Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 34-39
Archivo PDF: 338.62 Kb.
RESUMEN
Introducción: en la edad preescolar, cuya capacidad de comprensión está en desarrollo, la exposición a un tratamiento dental puede causar niveles de estrés que generan ansiedad, angustia y respuestas psicofisiológicas importantes y conductas incontrolables. Diversos estudios previos han descrito el beneficio de sedar a los pacientes que presentan manifestaciones de ansiedad antes de ser tratados médica y odontológicamente.
El objetivo de este estudio es demostrar los beneficios de la sedación con midazolam oral en preescolares que requieren tratamientos odontológicos amplios.
Material y método: se diseñó un estudio clínico controlado, prospectivo, transversal, aleatorio simple de cohortes, con una muestra de 100 niños de 2 a 5 años de edad divididos en 2 grupos, que requerían tratamiento odontopediátrico . El grupo I se manejó bajo sedación con 400 mcg de midazolam oral; el grupo II fue el control, empleándose varias formas de sujeción. Ambos se atendieron con técnicas tradicionales para cada lesión, incluida anestesia local. Se evaluó ansiedad, niveles de sedación (latencia, tiempo efectivo y recuperación), efectos secundarios, amnesia anterógrada y signos vitales durante el tratamiento.
La evaluación estadística se efectuó con el programa Epi Info 2002.
Resultados: la media de edad fue de 3.5 años con predominio del sexo masculino (56%), las lesiones atendidas fueron caries de biberón, caries de diverso grado y fracturas dentales. En los sedados, las medias fueron: tiempo de latencia 28 min, sedación 65 min y recuperación 15 min. La efectividad de sedación fue excelente en 93% y 92% de amnesia total. El éxito en ansiolisis y amnesia fue exitosa con valor de Chi2 con p‹0.00001 y prueba exacta de Fisher p‹0.0001.
El grupo II mostró ansiedad importante con alteración de signos vitales y difícil manejo en el 95% de los casos, mientras que el grupo I tuvo normalidad de signos y sólo 2 casos presentaron somnolencia por 25 minutos después del tiempo de recuperación.
Discusión: la ansiedad, angustia y estrés conductual asociados a procedimientos médico- odontológicos son frecuentes en casi todos los niños, siendo los preescolares los más sensibles a tener mayores niveles y pérdida de control, al no comprender su lesión y el tratamiento requerido, lo que dificulta su atención adecuada, incluso empleando técnicas de sujeción, que por sí mismas, son agresoras.
Este estudio muestra los beneficios de emplear una técnica de sedación segura, con lo que se facilitan las maniobras terapéuticas y posibilidad de tratamientos amplios con un tiempo promedio de sedación de 1 hr, minimizando el estrés en las consultas de revisión, siendo una técnica sencilla, efectiva y de bajo costo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hollister LE, Muller Oerlinghausen B, Rickels K y cols: Clinical uses of benzodiazepines. J Clin Psychopharmacol 1993; 13 (6 Suppl 1): 1S-160S
Salas AM, Gavaldón PO, Mayoral MJL, Amayra CI: Evaluación de la ansiedad y dolor asociados a procedimientos médicos dolorosos en oncología pediátrica. An Esp Pediat 2002;57:34-44
Tesar GE, Rosenbaum JF, Pollack MH, y cols: Double-blind, placebo-controlled comparison of clonacepan and alprazolam for panic disorder. J Clin Psychiatry 1991; 52 (2): 69-76
Moroz G, Rosenbaum JF: Efficacy, safety and gradual discontinuation of clonacepam in panic disorder; a placebocontrolled, multicenter study used optimized dosages. J Clin Psychiatry 1999; 60 (9): 604-612
Davison JR: Use of benzodiazepines in panic disorder. J Clin Psychiatry 1997; 58 (Suppl 2): 26-28
Herman JB, Rosenbaum JF, Brotman AW: The alprazolam to clonacepam switch for the treatment of panic disorder. J Clin Psychopharmacol 1987; 7 (3): 175-178
El niño vulnerable. http://www.zonapediatrica.com/patologías/ninovul.htm 2002
Ansiedad y dolor en la odontología. Enfoque psico fisio patológico (editorial). Rev Ass Paulista Cir Dent 1995;49 (4):285-290)
Taboada JAM, Ezpeleta AL, De la Osa CN: Trastornos por ansiedad en la infancia y adolescencia: actors de riesgo. Ansiedad y Estrés 1998;4 (1):1-16
Krafft TC, Kramer N, Kunzelmann KH, Hickel R: Experience with midazolam as sedative in dental treatment of uncooperative children. J Dent Child 1993: 60:295-299
Gallardo F, Cornejo O, Barie R: Oral midazolam as premedication for apprehensive child before dental treatment. J Clin Pediatr Dent 1994;18 (2): 123-127
Hartgraves PM, Prinosch RE: An evaluation of oral and nasal midazolam fr pediatric dental sedation. J Dent Child 1994;61 (3): 175-181
Martínez-Soberanis MI, Martínez RJ: Sedación en odontopediatría. Comparación del midazolam vía intranasal con el diazepam vía oral. Rev ADM 1995;52 (5): 261-265
Karl HW, Rosenberger JL, Laranch MG, Ruffle JM: Transmucosal administration of midazolam for premedication of pediatric patients. Anesthesiology 1994; 78 (5): 880-870
Kupietzky A, Houpt MI: Midazolam: A review of its use for conscious sedation of children. Pediatric Dentistry 1993; 15 (4): 237-241
Fukuta O y cols: The sedative effect of intranasal midazolam administration in the dental treatment of patients with mental disabilities. Part1. The effect of a 0. 2 mg/kg dose. J Clinical Pediatr Dent 1993; 17 (4): 231-237
Bravo MC, García GJ, Flores BRM: Midazolam oral en cirugía pediátrica. Arch Invest Ped Mex 2000; 3 (10): 333-337
Zhang H, Zhang J, Streisand J: Oral mucosal drug delivery: Clinical pharmacokinetics and therapeutic applications. Clin Pharma 2002;41 (9): 661-680
Fernández BR: Evaluación de las características psicopatológicas. http://www.psicoactiva.com/estudio/psicodiag b.doc 1998
Vaz Serra A, Figueira ML, Bessa Peizoto A y cols: Mexazolam y alprazolam en el tratamiento de la ansiedad generalizada, ensayo doble ciego. Clin Drug Invest 2001; 21 (4): 257-263
Molina Moreno A: Instrumentos de la evaluación clínica en niños y adolescentes. Rev Psiquiatr Psicol. Niño y Adolesc 2001; 2 (1): 23-40
Lawrence HF, Negus JB, Withe PG: Oral midazolam preanesthesic medication in pediatric out patients. Anesthesiology 1990; 73: 831-834
Vega Franco L: Endulcemos el dolor de los niños: puede ser una alternativa para atenuar su dolor. Rev Mex Pediatr 2000; 67 (4): 152-153