2009, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Med Int Mex 2009; 25 (6)
Peritonitis biliar por perforación espontánea de la vía biliar
Ron AAC, Palpacelli MR, Hajar ST, Silver EJ, Garciadiego FP, García MR, Montiel FH, Ortiz PJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 533-536
Archivo PDF: 250.99 Kb.
FRAGMENTO
Se reporta el caso de un hombre de 90 años de edad con 96 horas de evolución con dolor abdominal, náuseas, vómito y signos peritoneales. La tomografía mostró líquido libre en el abdomen. La laparatomía exploradora evidenció líquido biliar en la cavidad abdominal y rotura de la vía biliar. En la bibliografía médica esta situación es excepcional. Frecuentemente el diagnóstico de rotura de la vía biliar es tardío, lo cual implica alta morbilidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Talwar N, Andley M, Ravi B, et al. Perforaciones espontáneas del tracto biliar: una causa poco frecuente de peritonitis en el embarazo. Reporte de dos casos y revisión de la literatura. World Journal of Emergency Surgery. 2006;1-21.
Garamendi PM, Arbella M, Aguilera B. Hemoperitoneo masivo consecutivo a perforación espontánea de la vesícula biliar. A propósito de un caso de muerte súbita. Cuadernos de Medicina Forense. 2002;37-41.
Kang SB, Han HS, Min S, et al . Perforación no traumática del ducto biliar en adultos. Arch Surg. 2004 Oct;139(10):1083-7.
Suárez L, Detmer D, Jarret F. Manejo quirúrgico de las perforaciones espontáneas del conducto biliar. Ann Surg. 1981;14:2:176-9.
Aydin U, Yazici P, Coker A. Spontaneous rupture of intrahepatic biliary ducts with biliary peritonitis. Indian J Gastroenterol 2007;26:188-9.
Armitage H. Perforación espontánea del ducto biliar derecho. Annals of Surgery. 1960;152: 875–9.
Berry MG, Allardice J. Peritonitis biliar espontánea, dos casos inusuales. Grand Rounds. 2004; 4:13-5.
Snyder L, JD, Leffler C, JD, For the Ethics and Human Rights committee, American College of Physicians. Ethics Manual, 5th edition. Ann Intern Med 2005;142:560-82.
Castañón GJA. Sobre el artículo, “Reflexiones sobre el caso Bristol y la atención médica en México”, carta al editor, Gac Med Mex 2003;139:427.
Espinoza RSVM, La Academia Nacional de Medicina de México y la certificación de los especialistas por los Consejos de Especialidades Médicas, Editado por Academia Nacional de Medicina y Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México,2004;pp:197.
Norcini JJ, Kimball HR, Lipner RS. Certification and specialization: Do they matter in the outcome of acute myocardial infarction? Academic Medicine 2000;75:1193-8.
Brennan TA, Horwitz RI, Duffy FD, Cassel CK, Goode LD, Lipner RS. The role of physician specialty board certification status in the quality movement. JAMA 2004;292:1038- 43.
Pham HH, Schrag D, Hargraves JL, Bach PB. Delivery of preventive services to older adults by primary care physicians. JAMA 2005;294:473-81.
Martínez PA. El tratado de Libre Comercio y los servicios médicos: elementos para el análisis y la negociación. México: Academia Nacional de Medicina, 1991.
Snyder L, JD, Leffler C, JD, For the Ethics and Human Rights committee, American College of Physicians. Ethics Manual, 5th edition. Ann Intern Med 2005;142:560-82.
Castañón GJA. Sobre el artículo, “Reflexiones sobre el caso Bristol y la atención médica en México”, carta al editor, Gac Med Mex 2003;139:427.
Espinoza RSVM, La Academia Nacional de Medicina de México y la certificación de los especialistas por los Consejos de Especialidades Médicas, Editado por Academia Nacional de Medicina y Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México,2004;pp:197.
Norcini JJ, Kimball HR, Lipner RS. Certification and specialization: Do they matter in the outcome of acute myocardial infarction? Academic Medicine 2000;75:1193-8.
Brennan TA, Horwitz RI, Duffy FD, Cassel CK, Goode LD, Lipner RS. The role of physician specialty board certification status in the quality movement. JAMA 2004;292:1038- 43.
Pham HH, Schrag D, Hargraves JL, Bach PB. Delivery of preventive services to older adults by primary care physicians. JAMA 2005;294:473-81.
Martínez PA. El tratado de Libre Comercio y los servicios médicos: elementos para el análisis y la negociación. México: Academia Nacional de Medicina, 1991.