2009, Número 10
Ginecol Obstet Mex 2009; 77 (10)
Concentraciones de estradiol y testosterona en suero de mujeres climatéricas y su relación con los síntomas
Carranza LS, Orozco OME, Olivares SA, Chán VR, Cárdenas LM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 9
Paginas: 465-468
Archivo PDF: 193.99 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: diversos estudios han intentado evaluar a qué concentraciones de estradiol y testosterona aparecen los síntomas climatéricos.Objetivo: evaluar a qué concentración de estradiol y testosterona aparecen los síntomas climatéricos, y su relación con el índice testosterona-estradiol.
Pacientes y método: se seleccionaron 29 mujeres en etapa de climaterio (13 perimenopáusicas y 16 posmenopáusicas), que no recibieran ni estuvieran en terapia hormonal. Se utilizó una escala visual análoga para evaluar la intensidad de 13 síntomas climatéricos. Se obtuvo una muestra de sangre para la determinación de estradiol y testosterona por radioinmunoanálisis. Se realizó el análisis de correlación de Pearson entre la suma de las magnitudes de los síntomas climatéricos y la magnitud de cada uno de ellos con las concentraciones de estradiol, testosterona y la relación testosterona-estradiol
Resultados: la edad promedio de las pacientes estudiadas fue de 49.9 ± 5.1 años; el tiempo transcurrido desde la menopausia fue de 43.9 ± 53.2 meses. La suma de la magnitud de los síntomas fue de 71.2 ± 24.9 puntos. El promedio de las concentraciones de estradiol y testosterona fue de 65.5 ± 101.1 y 14.5 ± 10.7 ng/mL, respectivamente. No se observó correlación entre la suma de la magnitud de los síntomas con las concentraciones de estradiol, testosterona, y la relación testosterona-estradiol; tampoco se observó correlación con el análisis independiente de cada síntoma.
Conclusiones: no se logró determinar con precisión a qué concentración de estradiol y testosterona aparece cada síntoma climatérico; la relación testosterona-estradiol tampoco fue útil para conocer el objetivo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)