2008, Número 09
<< Anterior Siguiente >>
Ginecol Obstet Mex 2008; 76 (09)
Frecuencia del síndrome anémico en pacientes obstétricas complicadas
Veloz MMG, Cruz EL, García MC, Basavilvazo RMA, Hernández VM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 537-541
Archivo PDF: 184.38 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: la prevalencia de anemia varía de un país a otro y no existe un registro fehaciente actual.
Objetivo: determinar la frecuencia de anemia en pacientes obstétricas y la asociación entre embarazadas sanas y con alguna enfermedad agregada.
Pacientes y método: pacientes obstétricas que acudieron en el periodo de un año a la Unidad Médica de Alta Especialidad en Ginecología y Obstetricia número 3 del Centro Médico La Raza, IMSS. México, DF. Estudio transversal, observacional y comparativo. Se integró un grupo de pacientes con embarazo normal y otro con embarazo complicado. La muestra quedó constituida por 194 pacientes. En el análisis estadístico se aplicó la prueba de la
t de Student para grupos independientes, con valor de
p menor o igual a 0.05.
Resultados: la frecuencia general de anemia en las pacientes de ambos grupos de estudio fue de 22.4%. El estado hematológico del grupo con embarazo normal fue de anemia leve en 16.9% y anemia moderada en 4.1% de los casos. Los grados de anemia en el grupo de embarazadas con enfermedad asociada fue de anemia leve en 19.2% y anemia moderada en 4.2%. No hubo casos con anemia grave. El análisis estadístico demostró una diferencia estadísticamente significada entre ambos grupos (
p ‹ 0.05). Las causas más frecuentes de la morbilidad obstétrica fueron: preeclampsia severa (22.6%), diabetes mellitus tipo 2 (13.9%), diabetes gestacional (12.2%) y el resto con otras complicaciones, como: hipertiroidismo, artritis reumatoide, lupus, asma y trombosis venosa profunda.
Conclusiones: la frecuencia de anemia en el grupo de pacientes aquí estudiado fue mayor al informado en la bibliografía internacional. Las complicaciones obstétricas más frecuentes relacionadas con diversos grados de anemia fueron los padecimientos hipertensivos durante el embarazo. La anemia es más frecuente en pacientes embarazadas con alguna enfermedad agregada.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lindblade KA, Mwololo K, Van Eijk AM, Peterson E, et al. Evaluation of the WHO haemoglobin colour scale for diagnosis of anaemia in children and pregnant women as used by primary health care nurses and community health workers in western Kenya. Trop Med Int Health 2006;11(11):1679-87.
Centers for Disease Control. CDC criteria for anemia in children and childbearing age women. MMWR 1989;38:400-5.
Martínez H, González CT, Flores M. Anemia en mujeres en edad reproductiva. Resultados de una encuesta probabilística nacional. Salud Pública Méx 1995;37:108-12.
Gutiérrez RM. Prevalencia de anemia en mujeres con embarazo normal de una población urbana. Rev Med Hosp Gen 1997;60:20-23.
Peck TM, Arias F. Hematologic changes associated with pregnancy. Clin Obstet Gynecol 1979;22:785-8.
Rovinsky JJ, Jaffin H. Cardiovascular hemodynamics in pregnancy. Blood and plasma volume changes in multiple pregnancy. Am J Obstet Gynecol 1965;93:1-5.
Mukhopadhyay A, Bhatla N, Kriplani A, Saxena R. Physiological macrocytosis of pregnancy. Trop Doct 2007;37:42-43.
Ziaei S, Norrozi M, Faghihzadeh S, Jafarbegloo E. A randomised placebo-controlled trial to determine the effect of iron supplementation on pregnancy outcome in pregnant women. BJOG 2007;114:684-8.
Allen LH. Nutritional Suplementation for the pregnant woman. Clin Obstet Gynecol 1994;37:587-9.
Beard L. Iron deficiency assessment during pregnancy and its importance in pregnant adolescents. Am J Clin Nutr 1994;59:502-4.
Finch CA, Cook JC. Iron deficiency. Am J Clin Nutr 1984;39:471-6.
López JA, Schnee M, Gaos CM. Left ventricular outflow tract obstruction and haemolytic anemia after mitral valve repair with a Duran ring. Ann Torac Surg 1994;58:879-82.
Sifakis S, Angelakis E, Papadopoulou E, Stratoudakis G, Fragouli Y, Koumantakis E. The efficacy and tolerability of iron protein succinylate in the treatment of iron-deficiency anemia in pregnancy. Clin Exp Obstet Gynecol 2005;32:117-22.
Hibbard BM. The role of the folic acid in pregnancy. J Obstet Gynecol Br Common 1964;71:529-32.
Streiff RR, Little AB. Folic acid deficiency in pregnancy. N Engl J Med 1967;276:776-9.
Kirke PN, Daly LE, Elwood JH. A randomized trial of low dose folic acid to prevent neural tube defects. Arch Dis Child 1992;67:1442-6.
Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud. Estrategias de la OPS-OMS para el control de la deficiencia de hierro en la región. Oficina Sanitaria Panamericana Regional de la Organización Mundial de la Salud. Washington: HPP-HPN 1996;pp:6-12.
Secretaria de Salud. Norma Oficial Mexicana para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y del recién nacido. Diario Oficial de la federación NOM- 007-SSA-1993.