2003, Número 2
Rev Med UV 2003; 3 (2)
El genero masculino predispone al embarazo prolongado
Divon MY, Ferner A, Nissel H, Westergreen M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 29-33
Archivo PDF: 330.73 Kb.
RESUMEN
Objetivo. El propósito de este estudio fue evaluar la asociación entre el género fetal y el embarazo prolongado. Diseño de estudio. Todos los nacimientos en Suecia entre 1987 y 1996 fueron evaluados para participar en este estudio. Los criterios de inclusión comprendieron: (1) producto único, (2) ausencia de notorias anomalías congénitas o cromosómicas aparentes, (3) edad gestacional precisada al principio del segundo trimestre mediante ultrasonido, (4) edad gestacional al parto ≥ de 37 semanas ≥ 259 días. Inicialmente calculamos la media de la edad gestacional al nacimiento y el porcentaje de embarazos prolongados para el género fetal. Subsecuentemente, el análisis Mantel Hensel (chi.cuadrada) fue utilizado para el cálculo semanal y su correspondiente 95% de intervalos de confianza, para el nacimiento de un feto masculino después de 37 semanas de gestación. Resultados. La población bajo estudio comprendió 656,423 nacimientos. 333,192 fueron hombres 323,231 fueron mujeres (relación hombre/mujer 1.03) La edad media al nacimiento fue significativamente mas alta en fetos masculinos (280.6 ± 8.9 ± vs 279.8 ± 8.9 días, respectivamente; (P‹0001). El porcentaje de embarazos que tuvieron su parto mas allá del término fue mas alto en los hombres que en las mujeres (26.5% vs 22.5% [P‹.000001] a ≥ 41 semanas de gestación y 7.6% vs 5.5% [P‹.000001] a las ≥ 42 semanas de gestación respectivamente). La probabilidad semanal para un parto de un feto masculino más allá del término fue 1.4, 1.39, 1.50 a las 41, 42 y 43 semanas respectivamente. Conclusión. El género masculino predispone significativamente al embarazo prolongado, extendiéndolo hasta 43 semana donde hay 3 nacimientos de hombres por 2 de mujeres.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization (WHO). Recommended Definition terminology and format for statistical tables related to the perinatal period and rise of a new certification for cause of perinatal deaths: modifications recommended by FIGO as amended, October 14, 1976. Acta Obstet Gynecol Scand 1977;56:247-53.