2011, Número 1
Med Crit 2011; 25 (1)
Análisis costo-efectividad de la telepresencia con robots en áreas críticas durante la pandemia de influenza AH1N1
Santamaría BAM, Vázquez AGF, Larraza RS, González CNP, Camacho BRI, Cruz ÁLA, Salinas AÁ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 8-16
Archivo PDF: 351.45 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar el costo – efectividad del uso de robot durante la pandemia de influenza AH1N1, en hospitales suburbanos del Estado de México.Material y métodos: Estudio retrospectivo de costo efectividad. Se incluyeron 61 pacientes con sospecha de influenza AH1N1 atendidos mediante el programa de robótica durante el segundo brote de influenza en México en el 2009 que comprendió del 01 octubre al 31 de diciembre del 2009 en tres hospitales generales del Estado de México. Variables independientes: Costo total del proyecto de telepresencia con robots (CTPTr), costo por proceso influenza AH1N1 (CPINFLUENZA AH1N1), costo unitario por minuto de transmisión (CUMT).
Variables dependientes: Se calculó de acuerdo a fórmulas estándar de Murray: Suma de años de vida ajustados por discapacidad evitados (AVADE), años de vida perdidos evitados por muerte prematura (AVPE), años vividos con discapacidad evitados ponderados en función del grado de severidad (AVDE), costo total (AVADEt) y por paciente de AVADEp.
Resultados: El promedio de edad de los pacientes fue de 47 años (19-82), el costo total de la inversión inicial de telepresencia (CTITR): $ 21,910,950.00. Costo por procedimiento de influenza AH1N1 (CPINFLUENZA AH1N1): $213,023.13. Costo unitario por minuto de transmisión (CUMT): $216.78. Años de vida por discapacidad evitados (AVADE); 1084.62. Años de vida perdidos evitados (AVPE); 1,083.87. Años de vida con discapacidad evitados (AVDE): 0.65. Costo por AVADEt; $448,178.52 y costos por AVADEp; $413.21.
Conclusión: Con los resultados obtenidos se muestra que la telepresencia mediante el uso de robots RP7i resultó ser una estrategia efectiva a un costo razonable que permitió la comunicación en tiempo real entre dos equipos médicos distantes, llevando asistencia especializada a hospitales generales con déficit de especialistas y un ahorro significativo en la contratación de los mismos. Además de un costo efectividad por AVAD evitado en pacientes con sospecha de influenza AH1N1.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)