2008, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Acta Pediatr Mex 2008; 29 (1)
Hábitos de higiene bucal y su influencia sobre la frecuencia de caries dental
Soria-Hernández MA, Molina-F N, Rodríguez-P R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 21-24
Archivo PDF: 230.89 Kb.
RESUMEN
Objetivos: Conocer la frecuencia de cepillado bucal, uso de hilo dental, de enjuague bucal y las visitas al odontólogo de una población infantil con seis y siete años de edad y su efecto sobre el desarrollo de caries dental.
Material y Método: Participaron 34 niñas y 37 niños. Se examinaron los dientes con caries, los que requerían extracción y los obturados de la dentición temporal; los dientes con caries, los perdidos y obturados de la dentición permanente. Se correlacionaron con las medidas preventivas de higiene consideradas para este estudio. Se utilizó la prueba no paramétrica Chi-cuadrada de Pearson y porcentajes como pruebas estadísticas.
Resultados: El cepillado dental fue el método de prevención practicado con mayor frecuencia en niñas y niños.
Conclusiones: La población en estudio tuvo excelente disposición y cooperación hacia el cepillado dental. La mayor difusión del uso de hilo dental y de enjuague bucal, en la población infantil previene la caries dental. Se observó que los niños presentaron menor frecuencia de caries que las niñas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguilera LA, Estrada IC. Detección de una secuencia del gen spaP de Streptococcus mutans en muestras de placa dental mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR). ADM 2003;60(5):180-4.
Acosta E. La caries como un problema de salud pública. Rev Práctica Odontológica 1986;(8):16-8.
Molina FN, Irigoyen ME, Castañeda CR, Sánchez HG, Bologna R. Caries dental en escolares de distinto nivel socioeconómico. Rev Mex Pediatr 2002;69(2):53-6.
Aguilera GL, Padilla BP, Aguilar RR, Frausto ES, Aceves MM,Enríquez SE. Niveles de Streptococcus mutans y prevalencia de caries dental en una población de escolares de la zona urbana de la ciudad de Zacatecas. Rev ADM 2004;61(3):85- 91.
Powell LV. Caries prediction: a review of the literature. Community Dent Oral Epidemiol 1998;26: 361-71.
Unkel J, Fenton SJ, Hobbs G, Frere C. Tooth brushing ability related to age. J Dent Child 1995;5:346-8.
Nalte A. Microbiología Odontológica con Nociones Básicas de Microbiología e Inmunología. 3a ed. México Interamericana 1984;pp198-208.
Osorno C. Manual de Actividades Clínicas de Odontopediatría.1a ed. México Trillas 1990;pp26-7.
Monterde ME, Delgado JM, Martínez IM, Guzmán C, Espejel M. Desmineralización remineralización del esmalte dental. ADM 2002;59(6):220-2.
Gilbert GH, Duncan RP, Gandsal LH, Fet HW. Attitudinal and behavioral characteristics of older Floridians with tooth loss. Community Dent Oral Epidemiol 1993;21:384-9.
Reich E, Petersson LG, Netuschil L, et al. Mouthrinses and dental caries. Int Dent J 2002;52:337-45.
Zuanon AC, Aranha F. Mouthwash ingestion by preschool children. J Clin Pediatr Dent 2005;30 (1):15-8.
Carretero MA, Esparza GC, Figuero E, Cerero R. Colutorios con alcohol y su relación con el cáncer oral. Análisis crítico de la literatura. Med Oral 2004;9:116-3.
Ronis DL, Lang WP, Farghaly MM. Tooth brushing, flossing,and preventive dental visits by Detroit area residents in relation to demographic and socioeconomic factors. J Public Health Dent 1993;53 (3):138-5.
KATZ. Odontología Preventiva en Acción. 3a ed. México.Panamericana 1983;pp 37-50.
World Health Organization. The World Health Report 2003.Continuous improvement of oral health in the 21st century - the approach of the WHO Global Oral Health Programme. Geneva World Health Organization 2003.
Lwanga SK, Leme S. Sample size determination in health studies. WHO Geneve 1991.
Castilla SL, Cravioto J. Estadística simplificada para la investigación en ciencias de la salud. 1a ed. Trillas México 1991.