2004, Número 3
<< Anterior
Otorrinolaringología 2004; 49 (3)
Alteraciones anatómicas de oído detectadas por tomografía computarizada en niños con diagnóstico de cortipatía bilateral congénita de etiología no determinada
Mejía-Valdez P, Gutiérrez-Farfán I, Arch-Tirado E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 66-71
Archivo PDF: 70.60 Kb.
RESUMEN
La audición es esencial para el desarrollo normal del lenguaje. El diagnóstico etiológico ayuda a los clínicos a anticipar el pronóstico y el curso de la sordera. La tomografía computarizada enfocada en la pirámide petrosa y el oído interno ha ayudado a establecer su etiología, variando el porcentaje desde 6.8 hasta 28.4%, según resultados de diversos autores. Los objetivos fueron establecer el tipo de malformación de oído interno más frecuente en nuestra población, y analizar si existe relación entre las malformaciones encontradas y los datos. El diseño del estudio fue transversal descriptivo. La muestra estuvo constituida por 68 niños de 2 a 12 años, a quienes se les realizó audiometría, logoaudiometría y tomografía computarizada, de los cuales 14 presentaron malformación de oído interno; de éstos, nueve correspondieron a displasia de Mondini, dos a displasia de Michel, uno a hipoplasia de oído interno, uno presentó hiperdensidad de ambas cócleas y fibrosis del VIII par, y uno más conducto auditivo interno estrecho. En las audiometrías observamos que una misma malformación presentó diferentes patrones, lo cual puede relacionarse con la severidad de la malformación, la funcionalidad de las células ciliadas o el daño neural, independientemente de la malformación encontrada. Por los resultados consideramos que es necesario que a todos los niños con diagnóstico de cortipatía bilateral de etiología no determinada se les realice tomografía computarizadada y una valoración confiable de la utilidad del tratamiento indicado.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Cano A. El oído afectado. Acta Pediátrica de México 1999;2:61-2.
Das VK. Aetiology of bilateral sensorineural hearing impairment in children: a 10-year study. Arch Dis Child 1996;74:8-12.
Instituto Nacional de la Comunicación Humana. Medicina de la Comunicación Humana,1994; pp. 415-43.
Shusterman D, Hadler SD, Marsh R, Bilaniuk L, Tom LWC. Usefulness of computed tomographic scan in the evaluation of sensorineural hearing loss in children. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1992;118:501-3.
Billings R, Kenna Margaret. Causes of pediatric sensorineural hearing loss. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1999;125:517-21.
Cross NC, Stephens SD, Francis M, Hourihan M. Computed tomography of inner ear as diagnostic, counselling and management strategy in patients with congenital sensorineural hearing impairment. Clin Otolaryngol 1999;24:235-8.
Greinwald J, Hartnick C. The evaluation of children with sensorineural hearing loss. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 2002;128:84-7.
Jackler K, William M, William F. Congenital malformations of inner ear: a classification based on embryogenesis. Laryngoscope 1987;97(3):2-14.
Curtin HD. Congenital malformations of the ear. Otolaryngol Clin North Am 1988;21:317.
Anil K, Lalwanni. Pediatric otology and neurotology. Lippincott, 1998; pp. 201-10.
Woolford TJ, Roberts GR, Hartley C, Ramsden RT. Etiology of hearing loss and cochlear computed tomography findings in preimplant assessment. Ann Otol Rhinol Otolaryngol 1995;166 (Suppl.):201-6.
Dennis G, Pappas L, Clark Radolph AM, Stuart Royal. High resolution computed tomography: determination of the cause of pediatric sensorineural hearing loss. Laryngoscope 1990;100:564-9.
García P, Peñaloza L, Poblano A. La sordera congénita en México. Bol Med Hosp Infant Méx 2000;57:633-9.
Darin N, Hanner P, Thurubger K. Changes in prevalence, aetiology, age at detection, and associated disabilities in preschool children with hearing impairment born in Goteborg, Sweden. Dev Med Chil Neurol 1997;39:797-802.
Zazal GH, Shott SR, Towbin R. CT scan in the diagnosis of temporal bone diseases in children. Laryngoscope 1986;96:27-32.
Zazal GH, Tomaski SM, Vezina LG, Bjornsti P, Grundfast KG. Enlarged vestibular aqueduct and sensorineural hearing in childhood. Arch Otolaryngol Head Neck Surg 1995;121:23-8.
Bamiou DE, Macrdle B, Bitner M. Aetiological investigations of hearing loss in childhood: a review. Clin Otolaryngol 2000;25:98- 106.
Bamiou DE, Phelps P, Sirimanna T. Temporal bone computed tomography findings in bilateral sensorineural hearing loss. Arch Dis Child 2000;82:257-60.