2005, Número 2
<< Anterior
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2005; 43 (2)
Especialización en medicina familiar, modalidad semipresencial en el IMSS
Chávez AV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 175-180
Archivo PDF: 165.52 Kb.
RESUMEN
Se describen las características principales del curso de especialización en medicina familiar, modalidad semipresencial, que se desarrolla en el Instituto Mexicano del Seguro Social desde marzo de 2002. Se señalan los principios epistemológicos y meto-dológicos que sustentan el plan de estudios, entre los cuales destacan una más estrecha relación entre teoría-práctica, el desarrollo de aptitudes clínicas a través de la revisión de casos clínicos problema-tizados y de aptitudes metodológicas, y el desarrollo de la lectura crítica de textos teóricos y la investigación bibliográfica y operativa. Esta estrategia de educación continua disminuye no sólo los costos de la educación formativa, sino que además contribuye a incrementar la calidad de la atención médica otorgada en el primer nivel de atención.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1. Arnaiz TCJ, Chávez AV. Implicaciones de la for-mación de especialistas en medicina y el posgrado en México. Rev Med IMSS 1994;32(3):298-294.
2. Convenio IMSS-UNAM, para la formación de médicos especialistas en medicina familiar, moda-lidad semipresencial, octubre 2001
3. Programa académico del curso de especialización en medicina familiar, modalidad semipresencial IMSS; 2004-2005.
4. Reglamento IMSS-UNAM para la formación de médicos especialistas en medicina familiar. IMSS; 2002.
5. García MJA, Viniegra VL. La formación de médicos familiares y el desarrollo de la aptitud clínica. Rev Med IMSS 2004;(42)4;309-318.
6. García MJA, Viniegra VL. Habilidades de lectura en médicos familiares. Rev Invest Clin 1996;48:373-376.
7. Sabido SMC, Viniegra VL. Evaluación de una estrategia educativa para desarrollar la lectura crítica en médicos de primer nivel de atención. Rev Med IMSS 1997;35(1):49-53.
8. Ellis J, Mulligan I, Rowe J, Sackett DL. In patients general medicine is evidence based. Lancet 1995; 346:407-410.
9. Cerda A. Abordaje integral de la salud familiar. Rev Mex de Med Fam 1990;3(3-4):76-86.
Inventario de tareas. Programa académico del curso de especialización en medicina familiar, modalidad semipresencial. IMSS; 2004.
Programa del curso de especialización en medicina familiar. IMSS; 1996.
García MJA, Lifshitz A. Disyuntivas en la evaluación del aprendizaje en medicina. Rev Med IMSS 1997; 35(3):177-180.
Jiménez RJL, Viniegra VL. Teoría y práctica en la especialización médica, un instrumento de medición de estrategias de aprendizaje. Rev Invest Clin 1996; 48:179-184.