2010, Número 4
Análisis comparativo del índice periodontal comunitario en estudiantes de diversas licenciaturas universitarias
Vélez GJA, Llodra CJC, Sánchez OJ, Domínguez SA, Mena GR, Sánchez RCRM, Barreras SA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 171-176
Archivo PDF: 120.21 Kb.
RESUMEN
La distribución del Índice Periodontal Comunitario (IPC) puede ser diferente en función del tipo de estudios universitarios, debiéndose encontrar mejores valores para las carreras sanitarias.
Objetivo: Determinar la distribución del IPC entre los alumnos de varias licenciaturas universitarias
Materiales y métodos: Se exploraron 189 alumnos de la etapa básica y terminal de 4 licenciaturas pertenecientes a la Universidad Autónoma de Baja California (México)para realizar un estudio comparativo transversal sobre Índice Periodontal Comunitario. La exploración clínica se realizó conforme a las normas establecidas por la Organización Mundial de la Salud.
Resultados: El IPC ha manifestado un comportamiento estadísticamente significativo, observándose que los alumnos de la carrera de Odontología presentan un mejor nivel de salud gingivo-periodontal.
Conclusiones: Los estudiantes de Odontología presentan mayor prevalencia de tejidos periodontales sanos, no detectándose ninguna diferencia entre el resto de las licenciaturas estudiadas.
Este hecho parece reflejar el poco interés que se le está dando a la educación dental en otras carreras universitarias del área de la salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Diario Oficial de la Federación. Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM- 013-SSA2-1994, Para la prevención y control de enfermedades bucales, [online]. enero 1995, [citado octubre 2003], p.0-0. Disponible en la World Wide Web: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/m013ssa24.html
García C. Algunos aspectos de los sistemas de atención bucodental en España y en la Unión Europea. Revista de Administración Sanitaria. 2000; 4 (15): 99-106 .
Hernández JR, Tello T, Hernández FJ, Rosette R. Enfermedad periodontal: prevalencia y algunos factores asociados en escolares de una región mexicana. Revista ADM 2000;57(5): 222-30.
Nava J, Padilla MA, Díaz P. Estado de salud periodontal y necesidades de tratamiento de estudiantes universitarios. Revista Ciencia Ergo Sum. 2002;9(1):73-77.
Castellanos JL, Díaz LM. Periodontitis crónica y enfermedades sistémicas. Revista ADM 2002; 59(4): 121-27.
Luengas MI. La bioética en la relación clínica en odontología. Revista ADM 2003; 60(6): 233-39.
Locker D. Bajo nivel de vida y salud oral: revisión. Acta Dental Internacional. 2000 ; 1(6): 303-12.
Pine C. Perspectivas internacionales para la prevención de la caries. 7º. Congreso Mundial de Odontología Preventiva. 24-27 abril, 2001. Pekín China. [citado 16 octubre 2005], p.0-0. Disponible en la World Wide Web: http:// www.infomed.es/seopyc/news.htm
Moreno A, Carreño J, Altear G, López S, Vega L. Riesgo de caries en escolares de escuelas oficiales de la ciudad de México. Revista Mexicana de Pediatría 2001;.68 (6): 228-33.
González S, Rivera AE, Tena C, Sánchez JM, Manuel Lee GR, Estrada J y Col. Recomendaciones para mejorar la práctica odontológica Revista ADM 2004;61 (3): 109-16.
Organización Mundial salud (OMS). http://www.who.int/en/
Mazariegos ML, Vera H, Velásquez O, Cashat M. Medicina preventiva en pediatría. Intervención de la Secretaría de Salud en la salud bucal. Revista ADM 2004;61 (2): 70-77.
González S, Rivera AE, Tena C, Sánchez JM, Manuel Lee GR, Estrada J y Col. Recomendaciones para mejorar la práctica odontológica. Revista ADM 2004;61 (3): 109-16.
Novales JX, Cancino O, Oropeza MV, Siciliano M, Valdivia SY, Rosas G, Avila y Col. Indicadores de salud bucal en alumnos de secundaria de un área metropolitana de la ciudad de México. Revista Mexicana de Pediatría 2003;70 (5): 237-42.
Maupomé G, Diez de Bonilla J, López R. La educación dental en un momento crítico. Consideraciones generales en el entorno profesional de América del Norte. Salud Publica Méx 1997;39 (6);554-64.
López C, Lara Flores N. La enseñanza de la odontología en México. Resultados de un estudio de 23 facultades y escuelas públicas. Departamento de Atención a la Salud. División de Ciencias Biológicas y de la Salud. Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco. Revista de la Educación Superior 2002; 31 (1): 27-4.
Luengas MI, López V, Sáenz LP. Corrientes en la formación de odontólogos en América Latina: los límites de la innovación. Revista de Ciencias Clínicas 2003; 4 (1): 53-62.
Agranatti P. Bioética en Odontología. [citado 8 noviembre 2004], p.0-0. Disponible en la World Wide Web: http://www.adolyfa.org.ar/arts/secreto_prof.pdf
Katz/McDonald/Stookey Odontología Preventiva en Acción 3ra. Ed. Editorial Médica Panamericana, 1997. Capitulo 5, p.66-67.
González S, Rivera AE, Tena C, Sánchez JM, Manuel Lee GR, Estrada J y Col. Recomendaciones para mejorar la práctica odontológica. Revista ADM 2004;61(3):109-16.