2010, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Arch Med Fam 2010; 12 (3)
Depresión y tipología familiar en un grupo de adolescentes mexicanos
Barrientos-Acosta V, Mendoza-Sánchez HF, Sainz-Vázquez L, Pérez-Hernández C, Gil-Alfaro I, Soler-Huerta E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 69-76
Archivo PDF: 154.63 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar la prevalencia de depresión en un grupo de adolescentes mexicanos.
Material y Métodos: Estudio descriptivo, prospectivo y transversal. En una escuela secundaria de Xalapa, Veracruz. México; se aplicó la Escala de Birleson modificada para trastornos depresivos en niños y adolescentes. Para identificar las características familiares se utilizó la clasificación del Consenso Académico en Medicina Familiar de Organismos e Instituciones Educativas y de Salud (PRCAMF).
Análisis estadístico: Frecuencias absolutas y relativas de cada una de las variables de estudio y medidas de tendencia central.
Resultados: De un total de 1,648 adolescentes, se encontró una prevalencia de depresión del 7%. Las características sociodemográficas y familiares fueron: mujeres 74%, de 13 años de edad 40%, con novio(a) 44%, vida sexual activa 3%, consumían alcohol 14%, tabaco 9%, drogas 4.5%, padres casados 53%. Edad del padre de 41 a 50 años (43%), escolaridad preparatoria (26%). Edad de la madre de 31 a 40 años (65%), escolaridad licenciatura (28%). Predominó familia nuclear simple (55%), seguida de la monoparental extensa (13%) y extensa (16%), sin evidencia de pobreza familiar 69%.
Conclusiones: La depresión es una entidad presente en los adolescentes con una prevalencia mayor en el género femenino, con familias nucleares, que cumplían sus funciones como familia; sin evidencia de pobreza familiar. Sería importante investigar otros aspectos de la depresión en los adolescentes por las repercusiones de esta enfermedad en el desarrollo social y afectivo del individuo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Riveros-Vargas M, Bohórquez-Peñaranda A, Gómez-Restrepo C, Okuda-Benavides M. Conocimiento de la depresión en pacientes que asisten a centros de atención primaria en Bogotá, Colombia. Resultados colombianos del Proyecto Internacional de Depresión. Rev Colombiana de Psiquiatría 2006; 35(1):9-22.
Gómez-Restrepo C, Bohórquez A, Pinto-Masis D, Gil-Laverde JFA, Rondón-Sepúlveda M, Díaz-Granados N. Prevalencia de depresión y factores asociados con ella en la población colombiana. Rev Panam Salud Pública 2004; 15(6):378-386.
Organización Mundial de la Salud. Salud Mental: Salud mental: respuesta al llamamiento a favor de la acción. En: Informe de la secretaria en la 55ª Asamblea Mundial de la Salud 2002. Ginebra 2002. Disponible en: http://www.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA55/swha5510.pdf.
Benjet C, Borges G, Medina-Mora ME, Fleiz-Bautista C, Zambrano-Ruiz J. La depresión con inicio temprano: prevalencia, curso natural y latencia en busca de tratamiento. Salud Pública Mex 2004;46: 417-424
Monterzino JM, Benejam LA. Prevalencia de depresión en adolescentes escolarizados de la localidad de la Cocha, Tucuman. Rev De la Facultad de Medicina 2006; 7 (2): 15-19.
Vivar R, Pacheco Z, Adrianzen C, Macciotta B, Marchena C. Validación de la Escala de Birleson modificada para trastornos depresivos en niños y adolescentes peruanos. Revista Peruana de Pediatría 2005; 4: 24-30.
Czernick G, Dabski M, Canteros J, Almirón L. Ansiedad, depresión y comorbilidad en adolescentes de la ciudad de corrientes. Revista de Postgrado de la VI Cátedra de Medicina 2006; 162: 1-4
Escribá-Quijada R, Maestre-Montoya C, Amores-Laserna P, Pastor-Toledo A, Miralles-Marco E, Escobar-Rabadán F. Prevalencia de depresión en adolescentes. Actas Esp Psiquiatría 2005; 33: 298-302.
Vázquez-Pizaña E, Fonseca-Chon I, Padilla-Villareal J, Pérez-Hernández ML, Gómez-Rivera N. Diagnostico de Depresión con la Escala de Birleson en Adolescentes con intento suicida y sano. Bol Clín Hosp Infantil Edo Sonora 2005; 22(2): 107-118.
Hamui SA, Ponce RR, Irigoyen CA, Halabe CHJ. Capital Social, pobreza familiar y autopercepción de apoyo en casos de enfermedad respiratoria aguda. Gac Med Mex 2009; 145(6):491-500.
Irigoyen CA, Ponce RR, Gómez CF. Índice simplificado de pobreza familiar: Proposta para uma previsão ponderada. Pan Am Fam Med Clin 2005; 1:97-98.
Primera Reunión de Consenso Académico en Medicina Familiar de Organismos e Instituciones Educativas y de Salud (PRCAMF). Conceptos Básicos para el estudio de las familias. Archivos en Medicina Familiar 2005; 7 (1): 15-19.
Belló M, Puentes-Rosas E, Medina-Mora ME, Lozano R. Prevalencia y diagnóstico de depresión en población adulta en México. Salud Pública Mex 2005; 47 (1):4-11.
Leyva-Jiménez R, Hernández-Juárez AM, Nava-Jiménez G, López-Gaona V. Depresión en adolescentes y funcionamiento familiar. Rev Med IMSS 2007; 45 (3): 225-232.
Zapata-Gallardo JN, Figueroa-Gutiérrez M, Méndez-Delgado N, Miranda-Lozano VM, Linares-Segovia B, Carrada-Bravo T, Vela-Otero Y, Rayas-Lundes AM. Depresión asociada a la disfunción familiar en la adolescencia. Bol Med Hosp Inf Mex 2007; 64:295-301.
Mantilla-Mendoza LF, Sabalza-Peinado L, Díaz-Martínez LA, Campos-Arias A. Prevalencia de sintomatología depresiva en niños y niñas escolares de Bucaramanga, Colombia. Rev Colombiana de Psiquiatría 2004; 33(2): 163-171.
Dos Santos-Palazzo L, Umberto-Béria J, Alonso-Fernández F, Tomasi E. Depresión en adolescentes en centros de atención primaria: importancia de un problema oculto en la salud colectiva. Aten Primaria 2001; 28: 543-349.