2001, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Perinatol Reprod Hum 2001; 15 (1)
Relación materno-fetal en México: aspectos transculturales
Lartigue BT
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 61
Paginas: 75-88
Archivo PDF: 763.30 Kb.
RESUMEN
Una dimensión importante para comprender la gestación y la relación madre-hijo(a) en útero es la cultura, junto con las variables fisiológicas, anatómicas, psicológicas y sociales. Se examinan en este artículo las fases en las que se ha dividido -de acuerdo con la teoría psicoanalítica- la relación materno fetal, para su estudio y comprensión; así como algunas creencias y prácticas populares en relación con la concepción, preñez, parto y enfermeades de la prinmera infancia. En países emergentes, como México, en donde aún existe una alta mortalidad infantil, una amplia población en condiciones de pobreza extrema y todavía, una relativamente alta tasa de muertes maternas en el periodo perinatal, algunas prácticas culturales ayudan a la mujer y a su familia a enfrentar los diversos riesgos del periodo perinatal, considerado de máxima vulnerabilidad. En América Latina, en general, coexiste una compleja mezcla de creencias de las culturas indígenas, judeo-cristianas y africanas, junto con los sistemas de atención a la salud de los países desarrollados, por lo que resulta importante instrumentar estrategias de diagnóstico e intervención «sensibles a la cultura» en las instituciones de salud reproductiva.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Zolla C. (Director) Diccionario enciclopédico de la medicina tradicional mexicana. Tomos I y II, México: INI; 1994.
Lozoya X, Zolla C. La medicina invisible Introducción al estudio de la medicina tradicional de México. México: Folios Ediciones; 1983.
Zolla C, Arqueta C. Presentación. En: Zolla C (director) Diccionario enciclopédico de la medicina tradicional mexicana Tomo I, p. 11-12.
Luz MT. Cultura contemporánea y medicinas alternatiavas: nuevos paradigmas en salud a final del siglo, En: MN Bronfman, R. Castro (coords). Salud, cambio social y política. Perspectivas desde América Latina. México: EDAMEX/INSP; 1999. p. 363-82.
Farías P. Salud mental, marginación y población indígena en América Latina. En: Bronfman MN, Castro R. Salud, cambio social y política. Perspectivas desde América Latina. México: EDAMEX/INSP; 1999. p. 185-205.
Freud S Introducción al narcisismo. En: Etcheverry JL (trad.) Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu; 1914 Vol. 14 p. 65-98, 1984 primera reimpresión.
Freud S. Mas allá del principio del placer. En: Etcheverry JL. (trad.) Obras Completas. Buenos Aires: Amorrortu; 1920 Vol. 20 p. 1-62, 1984 primera reimpresión.
Erikson Eh. Infancia y sociedad. Buenos Aires: Hormé; 1950; 3ª. ed. 1970.
Van Gennep A. Les Rites de Passage. París: Nourry, 109.
Nájera MI. El umbral hacia la vida. El nacimiento entre los mayas contemporáneos. Tesis inédita de Doctor en Historia, México: UNAM; 1997.
Bibring G. Some considerations of the psychological processes in pregnancy. The Psychoanalytical Study of the Child, 1959, XIV: 113-121.
Lartigue T, Vives J. Guía para la detección de alteraciones en el vínculo materno-infantil durante el embarazo y la lactancia. Méxcico. Universidad Iberoamericana, 1994.
Vives T, Lartigue T. Factores psicológicos del periodo perinatal. Bases teóricas. En: Lartigue T. (comp.) Salud Mental Comunitaria. México: Universidad Iberoamericana; 1991. p. 135-49.
Vives T, Lartigue T. (coord.) Apego y vínculo materno-infantil. Guadalajara: U de G/Asociasión Psicoanalítica jaliscience, 1994.
Vives J, Lartigue T. Manual de psicoterapia breve durante el embarazo y la lactancia. México: Universidad Iberoamericana 1994.
Martínez AM, Hernández P. El embarazo y parto en Tepoztlán, Mor. bajo los umbrales de la religiosidad. Tesisi inédita de Licenciatura en Antropología Social, México: Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1998.
Rostworowski M. La mujer en la época prehispánica. En: Lemlij M. (editor) Mujeres por Mujeres, Perú: Australis S.A.; 1994. p. 287-301.
Marion MC. El poder de la hijas de luna. México: INAH / Plaza y Valdés; 1999.
Frazer JG. La rama dorada. Magia y religión. México: FCE; 1890 4ª reimpresión 1969.
Guiteras-Holmes C. La magia en al crisis del embarazo y parto en los actuales grupos mayances de Chiapas. México: Estudios de la Cultura Maya, Vol. I, 1961: 159-66.
Lartigue T, Feinholz D. Mitos contemporáneos en torno al proceso gestacional. Cuadernos de Psicoanálisis. 1996; XXIX (3-4): 219-29.
Basauri C. La población indígena de México. Tomos I, II y III. México Conaculta: 1990, 2ª ed. (Primera, 1940).
Thompson JE. Un comentario al Códice Dresde. Libro de jeroglifos mayas. Trad. Jorge Ferreiro, México: FCE; 1972 primera edición en español, 1988.
Costas A, Cubiló M. El mito de Lilith, la curiosidad, su fuga y expulsión. En: Lemlij M. (comp.) Mitos universales, americanos y contemporáneos. Vol. III. Lima: Sociedad Peruana de Psicoanálisis, 1990: 239-51.
Lemlij M, Millones M, Rostworowski M, Péndola A, Hernández M. Las cinco ñamcas: aspectos de lo femenino en Ritos y Tradiciones de Huarochirí, recogidos por Francisco de Avila. En: Lemlij M. (comp.) Mitos universales, americanos y contemporáneos, Lima: Sociedad Peruana de Psicoanálisis; 1989 Vol. I. p. 129-35.
Ocha L. El culto fálico y la fertilidad en Tlatilco, México. Anales de Antropología; 1973, Vol. X. 123-39.
La porta E. Edipo afro-brasileño ¿un mito en evolución? En: Lemlij M. (comp) Mitos universales, americanos y contemporáneos. Vol. II, Lima: Sociedad Peruana de Psicoanálisis; 1990. p. 153-62.
Azoubel D. Las hijas del sol «TCHU». En: Lemlij M (comp.). Mitos universales, americanos y contemporáneos. Vol. II, Lima: Sociedad Peruana de Psicoanálisis; 1990. p. 223-39.
Lebovici S. El psicoanalista, el lactante y su madre. Buenos Aires: Amorrortu; 1983.
Vives J. Génesis del vínculo materno-infantil. En: Vives J, Lartigue T, (coords.) Apego y vínculo materno-infantil. Guadalajara: U de G/Asociación Psicoanalitica Jaliscience; 1994. p. 26-51.
Spitz R. El primer año de vida. México: FCE; 1965.
Boris NW, Zeanah CH. Disturbances and disorders of attachment in infancy: An overview. Infant Mental Health Journal 1999; 20(1): 1-9.
Lartigue T, Vives J. El concepto de apego en el desarrollo infantil. En: Dallal E. (coord.) Caminos del Desarrollo Psicológico, Vol. I, México: Plaza y Valdés; 1997. p. 85-165.
Zero to Three. Diagnostic Classification of Mental Health and developmental disorders of Infancy and early childhood. Arlington VA: National Center for Clinical Infant Programs; 1994.
Lartigue T. Trastorno en los vínculos parentofiliales. En: Lartigue T, Maldonado-Durán M, Avila H. (coords) La Alimentación en la primera infancia y sus efectos en el desarrolllo. México: Plaza y Valdés; 1998. p. 273-99.
Freud S. A propósito de un caso de neurosis obsesiva. En: Obras Completas, Buenoa Aires: Amorrurtu; 1909 Volumen X: 119-194, Ed. en español 1984.
Laplanche J, Pontalis JB. Diccionario de Psicoanálisis, Barcelona: Ed. Labor; 1968; Primera reimpresión 1977.
Bion WR. Ataques al vínculo. En: Volviendo a pensar. Buenos Aires: Ed. Hormé; 1959. p. 128-38; 1972.
Solís H. La terapia vincular breve. Memorias del tercer Congreso Nacional «Constructivismo, terapia vincular e instituciones» Monterrey: Sociedad Analítica de Grupo de Monterrey 2000: 34-43.
Rosenthal G, Yampey N. El mito del nuevo mundo. Psicología Iberoamericana 1994; 2(3): 73-8.
Martínez LM. (coord.) Presencia africana en México. México: Conaculta; 1995; primera reimpresíon, 1997.
Adams RN. Etnias en evolución Social. Estudios de Guatemala y Centroamérica. México: UAM; 1995.
Guardia SB. Mujeres peruanas. El otro lado de la historia. Lima: Librería Editorial «Minerva»; 1995.
López Austin A. Cuerpo humano e ideología. Las concepciones de los antiguos nahuas I. México: UNAM; 1989.
Vargas LA, Matos E. El embarazo y el parto en el México prehispánico. Anales de Antropología 1973; X: 27-97-310.
Freud S. Totem y Tabú. En: Obras Completas, Buenos Aires: Amorrortu; 1913 Volumen 13 p. 1-164, primera reimpresión 1984.
Antonovski A. Health, Stress and coping. San Francisco: Jossey-Bass, 1979.
Mustafa Abushara R. Unmasking tradition. A sudanese antropologist on confronts female circunsiciom and its terrible tenacity. Science 1998; marzo-abril: 23-7.
Heise L, Pitanguy J, Germain A. Violencia contra la mujer. La carga oculta de salud. Washington: OPS/Banco Mundial 1994.
Soustelle J. El universo de los aztecas. México: FCE; 1979.
Contreras LL. Atención al embarazo, parto y puerperio por parteras de Yecapixtla Morelos (Estudio de Caso:1995-1996). Tesis inédita de Licenciatura en Antropología Social, México: Escuela Nacional de Antropología e Historia, 1997.
Quezada N. Amor y magia amorosa entre los Aztecas. Supervivencia en el México colonial. México: UNAM 1975.
Vives J, Lartigue T. Creación y reproducción en los mitos mexicanos prehispánicos. Psicología Iberoamericana, 1994, 2(3): 67-72.
Tibón G. (1981) La triade prenatal (cordón, placenta, amnios). Supervivencia de la magia paleolítica. México: FCE; 2ª ed. 1992.
Derechos humanos en México. Un retrato de la década pasada. Este País 2000; 113: 70-71.
Maldonado-Durán MJ, Lartigue T, Feintuch M. Perinatal psychiatry. Infant mental health interventions during pregnancy. Bulletin of the Menninger Clinic 2000; 64(3): 317-43.
Bronfman M. Multimortalidad infantil y familia: dinámica, estructura y riesgo diferenciado. Perinatol Reprod Hum 1995; (1): 11-28.
Kohner N, Henley A. When a baby dies. England: Harper Collins Publishers; 1995.
Reyes de Polanco N. Observación de bebés. México: Asociación Psicoanalítica Mexicana/Plaza y Valdés 2000.
Maldonado-Durán MJ, Lartigue T. Intervenciones terapéuticas en el paciente pediátrico. En: Dupont MA (comp.) manual Clínico de Psicoterapia. México: 2000.
Shain RC, Piper JM, Newton ER, Perdue ST, Reyes Ramos, Champion JD, Guerra FA. A randomized controlled trial of a behavioral intervention to prevent sexually transmitted disease among minority women. N Engl J Med 1999; 340: 93-100.