2006, Número 3
Rev Mex Cir Pediatr 2006; 13 (3)
Síndrome de Duplicación Caudal Presentación de un caso
Licona-Islas C, Cornejo-Manzano A, Juárez-Sánchez F, Trejo-Hernández A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 143-147
Archivo PDF: 540.86 Kb.
RESUMEN
Introducción: El Síndrome de duplicación caudal es una entidad rara con reportes en la literatura de casos esporádicos con duplicación incompleta, siendo aún más raros los casos de duplicación completa. La teoría más aceptada explica el origen como una duplicación de estructuras derivadas de la cloaca y de la notocorda en diferentes extensiones, así como una falla en la división de gemelos monocigotos.Caso Clínico: Masculino hijo de madre hipotiroidea con diabetes gestacional, se obtuvo por eutocia detectando al nacimiento defecto sacro con doble conducto anal y doble pene, presenta evacuación por ambos orificios y orina por ambas uretras, por estudios de imagen y completando con una laparoscopia exploradora se corroboró una duplicación completa de colorecto, con dos vejigas independientes cada una con un uretero, dos uretras y con doble conducto raquídeo con dos sacros y un lipomeningocele, evidenciados por resonancia magnética.
Discusión: La Teoría más aceptada es la que explica la duplicación de órganos derivados de la notocorda, sin estar asociada con patología materna concomitante. Para la reconstrucción quirúrgica, es necesario realizar examinación minuciosa a fin de determinar cuales orificios serán los más funcionales y cada caso requerirá de una alternativa diferente.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)