2005, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2005; 43 (2)
Impacto de una estrategia educativa activa participativa en el control de la hipertensión arterial
Peredo RP, Gómez LVM, Sánchez NHR, Navarrete SA, García RME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 125-129
Archivo PDF: 84.63 Kb.
RESUMEN
Objetivo: evaluar la eficacia de una intervención educativa activa participativa sobre la presión arterial media, índice de masa corporal y nivel de conocimientos en este padecimiento, en sujetos con hipertensión arterial.
Material y métodos: estudio cuasiexperimental abierto. Se llevó a cabo una intervención educativa activa participativa cuatro horas diarias durante cinco días por bimestre en tres ocasiones, en la que se abordaron temas relacionados con la hiperten-sión arterial en pacientes hipertensos no contro-lados. Previa aceptación y firma de consentimiento informado, se incluyeron 48 pacientes con hipertensión arterial leve y moderada, con edades entre 25 y 60 años. Se excluyeron pacientes con evidencia de lesión severa en algún órgano blanco o complicaciones crónicas. El impacto de la intervención educativa se evaluó con base en la ganancia del grado de conocimientos, mejoramiento del peso (IMC), presión arterial media respecto al inicio, dos, cuatro, y seis meses después de la estrategia educativa. Para el análisis de los resultados se utilizó estadística descriptiva. Así mismo, se calculó la
t de Student para grupos apareados.
Resultados: se observó incremento en los conocimientos (31.3 puntos) en la población estudiada y disminución del IMC de 2.75 puntos, posterior a la intervención educativa (
p ‹ 0.05). Tanto el peso como la presión arterial mostraron diferencias estadísticamente significativas en su disminución respecto a las mediciones iniciales, con una diferencia de la presión arterial media de 13.69 mm Hg al final del estudio (
p ‹ 0.05).
Conclusiones: la estrategia educativa activa participativa es útil en el control de la presión arterial media e IMC en los pacientes hipertensos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1. Estimación de la mortalidad mundial por todas las causas y diversas regiones. 1999 WHO. Gifford R W. Antihypertensive therapy. Med Clin N Am 1997;6: 1319-1333.
2. Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. The seventh report of the Joint National Committee on Prevention, Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Pressure. JAMA 2003;289:2560-2572.
3. Rodríguez-Saldaña J, Chávez-Domínguez R, Marmolejo-Henderson R, Reynoso-Marenco MT. Epidemiología de la hipertensión arterial en México. Aspectos his-tóricos. Med Int Mex 1997;13:283-288.
4. Burt VL, Cutler JA, Higgins M. Trends in the prevalence, awareness, treatment, and control of hypertension in the adult US population: data from the health examination surveys, 1960 to 1991. Hypertension 1995;26:60-69.
5. Secretaría de Salud. Proyecto de la norma oficial mexicana PROY-NOM-030-SSA2-1999, para la prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial. Rev Med IMSS 2001;39(1):67-87.
6. Cruz-Corchado M. Panorama epidemiológico de la hipertensión arterial en México. Arch Inst Cardiol Mex 2001;71(Supl 1):192-197.
7. Velázquez-Monroy O, Rosas-Peralta M, Lara-Esqueda A, Pastelín-Hernádez G. Hipertensión arterial en México: resultados de la Encuesta Nacional de Salud (ENSA) 2000. Arch Cardiol Mex 2002;72:71-84.
8. Guías diagnóstico-terapéuticas hipertensión arterial IMSS. Rev Med IMSS 1997;35:411-443.
9. Yamiracy N, Polak DS, Mantovani MF, Kalegari G, Thiengo MA. Práctica educativa en un grupo de hipertensos. Colombia Médica 1997;28:130-135.
Lara-Esqueda A, Márquez-Flores MF, Huitrón-Bravo G. Detección integrada de diabetes e hipertensión arterial aplicada a la población mayor de 20 años de la localidad de San Cristóbal Huichochitlán, Estado de México. Rev Edocrinol Nutr 2000;8:136-142.
Morales FF, Chiwo RJ, Velasco RV. El por qué y para qué de la educación para la salud. Rev Med IMSS 1993; 31:329-330.
Chávez-AV. Estrategias educativas en la atención primaria a la salud. Rev Med IMSS 1993;31:125-128.
Contreras-Patiño J, Puente-González G, Garza-Elizondo ME, Salinas-Martínez AM, Villarreal-Ríos E, Albarrán-Gómez T, García-Elizondo R. Impacto de un programa educativo para el control del paciente hipertenso. Rev Enferm IMSS 1999;7:89-92.
González-Sánchez EL, Interián-Rodríguez SM, Rodríguez-Rodríguez JR, Méndez-Jiménez J. Educación para la salud. Influencia en ancianos hipertensos. Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15:364-367.
Meza-García A, Mouriño-Rodríguez AM, Vázquez-Trigo JM. La escuela para hipertensos como nueva modalidad de tratamiento. MEDISAN 2000;4:16-21.
Rizo-González R, Rizo-Rodríguez R, Vázquez-Trigo M, Álvarez-Puig N. Modificaciones de la tensión arterial en pacientes hipertensos sometidos a un ensayo comunitario. Rev Cubana Med Gen Integr 1998;14:240-245.