2011, Número 95
<< Anterior Siguiente >>
Rev Enfer Infec Pediatr 2011; 24.25 (95)
Evaluación del nivel de conocimientos sobre leptospirosis humana en pediatras del hospital “William Soler”, 2009
Verdasquera CD, Alpízar GD, Vázquez PAL, Romero GAL, Galí BL, Abad LY, Fernández MC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 95-104
Archivo PDF: 196.22 Kb.
FRAGMENTO
Antecedentes: La leptospirosis constituye la zoonosis que mayores daños ocasiona a las colectividades humanas. Un manejo integral del paciente por parte de los médicos de asistencia, donde se garantice el diagnóstico oportuno teniendo en cuenta los elementos clínicos, epidemiológicos y microbiológicos son esenciales a fin de disminuir la mortalidad.
Métodos: Se desarrolló un estudio de corte transversal en 41 pediatras del hospital “William Soler” en La Habana, con el objetivo de evaluar el nivel de conocimientos sobre leptospirosis. Se confeccionó y validó un cuestionario en el que se midieron variables de diagnóstico clínico, microbiológico y epidemiológico de la enfermedad. Mediante un análisis bivariado se identificaron los posibles factores asociados al nivel de conocimientos.
Resultados: El 63,4% de los médicos eran especialistas de I grado; el 56,1% y el 95,1% no estaban categorizados ni docente ni científicamente. La similitud de las manifestaciones clínicas de la leptospirosis con la de otras patologías infecciosas (41,5%), así como la demora en el diagnóstico (29,3%) y el mal manejo de casos en la atención primaria de salud (24,4%); constituyeron los principales problemas identificados para la atención de pacientes con leptospirosis y a los que atribuyen la mortalidad por esta zoonosis. Globalmente el 61% de los profesionales evaluados respondieron satisfactoriamente las preguntas formuladas. Las mayores dificultades se presentaron en las interrogantes sobre diagnóstico microbiológico y epidemiología de la enfermedad.
Conclusiones: Existen deficiencias en el abordaje de aspectos, epidemiológicos y de diagnóstico microbiológico de la leptospirosis en los pediatras evaluados. No haber realizado ninguna maestría y haberse graduado hace más de diez años, fueron factores asociados a las calificaciones no satisfactorias obtenidas por los pediatras evaluados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Verdasquera Corcho D, Barreras Suárez BA, Barroso Corría J, Pérez Rodríguez A, Fernández Molina C, Ortega González LM, Cruz Acosta AM. Mortalidad por Leptospirosis humana. Ciudad de La Habana, 2005-2006. Rev Panam de Infectología 2009;11(4): 19-25.
Bharti Ajay R, Nally Jarlath E, Ricaldi Jessica N, Matthias Michael A, Diaz Mônica M, Lovett Micchael A, et al. Level Leptospirosis: a zoonotic disease of global importance. Lancet Infect Dis, 2003;3(12):757-1.
Berdasquera D, Fernández C, Obregón A, Galindo B. Leptospirosis humana en la atención primaria de salud: pautas para su prevención y control. Rev Cubana Med Gen Integr 2007;23(3). Disponible en:http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php. Citado 24 de enero de 2010.
Cambios ambientales, sistemas microbianos e infecciones. Madrid: Fundación Lilly; 2007. Disponible en: http://www.soitu.es/soitu/2007/11/14/info/1195043781_902654.html. Citado 31 de enero de 2010.
Battain O. Enfermedades Zoonóticas. Publicaciones División Docencia. Delitos-Ambientales 2003. Disponible en: http://www.lafederalonline.gov.ar/zoonoticas.htm. Citado 20 de enero de 2010.
Pelayo Ulacia S. Zooantroponosis. La Habana. Editorial Ciencias Médicas. 2008: 33.
Mesa Ridel G, Rodríguez Luis I, Teja J. Las enfermedades emergentes y reemergentes: un problema de salud en las Américas. Rev Panam Salud Pública 2004;15(4):285-7.
Martínez B, Obregón AM, Fernández C, Rodríguez J, Rodríguez I. Leptotek lateral flow: un método para el diagnóstico rápido de la leptospirosis humana en Cuba. Rev Cubana Hig Epidem 2005;43(1). Disponible en http://www.sld.cu. Citado 7 de marzo de 2010.
Brod Claudiomar Aleixo, Guimarães JA, Fernández SD, Pinho Hartleben C, Rodrigues JL; Dellagostin OA. Evidencia do cão como reservatório da leptospirose humana: isolamento de um sorovar, caracterização molecular e utilização em inquérito sorológico. Rev Soc Bras Med Trop 2005;38(4):294-300.
Cuba. Ministerio de Salud Pública, Programa Nacional de Prevención y Control de la Leptospirosis Humana. La Habana: MINSAP; 1998:9-33.
Rodríguez AB, Gómez HH, Cruz PR. Leptospirosis Humana ¿Un problema de Salud? Rev Cubana Salud Pública 2000;26(1):27-34. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php. Citado el 12 de febrero de 2010.
Hurtado Mola I. Estudio Clínico- epidemiológico y de laboratorio en pacientes sospechosos de leptospirosis. Ciudad de la Habana: IPK; 2003. (Tesis de maestría en Bacteriología –Micología).
Martínez Sánchez R, Pérez Sierra A, Morelia Baró S, Álvarez AM, Menéndez Hernández I, Díaz González M, et al. Evaluación de la efectividad de una vacuna contra la Leptospirosis Humana en grupos de riesgos. Rev Panam Salud Pública 2000; 8(6):385-91.
Cuba, Ministerio de Salud Pública, Dirección Nacional de Estadística. Anuario estadístico de salud 2007. La Habana: MINSAP; 2008.
Verdasquera Corcho D, Barroso Corría J, Barreras Suárez BA, Pérez Rodríguez A, Pérez Soler K, Obregón Fuentes AM, Cruz de la Paz R. Factores asociados a la morbilidad por leptospirosis humana. Ciudad de La Habana, 2005-2006. Rev Panam de Infectología 2010;12(1):8-16.
Cuba. Dirección Provincial de Salud Pública, Ciudad de La Habana, 2003. Informe anual. La Habana:CPHEM ;2004.
Montenegro I, Prior AM, Uribe AI, Soler SF, Durán K. Conocimientos de los médicos de familia sobre lepra. Rev Cubana Med Gen Integr 2006;22(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/indice.html. Citado 10 de enero de 2010.
Díaz Pacheco G, Hernández Sorí G, González Bello N, Vega Álvarez E. Brechas en la prevención y control de la leptospirosis humana. Gaceta Médica Espirituana 2003;5(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php. Citado 30 de enero de 2010.
Fariñas Reinoso AT, Pérez Acosta M, Carrasco Amaro C. El médico de la familia y el programa de control de la sífilis en La Lisa. Rev Cubana Salud Pública 1999;25(1):44-53. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/spu/vol25_1_99/spu06199.htm. Citado 31 de enero de 2010.
Cruz, Ricardo Pedrini; Oliveira, Rodrigo Leismann de; Cruz, Eduardo Pedrini; Zavascki, Alexandre Prehn. Leptospirose / Leptospirosis. Acta méd. (Porto Alegre); 2004;25:558-66.
Meléndez Pérez P. Leptospirosis. Consultas Médicas. Disponible en http://consultas.cuba.cu/consultas.php?ini=l&ordviernes. Citado 14 de febrero de 2010.
Almeida Pina JC, Suárez Hernández M, Camejo Pérez J. Análisis de la calidad de la atención médica en pacientes con diagnóstico de Leptospirosis. Disponible en http://www.cav.sld.cu/centro/Revista/Vol10.Supl.1/T12.htm. Citado 12 de enero de 2010.
ActionBioscience.org: Promoting Bioscience Literacy an education resource of the American Institute of Biological Sciences;2000. Disponible en: http://www.actionbioscience.org/esp/nuevas-fronteras/morse.html. Citado 7 de marzo de 2010.
Berdasquera D, Rodriguez I, Obregón AM, Fernández C, Segura R, Bustabad E, et al. Brote de leptospirosis humana en la provincia Guantánamo. Rev Cubana Med Trop 2007;59(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php. Citado 27 de febrero de 2010.
Chandrasekaran S, Mallika M, Pankajalakshmi VW. Studies on the incidence of leptospirosis and possible transmission of Leptospira during Leptospiraemia. Indian J Pathol Microbiol 1995;38(2):133-7. Disponible en: http://www.ajtmh.org/cgi/content/abstract/59/6/933. Citado 23 septiembre de 2009.
Ramsey PG, Carline JD, Inui TS, Larson EB, Logerfo JP, Norcini JJ. Changes over time in the knowledge base of practicing internists. JAMA 1995;266:1103-7.