2010, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Enf Neurol (Mex) 2010; 9 (2)
Efectividad en el aprendizaje del proceso enfermero en el área hospitalaria
Pecina LRM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 61-66
Archivo PDF: 34.30 Kb.
RESUMEN
El proceso enfermero (PE) permite fundamentar conocimientos teórico-prácticos que adquieren los alumnos durante su formación.
Material y métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, y transversal. Con una muestra a conveniencia de 54 alumnos del tercer año de la carrera de licenciatura en enfermería. Se aplicó un cuestionario con una confiabilidad de 0.87. El análisis de los datos se realizó mediante la prueba de estadística descriptiva.
Resultados: el 64% de la muestra cuenta con un nivel de conocimientos suficientes sobre el PE y la media de calificación fue de 8.3 referente a la percepción de autoeficacia; en la aplicación del PE los alumnos refieren que se sienten seguros de aplicarlo ante situaciones reales según el 72% y completamente seguros el 22%. En el área hospitalaria el 67% de los alumnos expresan que los docentes facilitaron el aprendizaje del PE, un 31% opinan que los compañeros y un 2% manifiesta que los profesionales de enfermería contribuyeron en la enseñanza del PE.
Conclusiones: el nivel de conocimientos del alumno sobre el PE es suficiente, en relación a la percepción de autoeficacia para la aplicación del PE; los profesores si contribuyen en el aprendizaje de esta herramienta en el área hospitalaria, pero existen diversos factores que limitan su aplicación en los ámbitos hospitalarios, entre ellos se encuentran el exceso de pacientes y la falta de tiempo. Se deduce que la efectividad en el aprendizaje del PE aún no logra el efecto esperado en las áreas hospitalarias.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Salas Perea Ramón S. La calidad en el desarrollo profesional: avances y desafíos. Salasram@infomed. sld. cu. www.bvs. sld.cu/ revistas/ ems/ vol14_2_00 /ems03200.htm
Iyer P, Taptich B, Bernocchi D. Proceso y diagnóstico de enfermería. 3° ed. México Mc Graw-Hill Interamericana 1997.
Stephen Covey. Los siete hábitos de las personas altamente efectivas. Barcelona. Ediciones Paidós. 1989.
Koonz H. Administración una perspectiva global. 12ª ed. Madrid Interamericana. Mc Graw-Hill. 2004.
Robbins S. Administración. 8ª ed. Pearson Educación. 2005.
Hdz. V. Proceso de enfermería: su teoría y su práctica. Desarrollo Científico en Enfermería 2006;14(7):274-8.
Ledesma M. Conocimiento y aplicación del proceso de enfermería por estudiantes de licenciatura. Desarrollo Científico en Enfermería 2005;13(3):82-6.
Bernal M, Ponce G. Nivel de conocimientos del proceso enfermero y la percepción de autoeficiencia para su aplicación. Rev Enfermería Inst Méx Seguro Soc 2008,16(1):3-6.
Morales A. Perspectiva del proceso de enfermería. Desarrollo Científico en Enfermería 2006;14:(8):321-5.
Andrade R. Proceso enfermero para brindar atención de calidad. Desarrollo Científico en Enfermería 2004;(12):8:17-9.
Loza H. Impacto de la implementación del proceso de atención de enfermería en el INNN MVS, mediante una prueba piloto. Enferm Neurológica (Méx.) 2005;4:(1):1-6.
García G. Aportaciones de las taxonomías al proceso de enfermería. Desarrollo Científico en Enfermería 2006;14:(3):92-8.
Tovar M. Proceso de cuidado de enfermería a paciente con amenaza de parto prematuro. Desarrollo Científico en Enfermería 2006; (8):316-20.
Acosta L. Proceso de enfermería a paciente posoperada de persistencia de conducto arterioso. Desarrollo Científico en Enfermería 2007;15:(1):27-35.
Morales A. Epistemología del proceso de enfermería. Desarrollo Científico en Enfermería 2007;15:(2):84-8.
Jiménez N. Proceso de enfermería a paciente con preeclampsia severa. Desarrollo Científico en Enfermería 2007;15:(9):410-5.
La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje. Fundamentos básicos. Miguel Ángel González Halcones. www.uclm.es/profesorado/ ricardo/docencia_e_investigacion/4/EVALUACION_Halcones.doc