2009, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Acta Cient Estud 2009; 7 (4)
Un nuevo sentir ante la muerte: sentimientos generados a partir de contextos violentos
Bayola F
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 265-268
Archivo PDF: 58.57 Kb.
FRAGMENTO
Introducción
La violencia ha nivel mundial a logrado los niveles más altos hoy en día. Hasta el punto que en 1996, en la 49 Asamblea Mundial de la Salud en la resolución WHA49.25, se declara la violencia como un problema de salud pública mundial. (OMS, 2003). En el informe Mundial sobre Violencia y la Salud, editado por la Organización Mundial de la Salud en el año 2003 coloca a la violencia como una de “las principales causas de muertes en todo el mundo para la población de 15 a 44 años de edad… algunas causas de la violencia se pueden ver con facilidad. Otras se arraigan profundamente en el entramado social, cultural y económico de la vida humana” (OMS, 3:2003).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arias, Fidias (2004): El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica. Episteme, Caracas.
Bayola, Frank (2005): Duelo en la Morgue. Tesis para optar al grado de Antropólogo. Universidad Central de Venezuela. Caracas.
Berenstein, Isidoro (1981): Psicoanálisis de la Estructura Familiar. Del destino a la significación. Páidos, México.
Bestard, Joan (1998): Parentesco y modernidad. Páidos, S. A. Barcelona.
Hurtado, Samuel (1998): Matrisocialidad. EBUCFACES. UCV, Caracas.
Informe Mundial sobre la Violencia y la Salud. (2003). Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional para Las Américas de la Organzación Mundial de la Salud, Washington, D.C.
Laplantine, Francoisse (1977). Las Voces del Imaginario Colectivo. Granica, Barcelona.
Lévi-Strauss, Jean (1983): Estructuras elementales de parentesco. México. Editorial Páidos Mexicana S. A.
Martín, Gustavo (1990): Homo-lógicas: escritos sobre racionalidades. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Caracas.
Rusque, Ana María y Castillo Gatica, Cristina (2003): Método de Casos. Vadell, Caracas.