2008, Número 05
Ginecol Obstet Mex 2008; 76 (05)
Experiencia en el tratamiento de pacientes embarazadas con trombosis venosa profunda en el Instituto Nacional de Perinatología
Reyes ME, Martínez HN, Ibargüengoitia OF, Vargas TS, Vidal GV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 249-255
Archivo PDF: 187.02 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: las pacientes embarazadas tienen cinco veces más riesgo de trombosis venosa que las no embarazadas; se tratan principalmente con heparinas no fraccionadas y de bajo peso molecular, inocuo para el feto.Objetivo: conocer las características clínicas, el tratamiento y los resultados perinatales de pacientes con trombosis venosa profunda durante el embarazo atendidas en el Instituto Nacional de Perinatología.
Material y método: se revisaron los expedientes clínicos de pacientes embarazadas con diagnóstico de trombosis venosa profunda embarazo atendidas en el Instituto Nacional de Perinatología de enero de 2000 a diciembre de 2005.
Resultados: se encontraron 45 pacientes embarazadas y con trombosis venosa profunda de 29.3 ± 6 años de edad; embarazos, 2.3 ± 1.2, e índice de masa corporal, 27.3 ± 3.5. Factores de riesgo: insuficiencia venosa periférica, 17 (37.8%); obesidad, 11 (24.4%); antecedente de trombosis venosa profunda, 10 (22.2%); síndrome antifosfolipídico, 2 (4.4%), y deficiencia de proteína S, 1 (2.2%). Diagnóstico por edad gestacional: primer trimestre, 10 (22%); segundo, 18 (40%); tercer, 15 (34%), y puerperio, 2 (4%). Miembro pélvico afectado: izquierdo, 32 (71%); derecho, 12 (27%), y bilateral, 1 (2%). El tratamiento inicial siempre fue con heparina no fraccionada, la prevención de recurrencia, con acenocumarina en 41 casos (93%) y heparina no fraccionada en 4 (7%). El término del embarazo fue, en promedio, 38.1 ± 2 semanas de gestación; la vía: cesárea 27 (60%) y parto, 18 (40%). El peso del recién nacido: 3,026 ± 464 g; Apgar menor de 6 en un caso. En cuatro casos hubo complicaciones derivadas del tratamiento (tres equimosis y epistaxis, y uno con hematuria macroscópica).
Conclusiones: el tratamiento adecuado y oportuno de la trombosis venosa profunda durante el embarazo previene las complicaciones tromboembólicas y, en general, se relaciona con resultados maternos y fetales satisfactorios.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)