<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2011; 34 (1)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 37-43
Archivo PDF: 100.85 Kb.
RESUMEN
El objetivo es estudiar la percepción de la eficacia materna (PEM) en el posparto y su relación con diversas variables sociodemográficas y psicológicas. La PEM se define como el juicio que la madre formula sobre su propia competencia y efectividad para enfrentar las demandas y necesidades del infante. Conocerla facilita la comprensión de su actitud y sus respuestas frente a los requerimientos de los hijos. Evaluar los factores que la afectan abre la posibilidad de influir sobre la misma para mejorar el desempeño materno y, por ende, el bienestar de los infantes.
Método: Participantes. El estudio es un análisis secundario de datos de una investigación dirigida a evaluar una intervención psicoeducativa durante el embarazo. La muestra incluyó a mujeres que asistían a atención prenatal en tres instituciones de salud de la Ciudad de México. Fueron entrevistadas a las seis semanas (N=149) y entre los cuatro y seis meses posparto (N=156). Un criterio de inclusión fue presentar síntomas de depresión. La muestra se tomó como un solo grupo independientemente de que las participantes hubieran tomado parte en la condición de intervención (ocho sesiones psicoeducativas orientadas a prevenir la depresión posparto) o control (tratamiento regular de la institución), por no encontrarse diferencias entre las mismas en las variables relevantes (por ejemplo, síntomas de depresión).
Instrumentos. Se incluyeron las siguientes áreas: 1. Información sociodemográfica, 2. Cuestionario de Eficacia Materna
(Maternal Efficacy Questionnarie), 3. Inventario de Depresión de Beck (IDB-II), 4. Apoyo social
(Social Support Apgar), 5. Escala de Ansiedad
(Hopkins Symptoms Check List-90), 6. Inventario de Autoestima (Coopersmith) y 7. Sucesos estresantes. Se condujeron dos análisis de regresión logística (uno para cada punto de medición posnatal) para evaluar la relación de las variables sociodemográficas (edad, escolaridad, estado civil, número de embarazo) y psicológicas (síntomas de depresión y ansiedad, autoestima, sucesos estresantes, apoyo social) sobre la percepción de eficacia materna. Adicionalmente, la pertenencia al grupo de intervención o control se introdujo en los análisis para evaluar el posible su efecto sobre la variable dependiente.
Resultados: A las seis semanas posparto dicho análisis mostró que no tener pareja y presentar sintomatología depresiva y sucesos estresantes, así como pertenecer al grupo control, se relacionaron con baja percepción de eficacia materna. En el periodo de cuatro a seis meses posparto, no tener pareja, una menor escolaridad y sintomatología depresiva fueron las que se relacionaron con dicha variable.
Discusión: La sintomatología depresiva posparto y no tener pareja predijeron baja percepción de eficacia materna en ambos momentos en que se midieron, lo que indica que su efecto es más crónico. Los síntomas de depresión influyen en la sensación de capacidad de la madre, mientras que, al ser la pareja uno de los apoyos más importantes en este momento, su ausencia dificulta su desempeño, al recaer sobre ella todas las responsabilidades. Los sucesos estresantes a las seis semanas posnatales también dificultan la percepción de eficacia ya que se conjuntan con las grandes demandas a las que la madre está sometida por la corta edad del bebé. Pertenecer al grupo de intervención y control sí tuvo un efecto sobre la eficacia a las seis semanas: pertenecer al segundo tuvo uno menos favorable sobre la variable en estudio. Este resultado, junto con el hecho de que la muestra del estudio primario tenía como requisito para su conformación que las mujeres presentaran síntomas de depresión, restringe la generalización de los mismos. Una de las implicaciones de estos datos es que la percepción de eficacia materna podría mejorarse con programas dirigidos a mujeres que presenten baja escolaridad, que no tengan pareja y padezcan síntomas de depresión posnatales o sucesos estresantes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bandura A. Self-efficacy: Toward a unifying theory of behavioral change. Psychological Review 1977;84:191-215.
Teti D, Gelfand D. Behavioral competence among mothers of infants in the first year: The mediational role of maternal self-efficacy. Child Dev1991;62:918-929.
Freeman, Cynthia R. Relative contributions of mastery, maternal affective states, and childhood difficulty to maternal self-efficacy. Sciences Engineering 2007;67(10-B):6111.
Bandura A. Self-efficacy: The exercise of control. USA: 1997.
Bandura A. Guía para la construcción de escalas de autoeficacia. Evaluar 2002;2:1-37.
Sanders MR, Woolley ML. The relationship between maternal self-efficacy and parenting practices: implications for parent training. Child Care Health Dev 2005;31(1):65-73.
Donovan WL, Leavitt LA, Walsh RO. Maternal. Self-efficacy: illusory control and it’s effect on susceptibility to leamed helplessness. Child Dev 1990;61:1638-1647.
Eaton M. Self-efficacy in first-time mothers: a comparison of younger and older mothers. Department on Family Studies and Human Services College of Human Ecology. Manhattan, Kansas: Kansas State University; 2007.
Lewis MA, Rook KS. Social control in personal relationships: Impact on health behaviors and psychological distress. Health Psychol 1999;18:63-71.
Bates J, Bennett-Freeland C, Lounsbury M. Measurement of infant difficultness. Child Dev 1979;50:794-803.
Haslam K, Pakenham A, Smith A. Social support and postpartum depressive symptomatology: The ediating role of maternal self-efficacy. Infant Ment Health J 2006;27(3):276–291.
Cutrona C, Troutman B. Social support, infant temperament, and prenting slf-efieacy: A mdiational mdel of pstpartum dpression. Child Dev 1986;57:1507-1518.
Ruchala P, James D. Social support, knowledge of infant development, and maternal confidence among adolescent and adult mothers. J Obstet Gynecol Neonatal Nurs 1997;26:685-689.
Machida S, Taylor A, Kim J. The role of maternal beliefs in predicting home learning activities in head start families. Fam Relat 2002;51:176-184.
Knudson-Martin C, Silverstein R. Suffering in silence: a qualitative metadata-analysis of postpartum depression. J Marital Fam Ther 2009;35(2):149-158.
Wells-Parker E, Miller DI, Topping S. Development of control of outcome scales and selfefficacy scales for women in four life roles. J Pers Assess 1990;54:564–575.
Lara MA, Navarro C, Navarrete L. Outcome results of a psycho-educational intervention in pregnancy to prevent PPD: A randomized control trial. J Affect Disord 2010;122:109–117.
Lara MA, Navarro C, Navarrete L, Le HN. Retention rates and potential predictors in a longitudinal randomized control trial to prevent post partum depression. Salud Mental 2010;33(5):429-436.
Le H, Sharon F. Culture, cntex, and mternal slf-eficacy in Latina mothers. Appl Dev Sci 2008;12(4):198–201.
Beck A, Steer R, Brown G. Manual for the Beck Depression Inventory-II. San Antonio: Psychological Corporation; 1996.
Beck AT, Ward CH, Mendelson M, Erbaugh J. An Inventory for Measuring Depression. Arch Gen Psychiatry 1961;4:53-63.
Penley J, Wiebe J, Nwosu A. Psychometric properties of the spanish Beck Depression Inventory-II in a medical sample. Psychol Assess 2003;15:569-577.
Jurado S, Villegas ME, Méndez L, Rodríguez F et al. La estandarización del Inventario de Depresión de Beck para los residentes de la Ciudad de México. Salud Mental 1998;21(3):26-31.
Norwood S. The social support Apgar: Instrument development and testing. Res Nurs Health 1996;19:143-152.
Sheng X, Le HN, Perry D. Transcult perceived satisfaction with social support and depressive symptoms in perinatal Latinas. Nurs 2010;21(1):35-44.
Derogatis L. SCL-90-R. Revised version manual 1. USA: Nacional Computer Systems, Inc.; 1978.
Cruz C, López L, Blas C, González L et al. Datos sobre la validez y confiabilidad de las Symptom Check List 90 (SCL 90) en una muestra de sujetos mexicanos. Salud Mental 2005;28(1):72-81.
Lara C, Espinosa I, Cárdenas ML, Fócil M et al. Confiabilidad y validez de la SCL-90 en la evaluación de psicopatología en mujeres. Salud Mental 2005;28(3):42–50.
Coopersmith S. The antecedents of self-esteem. Palo Alto, California: Consulting Psychologists’ Press; 1981.
Lara MA, Verduzco MA, Acevedo M, Cortés J. Validez y confiabilidad del Inventario de Autoestima de Coopersmith para adultos, en población mexicana. Rev Latinoam Psicol 1993;25(2):247-255.
Salgado de Snyder N. Family life across the border: Mexican wives left behind. Hisp J Behav Sci 1993;15(3):391-401.
Lara MA, Navarro C, Navarrete L. Influencia de los sucesos vitales y el apoyo social en una intervención psicoeducativa para mujeres con depresión. Salud Pública Mex 2004;46:378-387.
Lara MA, García T. Despertando tu amor para recibir a tu bebé. Como prevenir la Tristeza y la depresión posparto en el embarazo y después del parto. México: Pax; 2009.
Lara MA, García MT. Prevención de la depresión posparto: Guía para orientadoras. México: Pax; 2010 (en prensa).