2011, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cent Dermatol Pascua 2011; 20 (2)
Tiña por Trichophyton tonsurans en diversas topografías. Revisión de la literatura
Padilla DMC, Alfaro OLP, Cardona HMÁ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 46-53
Archivo PDF: 437.17 Kb.
RESUMEN
Se presenta el caso de una niña de once años de edad con onicomicosis de las manos, tiña de la cabeza, de la mano y del cuerpo por
Trichophyton tonsurans. El interés de esta comunicación es por la baja frecuencia de la asociación de estas dermatofitosis en pacientes inmunocomponentes en edad pediátrica, así como la cronicidad y la dificultad para establecer el diagnóstico de tiña de la cabeza, que fue el foco primario y la buena respuesta al tratamiento con terbinafina oral.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Padilla C. Micosis superficiales. Rev Fac Med UNAM 2003; 46: 134-137.
Arenas R. Micosis superficiales En: Micología médica ilustrada 3ra ed. México, D.F. McGraw-Hill 2008: 61-73.
Padilla C, Flores A. Tiña de la cabeza y onicomicosis por Trichophyton tonsurans. Comunicación de un caso tratado con terbinafina oral. Rev Cent Dermatol Pascua 2004; 13: 45-48.
Rivero LN. Micosis superficiales. En: Diagnóstico clínico y tratamiento en la práctica médica. 3ra. Ed. México, D.F. Manual Moderno, 2008: 777-785.
Bengoa B. Onicomicosis por mohos en el Centro Dermatológico Pascua. 2004: 2-3.
Ríos B. Onicomicosis dermatofítica en niños tratados con terbinafina oral en el Centro Dermatológico Pascua. 1994-1996: 68-73.
Padilla MDC, Ríos B. Onicomicosis dermatofítica en niños tratados con terbinafina. Dermatología Rev Mex 2002: 46: s3.
Padilla C, Cervantes A. Tiña de la cabeza por Microsporum gypseum. A propósito de un caso de tiña de la cabeza por Microsporum gypseum. 2002; 11(2): 147-149.
Flores Q. Tiña de la cabeza en el Centro Dermatológico Pascua. 1993-2002: 37-46.
Medina D, Padilla M, Fernández R, Arenas R, Bonifaz A. Tiña de la cabeza en adultos: estudio clínico, micológico y epidemiológico de 30 casos en ciudad de México. Piel 2003; 18(8): 403-408.
Seebacher C, Abeck D, Brasch J, Cornely O et al. Tinea capitis: ringworm of the scalp mycoses. 2007; 50: 218–226.
Avenscroft JR, Goodfield M, Evans E. Trychophyton tonsurans: Tinea capitis and Tinea corporis. Treatment and follow-up of four affected family members. Pediatric Dermatology 2000; 17: 407-409.
Susan M, Abdel-Rahman, Nasreen, Solidar A et al. Examining Trichophyton tonsurans genotype and biochemical phenotype as determinants of disease severity in tinea capitis. Medical Mycology 2008; 46: 217-223.
Claus S, Dietrich A, Jochen B, Oliver C et al. Tinea capitis. JDDG 2006: 12.
Vásquez DM, Arenas R. Onicomicosis en niños. Estudio retrospectivo de 233 casos mexicanos. Gac Méd Méx 2008: 7-10.
Roberts B, Fallon S. Tinea capitis: a treatment update. Pediatric Annals 2005; 34: 191-200.
Ghannoum MA, Wraith LA, Cai B, Nyirady J et al. Susceptibility of dermatophyte isolates obtained from a large worldwide terbinafine tinea capitis clinical trial. British Journal of Dermatology 2008; 159: 711–713.