2001, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Cardiol 2001; 12 (2)
Tabaquismo. Panorama general y perspectivas
Betancourt L, Navarro RJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 85-93
Archivo PDF: 140.22 Kb.
FRAGMENTO
INTRODUCCIÓN
El tabaquismo es reconocido desde hace tiempo como problema de salud pública, debido a que los daños a la salud que se asocian con el consumo de tabaco, se traducen en millares de complicaciones y muertes.
Las principales causas de muerte en México son por enfermedades claramente relacionadas con el tabaquismo, como la cardiopatía isquémica y distintas formas de cáncer. Los estudios epidemiológicos atribuyen al tabaco el 90 por ciento de las muertes por cáncer pulmonar, 84 por ciento de las causadas por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), 51 por ciento de las muertes por enfermedad vascular cerebral, 45 por ciento de las causadas por padecimientos cardiovasculares y 25 por ciento de las muertes perinatales. Ninguna enfermedad por sí sola puede igualar el riesgo que significa el tabaco; sus muertes sobrepasan el conjunto de las causadas por drogas ilícitas, alcohol, el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), incendios, suicidios, homicidios y accidentes. Por estas razones, la erradicación del tabaquismo representa un gran reto social y para los servicios preventivos de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Mortalidad 1999. Dirección de Estadística y Recursos, Secretaría de Salud. México, 2000.
Rubio MH, Fabián SG. El tabaquismo y su repercusión a nivel de la salud. En: Información básica sobre el tabaquismo. Secretaría de Salud. México 1995: 5-17.
Encuesta Nacional de Adicciones 1998. Dirección General de Epidemiología, Secretaría de Salud. México.
Programa Contra el Tabaquismo. Secretaría de Salud. México, 1992.
Peña CGM, Mondragón LMR. Estimación del costo de la atención por enfermedades asociadas al tabaquismo. Higiene 1997; 5: 16-21.
Peña CGM. Panorama Epidemiológico del tabaquismo. Higiene 1997; 5: 26-30.
Zeballos ZJ. Las adicciones, un reto para los servicios de salud. Higiene 1997; 5: 8-11.
Vereen DR. Comprendiendo sobre el abuso de drogas y la adicción. Higiene 1997; 5: 12-15.
Guzmán MR, Palomero M, Grajales AG. Bases biológicas de la adicción a la nicotina. Psiquis 1998; 7: 45-51.
Benowitz LN, Henningfield N. Stablishing a nicotine threshold for addiction. N Eng J Med 1994; 331: 123-125.
Meaney E, Rivera JM, Schuchleib R, Gómez AE. Aterosclerosis y sus precursores (B-4). Programa de actualización continua para el cardiólogo. Intersistemas. México, 1998: 41-44.
Fernández CC, González CVM, Luque CA, Sánchez DCJ. Análisis de 1,030 casos de cardiopatía isquémica. Aspectos clínico-demográficos. Rev Mex Cardiol 1992; 3: 118-122.
Cobo AC, Fabián SG. Asociación del tabaquismo a los demás factores de riesgo coronario. Rev Mex Cardiol 1995; 6: 28-31.
McGill HC. The cardiovascular pathology of smoking. Am Heart J 1988; 115: 250-257.
27th Bethesda Conference. Matching the intensity of risk factor management with the hazard for coronary disease events. J Am Coll Cardiol 1996; 27: 957-1047.
Rocabado QF, Zeballos ZJ. Movilización social y celebraciones internacionales para el control del tabaquismo. En: Información básica sobre el tabaquismo. Secretaría de Salud, México, 1995: 44-50.
González RJF. Tabaquismo: comunicación y legislación. En: Información básica sobre el tabaquismo. Secretaría de Salud, México, 1995: 51-54.
Yáñez CRM. Regulación y legislación del tabaquismo en el marco de la Ley General de Salud. Higiene 1997; 5: 95-99.
Betancourt HL. Resultados de la experiencia de la clínica del tabaquismo del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional Siglo XXl. Higiene 1997; 5: 82-88.
Ramírez CE, González RE, Cicero SR. Métodos de tratamiento para el abandono del hábito tabáquico. En: Información básica sobre el tabaquismo. Secretaría de Salud, México, 1995: 31-43.