2009, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Gac Med Mex 2009; 145 (1)
Inserción de las mujeres en la ciencia
Sánchez-Guzmán MA, Corona-Vázquez T
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 30
Paginas: 71-76
Archivo PDF: 72.97 Kb.
RESUMEN
La inserción femenina a la educación superior en México y en gran parte del mundo, sucede a finales del siglo XIX y principios del XX. Los últimos treinta años han sido testigos de un aumento de la presencia femenina en las universidades, fenómeno estudiado como la “feminización de la matrícula”. Presentamos una breve reflexión del tema, con el fin de analizar de qué forma estas nuevas condiciones en el acceso a la educación se reflejan en la inserción de las mujeres en el ámbito científico. Repasamos el tema de la recomposición matricular, la segregación por áreas de estudio, tanto de varones como de mujeres, la participación a nivel posgrado (especialidad, maestría y doctorado) e indagamos la proporción de mujeres en la ciencia. Mientras en la educación superior se habla de una proporción entre varones y mujeres de casi 50 a 50 y en algunas áreas se ha llegado a reportar mayor presencia femenina, en el ámbito de investigación científica las mujeres
apenas representan 30%. Esto responde en gran medida a condiciones estructurales en las que aún prevalece la dificultad de las mujeres para acceder a territorios de mayor jerarquía que han sido preponderantemente masculinos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rousseau J. Emilio o de la educación. México: Porrúa; 1970.
Franco G. Educación femenina y prosopografía: Las alumnas del Colegio de las Salesas Reales en el siglo XVIII. Universidad Complutense, Cuadernos de Historia Moderna 1997;19:171-181.
Serrano H. La dominación masculina en México. Algunos aspectos formativos y educativos. Fines del siglo XVIII y XIX. Tiempo de Educar 2004;5,009:11-48.
Benso C. Exclusión, discriminación y resistencias: El acceso de la mujer al sistema educativo (1833-1930). Disponible en http://webs.uvigo.es/pmayobre/ master/textos/benso/mujer_y_educacion.doc
Rivera E. Entre la vida cotidiana, los saberes y la ciencia. Las investigadoras de la BUAP. II Encuentro Participación de la Mujer en la Ciencia 2005. Disponible en http://www.cio.mx/2_enc_mujer/Extenso/Posters/S1-GEN05.doc
Cristal S, Esquival G, Romo E. Bosquejo histórico de la participación de las mujeres de México en ciencias e ingeniería. Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México, México D.F. Disponible en http://www.sosask.ieee.ca/reg/9/documentos/files/wie-concurso/Garibo-Romo.pdf
Redes Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior. La participación de la mujer en el sistema de ciencia y tecnología en Argentina. Documento de Trabajo No. 8. UNESCO 2003. Disponible en http:// www.centroredes.org.ar
ANUIES. Población escolar de educación superior según el nivel educativo por entidad federativa, 2006-2007. Cálculos obtenidos en la Dirección de Información de Estadística de la Dirección General de Información y Planeación. Disponible en http://www.anuies.mx/servicios/e_educacion/docs/CUADROS% 20WEB/Generales/Cuadros%20Generales%20REVISADOS%202006-2007.xls
Escamilla-Gil G. Tendencias de la matrícula en la educación superior.Revista Mexicana de Orientación Educativa 2004;2. Disponible en http:// www.remo.ws/
ANUIES. Población escolar de licenciatura en Universidades e institutos tecnológicos, participación de la mujer en las áreas de estudio, 1970-1998. Anuarios Estadísticos 1970-1998.
INEGI. Distribución porcentual de la matrícula en educación superior según sexo para cada área de estudio, 200-2004. Información estadística sociodemográfica. Disponible en http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx?s=est
INEGI. Alumnos inscritos en licenciatura universitaria y tecnológica, su distribución porcentual según sexo, personal docente y escuelas por entidad federativa ciclo escolar 2002/2003. Serie Boletín Estadísticas Continuas, Demográficas y Sociales. Educación básica, media superior y educación superior. Disponible en http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.aspx?s=est
Buquet-Corleto, Cooper J, Rodríguez H, Botello L. Se reafirma la mayoría de mujeres en la UNAM. Gac UNAM 2007;3953:6-7. Disponible en http:// www.dgcs.unam.mx/gacetaweb/2007/070118/gaceta.pdf
Blázquez N. Flores J. Ciencia, tecnología y género en Iberoamérica. México:UNAM; 2005.
ANUIES. Población escolar de licenciatura en universidades e institutos tecnológicos, participación de la mujer en las áreas de estudio, 1970-1998. Anuarios Estadísticos 1990-2003.
Buquet-Corleto, Cooper J, Rodríguez H, Botello L. Presencia de mujeres y hombres en la UNAM: Una radiografía. México: UNAM; 2006.
Álvarez G, Sánchez C, Piña B, Martínez-González A, Zentella M. Tendencias de la matrícula femenina en la educación superior. Un cuarto de siglo. El caso de la carrera de medicina. Disponible en http://www.ejournal.unam.mx/ rfm/no49-4/RFM49406.pdf
ANUIES. Participación por sexo en las áreas de estudio de posgrado. Anuario Estadístico (primera etapa) 2004-2007.
ANUIES. Población escolar de posgrado 1970-2004. Anuario Estadístico (primera etapa) 2004-2007.
Rebufel V. Una mirada hacia la participación femenina en los fondos de concurso público en investigación científico-tecnológica y propuestas de investigación. Friedrich Ebert Stiftung. Disponible en http://fes.cl/documentos/ Genero/progenero2007/rebufell.pdf
Canales A. Las mujeres en la ciencia. 2007. Disponible en http://alejandrocanales.blogsome.com/2007/03/06/la-participacion-de-las-mujeresen-la-ciencia/
UNESCO, Institute for Statistics. Women in science: Under-represented and Under-measured. UIS/BLTN/06/03. Disponible en http://www.uis.unesco.org/ template/pdf/s&t/BulletinNo3_v12EN.pdf
European Commision. Mapping the maze: Getting more women to the top in research. European communities. 2008. Disponible en http://ec.europa.eu/ research/science-society/document_library/pdf_06/mapping-the-maze-gettingmore-women-to-the-top-in-research_en.pdf
CONACYT, Gobierno Federal de Estados Unidos Mexicanos. Informe General del Estado de la Ciencia y la tecnología. Capítulo II: Acervo de Recursos Humanos en Ciencia y Tecnología (ARHCyT). Disponible en http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/docs/contenido/IGECYT_2007.pdf
Instituto Nacional de las Mujeres. Situación de las mujeres en México.Disponible en http://www.e-mujeres.gob.mx/work/resources/LocalContent/15045/1/SituaciondelasmuejresInforme2004.pdf
SNI, CONACyT. Estadísticas básicas. Investigadores vigentes por género 1991-2008. Disponible en http://www.conacyt.mx/SNI/SNI_Evaluacion2007.pdf
Vizcarra-Bordi I, Vélez-Bautista G. Género y éxito científico en la Universidad Autónoma del Estado de México. Estudios Feministas 2007;15:581-608.
CONACYT. Miembros del SNI por área, sexo, categoría y nivel, 2006.Indicadores estadísticos del Informe General del Estado de la Ciencia y laTecnología. Anexo. Capítulo 2. Recursos Humanos. 2007. Disponible en http://www.siicyt.gob.mx/siicyt/referencias/publicaciones.doc
González M, Pérez E. Ciencia, tecnología y género. Disponible en http://www.uv.es/~reguera/etica/genero-ciencia%20.pdf
Woolf, V. Un cuarto propio. México: Colofón; 2005.