2010, Número 6
Evaluación del riesgo para la seguridad del paciente en establecimientos de salud
Santacruz-Varela J, Hernández-Torres F, Fajardo-Dolci G
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 49
Paginas: 515-526
Archivo PDF: 373.99 Kb.
RESUMEN
Introducción: La atención médica no es inocua, presenta riesgos implícitos para las personas que la reciben. La evaluación del riesgo en los pacientes se realiza desde hace décadas, pero la evaluación y gestión integral de riesgos en los establecimientos de salud es una práctica reciente. Objetivo: evaluar y gestionar los riesgos en los niveles sanitario, hospitalario y clínico en un hospital general, para mejorar la seguridad de los pacientes y reducir los incidentes y eventos adversos.
Material y métodos: Se diseñó un método para evaluar el riesgo hospitalario para la seguridad del paciente, basado en modelos teóricos usados en la administración pública y en los sistemas de salud de países desarrollados, así como en la teoría general de los sistemas. Se evaluó el riesgo en un hospital general con 170 camas, cuatro servicios básicos y 16 especialidades médico-quirúrgicas. La evaluación la efectuó un equipo externo con participación del personal directivo y de salud.
Resultados: La evaluación mostró que los componentes hospitalarios de estructura y resultados tuvieron riesgo moderado, con puntuaciones globales de 73.3 y 70.0%, respectivamente. El componente de proceso únicamente obtuvo 41.6%, por lo que el riesgo fue mayor.
Conclusiones: El método utilizado mostró ser una herramienta útil para evaluar y gestionar los riesgos relacionados con la atención médica hospitalaria. La información disponible en el hospital facilitó su aplicación.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Schimmel EM. The hazards of hospitalization. Qual Saf Health Care 2003;12:58-64
Rosado BL, Martínez SJ. Gestión de riesgos desde la visión de la gestión hospitalaria. Rev Calidad Asistencial 2005;20:110-114
Vincent C. Risk, safety and the dark side of quality. BMJ 1997;314:1775-1776
Básale AL, Miller GC, Reid SE, Britt HC. Analyzing potential harm in Australian general practice: an incident-monitoring study. Med J Aust 1998;169:73-76
Vincent C. Clinical Risk Management, Enhancing Patient Safety. 2nd ed. Oxford, UK: BMJ Books, Blackwell Publishing; 2001. pp. 461-480.
Pardo R, Jara A, Padilla D, Fernández J, Hernández CJ, Manchen B. Puesta en marcha de una unidad de gestión de riesgos clínicos hospitalaria. Rev Calidad Asistencial 2005;20:211-215.
Morris AJ, Carrillo Y, Jenkins MJ, Smith WP, Bledsoe S, Pichert J, et al. Surgical adverse events, risk management, and malpractice outcome: morbidity and mortality review is not enough. Ann Surg 2003;237:844-851.
Rosamond J, Sevdalis N, Darzi A, Vincent C. Efficacy and cognitive feedback in improving operative risk estimation. Am J Sur 2001;197:76-81
Jack BW, Culpepper L. Preconception care. Risk reduction and health promotion in preparation for pregnancy. JAMA 1990;264:1147-1149
World Health Organization. World alliance for patient safety. Forward Programme 2005. Geneva: WHO; 2004. pp. 1-6.
World Health Organization. WHO guidelines on hand hygiene in health care: a summary. First global patient safety challenge clean care is safer care. Geneva: WHO; 2009. pp. 2-10.
Organización Mundial de la Salud. Manual de aplicación de la lista OMS de verificación de la seguridad de la cirugía. La cirugía segura salva vidas. Ginebra, Suiza: OMS; 2009. pp. 4-16.
Organización Mundial de la Salud. Salud mundial: retos actuales. En: Informe sobre la Salud en el Mundo 2003. Forjemos el futuro. Ginebra, Suiza: OMS; 2003. pp. 3-7.
Treasury Board of Canada. Integrated risk management Framework. Canada: Government Canada. Disponible en http://www.tbs-sct.gc.ca/pol/doc-eng.aspx?section=text&id=12254
National Health System, National Patient Safety Agency. Risk Assessment Programme. November, 2006. Available at http://www.nrls.npsa.nhs.uk/resources/patient-safety-topics/risk-assessment-management/
Battles JB, Lilford RJ. Organizing patient safety research to identify risks and hazards. Qual Saf Health Care 2003;12(Suppl 2):2-7.
Duckers M, Faber M, Cruijsberg J, Grol R, Schoonhoven L, Wensing M. Safety and risk management interventions in hospitals: a systematic review of the literature. Med Care Res Rev 2009;66:90-119.
Pronovost JP, Berenholtz MS, Goeschel AC, Needham MD, Sexton JB, Thompson AD, et al. Creating high reliability in health care organizations. Health Services Res 2006;41:1599-1617.
Pronovost JP, Holzmueller GC, Needham MD, Sexton JB, Miller M, Berenholtz MS, et al. How will we know patients are safe? An organization-wide approach to measuring and improving safety. Crit Care Med 2006;34:1988-1995.
Rojas-Aravena F. Seguridad humana, prevención de conflictos y paz. Chile: Moufida Goucha Editores; 2002. pp. 35-46.
Weissberg M. Conceptualizing human security. Swords and ploughshares. J Int Affairs 2003;III(1):3-11.
Pérez de Armiño K. El concepto y el uso de la seguridad humana: análisis crítico de sus potencialidades y riesgos. Revista CIDOB d’ Afers Internacionals diciembre 2006-enero 2007;76:59-77.
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Definición y medición del desarrollo humano. En: Informe sobre Desarrollo Humano. Bogotá, Colombia: Tercer Mundo Editores; 1990. pp. 31-45
United Nations. General Assembly; Fifty-sixth session. Peace, security and disarmament. In: Road Map Towards the Implementation of the United Nations Millennium Declaration. Report of the Secretary General. New York: UN; 2001. pp. 7-16.
Organización Mundial de la Salud. Alocución de la Dra. Gro Harlem Brundtland durante la 55ª. Asamblea Mundial de la Salud. Ginebra, Suiza: OMS; 2002. pp. 1-4
Roses PM. Seguridad humana: una mirada desde la salud pública. Presentación realizada en la LXVII Reunión Anual USMBHA/AFMES “Seguridad Humana: Una nueva respuesta fronteriza”, Mayo de 2009. Disponible en http://66.101.212.220/mirtaroses/index.php?id=94
Organización Panamericana de la Salud. 45ª. Reunión del Consejo Directivo. Informe sobre la repercusión de los desastres en los establecimientos de salud. Washington, DC: OPS; 2004. pp. 6-7. Disponible en http://www.paho.org/spanish/gov/cd/cd45-27-s.pdf
Organización Mundial de la Salud. 58ª Asamblea Mundial de la Salud. Primer Informe de la Comisión A. Acción Sanitaria en relación con las crisis y los desastres, con especial referencia a los terremotos y maremotos sufridos por Asia meridional el 26 de diciembre de 2004. Disponible en http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA58/A58_49-sp.pdf
Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud. 27ª. Conferencia Sanitaria Panamericana. Iniciativa regional sobre los establecimientos sanitarios capaces de resistir los efectos de los desastres. Documento de trabajo para la Conferencia. Washington, DC: OPS/OMS; 2007. pp. 1-2. Disponible en http://www.paho.org/spanish/gov/csp/csp27-12-s.pdf
Organización Panamericana de la Salud/Unión Europea. Preparativos en salud, agua y saneamiento para la respuesta local ante desastres. Quito: OPS; 2007. pp. 29-33.
Organización Panamericana de la Salud. Índice de seguridad hospitalaria. Guía del evaluador de hospitales seguros. Washington, DC: OPS; 2008. pp. 15-24.
Herrera RF, García EI. Una revisión histórica de la seguridad clínica. Madrid: Fundación Medicina y Humanidades Médicas, Fondo Editorial Humanitas, Monografía No. 8. 2006. pp. 10-12. Disponible en htpp://www.fundacionmhm.org/edicion.
Aibar R. La seguridad clínica: pequeños pasos y grandes palabras. Rev Calidad Asistencial 2005;20:183-184.
World Health Organization. The conceptual framework for the international classification for patient safety. Geneva: WHO; 2007. pp. 12-13.
World Health Organization. WHO patient safety curriculum guide for medical schools. Geneva: WHO; 2009. pp. 37-42.
Poder Ejecutivo Federal. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Prestación de Servicios de Atención Médica. Capítulo 1. De Disposiciones Generales, artículo 9. Diario Oficial de la Federación del 29 de abril de 1986.
Organización Mundial de la Salud. 55ª. Asamblea Mundial de la Salud. Calidad de la atención: seguridad del paciente. Informe de la Secretaría. Ginebra, Suiza: OMS; 2002. pp. 5-6.
World Health Organization. Patient safety. Global Priorities for patient safety research. Geneva: WHO; 2009. pp. 2-5.
Organización Panamericana de la Salud. Política y estrategia regional para la garantía de la calidad de la atención sanitaria, incluyendo la seguridad del paciente. Documento de trabajo para la Conferencia, a realizarse en Washington, DC: OPS; 2007. pp. 5-8.
Secretaría de Salud. Manual para la acreditación y garantía de calidad en establecimientos para la prestación de servicios de salud. México: SSa; 2007. pp. 6-7.
Donabedian A. Needed research in the assessment and monitoring of the quality of medical care. Ann Arbor: University of Michigan; 1978. p. 3219.
Privy Council Office, Government of Canada. Risk Management for Canada and Canadians: Report of the ADM Working Group on Risk Management. Canada: Privy Council Office; 2000. pp. 4-5
Treasury Board of Canada Secretariat. Integrated Risk Management. Implementation Guide. Apendix B; A Common Risk Management Process. Canada: Treasury Board of Canada Secretariat; 2004. pp. 79-88. Available at http://www.tbs-sct.gc.ca/pubs_pol/dcgpubs/RiskManagement/dwnld/guide-eng.pdf
National Health System, National Patient Safety Agency. Seven steps to patient safety. Programme, April 2004. Available at http://www.npsa.nhs.uk/sevensteps
Bertalanfy LV. Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura Económica; 1986. p. 311.
Leape LL, Brennan TA, Laird N, Lawthers AG, Localio AR, Barnes BA, et al. The nature of adverse events in hospitalized patients. Results of the Harvard Medical Practice Study II. N Engl J Med 1991;324:377-384.
Irurita VF. The problem of patient vulnerability. Collegian 1999;6:10-15.
Moylan KC, Binder EF. Falls in older adults: risk assessment, management and prevention. Am J Med 2007;120:493-497.
Vincent C. Understanding and responding to adverse events. N Engl J Med 2003;348:1051-1056.