2010, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Ortop Ped 2010; 12 (1)
Tratamiento de la displasia del desarrollo de la cadera tipo Graf III y IV con el arnés de Pavlik
Flores A, Castañeda LP
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 19-23
Archivo PDF: 176.43 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar la tasa de éxito en el tratamiento de la displasia del desarrollo de la cadera (DDC) con el arnés de Pavlik en pacientes clasificados por ultrasonido como tipo Graf III y IV. Métodos: Se revisaron 28 pacientes (36 caderas) con DDC, 5 derechas, 15 izquierdas y 8 bilaterales; todos fueron tratados inicialmente con el arnés de Pavlik. El seguimiento mínimo fue de 2 años (media 2.4 años), la edad promedio al inicio del tratamiento fue de 2.52 meses. Veintiocho caderas fueron consideradas Graf III y 8 como Graf IV. El resultado se consideró como exitoso cuando se logró una reducciónconcéntrica y estable y el índice acetabular radiográfico en el seguimiento final era menor a 25°. Se utilizaron las pruebas de Fisher exacta y U de Mann-Whitney para el análisis estadístico considerando un valor de p menor a 0.05 como significativo.
Resultados: 24 caderas (66%) fueron consideradas como un resultado exitoso, 12 caderas requirieron un procedimiento subsecuente (7 reducciones cerradas, 3 reducciones abiertas y 2 osteotomías de iliaco) y por lo tanto fueron consideradas como fallas del tratamiento inicial. Encontramosque de los 20 pacientes con afectación unilateral 16 (80%) obtuvieron un buen resultado; mientras que de los 8 pacientes con afectación bilateral sólo 8 caderas (50%) obtuvieron un buen resultado. De las 28 caderas consideradas Graf III, 22 (78%) obtuvieron un buen resultado, de las 8 caderas consideradas Graf IV sólo 3 (37%) obtuvieron un buen resultado. La edad promedio al inicio del tratamiento para los pacientes que terminaron con un buen resultado fue de 1.8 meses, comparado con el grupo que terminó en falla del tratamiento inicial para quienes la edad promedio fue de 4.03 meses (p = 0.02). No hubo casos de necrosis avascular.
Conclusión: El arnés de Pavlik es un método seguro y efectivo para el tratamiento de la displasia del desarrollo de la cadera que tiene un porcentaje muy alto de éxito. La tasa de éxito disminuye significativamente con la edad, la presencia de afectación bilateral y la severidad de la displasia según la clasificación de Graf. Significado: Aunque el arnés de Pavlik puede ser considerado como la primera línea de tratamiento de la displasia de cadera en bebés, debe considerarse que la tasa de éxito disminuye significativamente en presencia de ciertos factores y otros tipos de tratamiento deben de considerarse cuando éstos están presentes.
Nivel de evidencia: IV terapéutico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fujioka F, Terayama K, Sugimoto N, Tanikawa H. Long-term results of congenital dislocation of the hip treated with the Pavlik harness. J Pediatr Orthop 1995; 15: 747-52.
Grill F, Bensahel H, Canadell J et al. The Pavlik harness in the treatment of congenital dislocating hip: report on a multicenter study of the European Paediatric Orthopaedic Society. J Pediatr Orthop 1988; 8: 1-8.
Borges JLP, Kumar SJ, Guille JT. Congenital dislocation of the hip in boys. J Bone Joint Surg (Am) 1995; 77: 975-84.
Bradley J, Wetherill M, Benson MKD. Splintage for congenital dislocation of the hip: is it safe and reliable? J Bone Joint Surg (Br) 1987; 69: 257-63.
Lerman J, Emans JB, Millis MB, Share J, Zurakowski D, Kasser JR. Early failure of Pavlik harness treatment for developmental hip dysplasia: Clinical and ultrasound predictors. J Pediatr Orthop 2001; 2: 348-353.
Hangen DH, Kasser JR, Emans JB et al. The Pavlik harness and developmental dysplasia of the hip: has ultrasound changed treatment patterns? J Pediatr Orthop 1995; 15: 729-35.
Harding MGB, Harcke HT, Bowen JR et al. Management of dislocated hips with Pavlik harness treatment and ultrasound monitoring. J Pediatr Orthop 1997; 17: 189-98.
Harris IE, Dickens R, Menelaus MB. Use of the Pavlik harness for hip displacements: when to abandon treatment. Clin Orthop 1992; 281: 29-33.
Johnson AH, Aadalen RJ, Eilers VE et al. Treatment of congenital hip dislocation and dysplasia with the Pavlik harness. Clin Orthop 1981; 155: 25-9.
Jones GT, Schoenecker PL, Dias LS. Developmental hip dysplasia potentiated by inappropriate use of the Pavlik harness. J Pediatr Orthop 1992; 12: 722-6.
Kalamchi A, MacEwen GD. Avascular necrosis following treatment of congenital dislocation of the hip. J Bone Joint Surg (Am) 1980; 62: 876-88.
Kalamchi A, MacFarlane R. The Pavlik harness: results in patients over three months of age. J Pediatr Orthop 1982; 2: 3-8.
Castañeda P. Pediatric hip dysplasia and evaluation with ultrasound. Pediatric Health (2009): 3(5): 465-472.
Graf R. Guide to sonography of the infant hip. New York: Thieme Medical, 1987.
Malkawi H. Sonographic monitoring of the treatment of developmental disturbances of the hip by the Pavlik harness. J Pediatr Orthop 1998; 7: 144-9.
Taylor GR, Clarke NMP. Monitoring the treatment of developmental dysplasia of the hip with the Pavlik harness. J Bone Joint Surg (Br) 1997; 79: 719-23.
Suzuki S. Ultrasound and the Pavlik harness in CDH. J Bone Joint Surg (Br) 1993; 75: 483-7.
Morin C, Harcke HT, MacEwen GD. The infant hip: realtime US assessment of acetabular development. Radiology 1985; 157: 673-7.
Mubarak S, Garfin S, Vance R et al. Pitfalls in the use of the Pavlik harness for treatment of congenital dysplasia, subluxation, and dislocation of the hip. J Bone Joint Surg (Am) 1981; 63: 1239-48.
Ramsey PL, Lasser S, MacEwen GD. Congenital dislocation of the hip: use of the Pavlik harness in the child during the first six months of life. J Bone Joint Surg (Am) 1976; 58: 1000-4.
Share JC, Teele RL. Ultrasonography of the infant hip: a practical approach. Appl Radiol 1992; 21: 27-34.
Viere RG, Birch JG, Herring JA et al. Use of the Pavlik harness in congenital dislocation of the hip: an analysis of failures of treatment. J Bone Joint Surg (Am) 1990; 72: 238-44.