2008, Número 05
<< Anterior
Ginecol Obstet Mex 2008; 76 (05)
Valor clínico de los exámenes del moco cervical
Contreras J, Cedi A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 292-296
Archivo PDF: 271.91 Kb.
FRAGMENTO
En las investigaciones sobre esterilidad, la gran mayoría de los autores que estudian este problema, de acuerdo con los criterios modernos, están acordes en reconocer la importancia de las exploraciones complementarias, como la temperatura basal, la biopsia de endometrio, las pruebas de permeabilidad tubaria, citología vaginal, etc. Sin embargo, apenas mencionan unos cuantos de ellos, los estudios sobre moco cervical, en lo relativo a sus imágenes, no obstante que como veremos más adelante existen reportes sobre este tema desde 1855.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
roland m. Am. J. Obstet Gynec, 1952.
guerrero allende j. Estudios de la cristalización del moco cervical. Estudios sobre esterilidad (México). Vol. III. núm. 2, abril 1952.
landerstrom y lang. Citado por Roland (núm. 1).
lópez y guerrero cd. Etiopatología, clasificación y exploración en la esterilidad de origen cervical. Estudios sobre esterilidad (México) Vol. III, núm. 4, octubre, 1952.
moricard r. Citado por Roland (núm. 1).
zenteno g. Lecciones de Ginecología. Edit. Méndez (México, 1947).
papanicolau g. Citado por Roland (núm. 1).
siegler sl. Fertility in Women. Lippincot, 1944.
pommerenke wt. Citado por Roland (núm. 1).
hoffman. Female Endocrinology. Saunders, 1944.
connill montobio. Tratado de Ginecología. Labor, 1946.
uzandizaga m. Cervicitis. Labor, monografía.
clavero núñez ja. Esterilidad Matrimonial, 1949.
warton l. Ginecología. University, 1950.
rydberg e. Citado por Roland (núm. 1) .
campos da paz a. Citado por Roland (núm. 1).