2009, Número 3
Perinatol Reprod Hum 2009; 23 (3)
Infección nosocomial y estancia hospitalaria en cuidados intermedios neonatales
Ortigosa-Corona E, Rivera-Rueda MA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 133-140
Archivo PDF: 104.08 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Identificar factores relacionados con la estancia hospitalaria al momento de detectar una infección nosocomial en recién nacidos de una Unidad de Cuidados Intermedios. Material y métodos: Se analizaron antecedentes maternos, neonatales y epidemiológicos de 92 recién nacidos hospitalizados durante 2007, en un Centro de Atención Perinatal de alta especialidad de la ciudad de México, en donde se detectaron, mediante un sistema de vigilancia epidemiológica activa, 114 eventos de infecciones nosocomiales. Se calcularon medidas descriptivas, y en base a la mediana de duración entre la admisión y el momento en que se detectó una infección nosocomial (10 días), se formaron dos grupos de pacientes. Para el contraste intergrupo, se aplicaron las pruebas de Z, F , t y la razón de momios (RM). Resultados: Las infecciones nosocomiales que se presentaron en los primeros 10 días de estancia se relacionaron con riesgos específicos como la dificultad respiratoria (RM 3.26), la hiperbilirrubinemia (RM 7.19) y el aislamiento de microorganismos Gram positivos (RM 3.09). En las infecciones nosocomiales que se presentaron después de los 10 días de hospitalización, se detectó que los defectos al nacimiento (RM 2.2), las infecciones por bacilos Gram negativos (RM 3.26) y el haber estado hospitalizado en varios servicios (RM 2.89) son factores de riesgo estadísticamente significativos. Conclusiones: Conocer la relación entre factores de riesgo y la estancia hospitalaria, al momento de detectar la infección nosocomial, permite acentuar medidas preventivas.