2008, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Cir Endoscop 2008; 9 (4)
Resultados a largo plazo de la banda gástrica ajustable
Castillo GA, Maldonado VA, Cornejo LG, Cortés RP, Cabrera JR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 158-164
Archivo PDF: 171.35 Kb.
RESUMEN
Introducción: La banda gástrica ajustable (BGA), desde hace 15 años es un método para el manejo quirúrgico de la obesidad mórbida de mínima invasión de tipo restrictivo, que técnicamente es fácil y fue aprobada en junio de 2001 por la Food and Drug Administration (FDA). Hasta la fecha se han colocado más de 350,000 BGA en el mundo, con buenos resultados en la pérdida de peso a corto plazo; las series reportan 65% de exceso de peso en seguimientos a 3 años.
Objetivo: Determinar en un grupo de pacientes operados de banda gástrica ajustable, la pérdida de peso a corto y largo plazo, así como sus complicaciones.
Material y métodos: Estudio retrospectivo de pacientes operados de banda gástrica ajustable (BGA), por un mismo cirujano; inició en septiembre 1996 y finalizó en diciembre 2006.
Resultados: Se incluyeron 230 pacientes, 158 de sexo femenino y 72 del masculino, con un promedio de edad de 36 años en las mujeres y 35 años en los hombres. El índice de masa corporal (IMC) inicial promedio fue de 39 kg/m
2 para las mujeres y 41 kg/m
2 para los hombres; el promedio de IMC mínimo alcanzado fue de 28 kg/m
2 en las mujeres y 32 kg/m
2 en los hombres. El seguimiento promedio a largo plazo fue de 69.1 meses y el promedio de IMC final de 31 kg/m
2 en mujeres y 35 kg/m
2 en hombres. Se presentaron 65 complicaciones.
Conclusiones: La cirugía de banda gástrica es un buen método para conseguir la pérdida de peso a corto plazo, pero se acompaña de un incremento de peso en seguimientos a largo plazo, así como un aumento en las complicaciones, reoperaciones y retiros de la banda. Quizá esta técnica restrictiva deba ser usada en pacientes con IMC menores.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fisher BL, Schauer P. Medical and surgical options in the treatment of severe obesity. Am J Surg 2002; 184(6B): 9S-16S.
Wilkinson LH. Reduction of gastric reservoir capacity. Am J Clin Nutr 1980; 33(2 Suppl): 515-7.
Kuzmak LI. Gastric banding. In: Deitel M, ed. Surgery for the morbidly obese patient. Philadelphia: Lea & Febiger, 1989: 225-59.
Peloso OA, Wilkinson LH. The chain stitch knot. Surg Gynecol Obstet 1974; 139(4): 599-600.
Kuzmak LI. A preliminary report of silicone gastric banding for obesity. Clin Nutr 1986; 5(Suppl): 73-77.
Kuzmak LI, Abramson D. Future plans in adjustable silicone gastric banding: reversibility without laparotomy, potential as a laparoscopic operations [Abstract]. Obes Surg 1993; 3(1): 85-115 (p. 98).
Forsell P, Hallberg D, Hellers G. Gastric banding for morbid obesity: Initial experience with a new adjustable band. Obes Surg 1993; 3(4): 369-74.
Belachew M, Legrand MJ, Defechereux TH, Burtheret MP, Jacquet N. Laparoscopic adjustable silicone gastric banding in the treatment of morbid obesity. A preliminary report. Surg Endosc 1994; 8(11): 1354-6.
Favretti F, Cadière GB, Segato G, Bruyns G, De Marchi F, Himpens J, Belluco C, Lise M. Laparoscopic placement of adjustable silicone gastric banding: Early experience. Obes Surg 1995; 5(1): 71-73.
Olaiz G, Rojas R, Barquera S, Shamah T, Aguilara C, Cravioto P, López P, Hernández M, Tapia R, Sepúlveda J. Encuesta Nacional de Salud 2000. Cuernavaca, Morelos, México. Instituto Nacional de Salud Pública, 2003.
Sjöström L, Narbro K, Sjöström CD, Karason K, Larsson B, Wedel H, Lystig T, Sullivan M, Bouchard C, Carlsson B, Bengtsson C, Dahlgren S, Gummesson A, Jacobson P, Karlsson J, Lindroos AK, Lönroth H, Näslund I, Olbers T, Stenlöf K, Torgerson J, Agren G, Carlsson LM; Swedish Obese Subjects Study. Effects of bariatric surgery on mortality in Swedish obese subjects. N Engl J Med 2007; 357(8): 741-52.
Buchwald H, Avidor Y, Braunwald E, Jensen MD, Pories W, Fahrbach K, Schoelles K. Bariatric surgery: a systematic review and meta-analysis. JAMA 2004; 292(14): 1724-37.
Maggard MA, Shugarman LR, Suttorp M, Maglione M, Sugerman HJ, Livingston EH, Nguyen NT, Li Z, Mojica WA, Hilton L, Rhodes S, Morton SC, Shekelle PG. Meta-analysis: surgical treatment of obesity. Ann Intern Med 2005; 142(7): 547-59.
Bazian Ltd. Surgery for morbid obesity: which technique works best? Evidence-Based Healthcare & Public Health 2005; 9: 284-91.
Fried M, Lechner W, Kormanova K. Physical principles of available adjustable gastric bands: how they work. Obes Surg 2004; 14(8): 1118-22.
Buchwald H; Consensus Conference Panel. Bariatric surgery for morbid obesity: health implications for patients, health professionals, and third-party payers. J Am Coll Surg 2005; 200(4): 593-604.
Doherty C, Maher JW, Heitshusen DS. Long-term data indicate a progressive loss in efficacy of adjustable silicone gastric banding for the surgical treatment of morbid obesity. Surgery 2002; 132(4): 724-8.
Ceelen W, Walder J, Cardon A, Van Renterghem K, Hesse U, El Malt M, Pattyn P. Surgical treatment of severe obesity with a low-pressure adjustable gastric band: experimental data and clinical results in 625 patients. Ann Surg 2003; 237(1): 10-6.