2009, Número 01
<< Anterior Siguiente >>
Ginecol Obstet Mex 2009; 77 (01)
Medicina basada en evidencias: el diagnóstico desde la perspectiva de la epidemiología clínica. Conceptos básicos
Medina CN, Figueroa DR, Hernández AE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 26-33
Archivo PDF: 65.88 Kb.
RESUMEN
La medicina basada en evidencias es un intento por acercar al clínico a conceptos básicos en estas áreas, para facilitar la comunicación entre investigadores. La finalidad de esta revisión es ofrecerle al ginecólogo y obstetra los conceptos epidemiológicos y estadísticos fundamentales en el área del diagnóstico con la finalidad de mejorar su práctica clínica cotidiana. La primera parte de la revisión aborda distintos aspectos del proceso de medición diagnóstica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Wacher N, Lifshitz A. ¿Qué es la epidemiología clínica y para qué le sirve al clínico? Rev Med IMSS 1989;27:171-74.
Sackett DL, Hanes RB, Guyatt GH, Tugwell P. Clinical epidemiology: a basic science for clinical medicine. 2nd ed. Boston: Little, Brown, 1991.
Calva-Mercado JJ, Ponce-de-León S, Vargas-Vorácková F. Cómo leer revistas médicas. Rev Invest Clin 1988;40:67-71.
Fletcher RH, Fletcher SW, Wagner EH. Epidemilogía clínica. Aspectos fundamentales. 2a edición. Barcelona: Masson, 2002.
Hulley SB, Cummings SR. Diseño de la investigación clínica, un enfoque epidemiológico. Barcelona: Doyma, 1993.
Feinstein AR. Clinical epidemiology. The architecture of clinical research. Philadelphia: WB Saunders, 1985.
RCOG. The investigation and management of the small for gestational age fetus. Guideline 2005;31: 1-16.
Lijmer JG, Mol BW, Heisterkamp S, Bonsel GJ, et al. Empirical evidence of design-related bias in studies of diagnostic tests. JAMA 1999;282:1061-6.
Garduño Espinoza J, Fajardo Gutiérrez A, Cuevas Urióstegui ML, Martínez García MC. Causalidad: un puente entre la medicina y la fi losofía de la ciencia. Rev Ciencia y Desarrollo CONACYT 1992;18:42-51.
Viniegra VL. Las matemáticas ¿núcleo explicativo del conocimiento médico? Rev Invest Clin 2001;53:93-103.