2006, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Invest Clin 2006; 58 (1)
Conductas alimentarias de riesgo en población estudiantil del Distrito Federal: tendencias 1997-2003
Unikel-Santoncini C, Bojórquez-Chapela I, Villatoro-Velázquez J, Fleiz-Bautista C, Medina-Mora IME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 51
Paginas: 15-27
Archivo PDF: 87.23 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Identificar las tendencias de las conductas alimentarias de riesgo en estudiantes del Distrito Federal en el periodo 1997-2003 y su relación con el sexo, la edad y el nivel de escolaridad del jefe de familia.
Material y métodos. Se analizaron los datos de las encuestas sobre la Prevalencia del Consumo de Drogas y Alcohol en la Población Estudiantil del Distrito Federal 1997 (N = 9,755), 2000 (N = 3,286) y 2003 (N = 3,062). Se trata de muestras representativas de estudiantes de nivel secundaria, preparatoria y técnico en la ciudad de México, con una edad promedio de 14.5 años (DE = 1.9). La información acerca de conductas alimentarias de riesgo se obtuvo mediante un cuestionario breve desarrollado con base en los criterios diagnósticos del DSM-IV. Se hicieron comparaciones por sexo, edad y escolaridad del jefe de familia acerca del tipo, cantidad y frecuencia de conductas alimentarias de riesgo.
Resultados. Los resultados mostraron un incremento general en la proporción de estudiantes que reportaron tres o más conductas alimentarias de riesgo (hombres, 1.3% en 1997 a 3.8% en 2003; mujeres 3.4% en 1997 a 9.6% en 2003). Por grupos de edad, se observó incremento en la frecuencia de estas conductas en varones de todas las edades excepto los de 16 y 17 años, y en las mujeres de todas las edades, siendo los más importantes en los varones de 12-13 años y en las mujeres de 18-19 años. En cuanto a los tipos de conducta, se incrementaron la preocupación por engordar y el uso de métodos purgativos y restrictivos para bajar de peso, la sobrestimación del peso corporal disminuyó de forma general en los varones, mientras que en las mujeres se incrementó junto con la práctica de atracones en la medición 2000, pero disminuyó en la medición 2003. La relación con la escolaridad del jefe de familia no mostró un patrón regular en los varones, pero en las mujeres se encontró una relación positiva entre estas variafunciobles
Conclusiones. Se muestra un primer panorama acerca de la situación que guardan las conductas alimentarias de riesgo en los adolescentes escolarizados de la ciudad de México y los cambios observados en el periodo estudiado. Se observa un incremento de dichas conductas a lo largo del periodo de estudio, siendo los varones más jóvenes y las mujeres de mayor edad los más afectados, así como las mujeres cuyo jefe de familia refirió mayor nivel de escolaridad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hoek HW, Van Hoeken D. Review of the prevalence and incidenceof eating disorders. Int J Eating Disord 2003; 34: 383-96.
Gard MC, Freeman CP. The dismantling of a myth: a review of eating disorders and socio-economic status. Int J Eating Disord 1996; 20: 1-12.
Nasser M, Katzman MA, Gordon RA (Eds.) Eating disorders and cultures in transition. New York: Taylor & Francis; 2001.
Smolak L, Striegel-Moore R. Challenging the Myth of the Golden Girl: Ethnicity and Eating Disorders. En Eating Disorders: Innovative Directions in Research and Practice. Ruth Striegel-Moore y Linda Smolak (Eds.). Washington, D.C.: American Psychological Association; 2001.
American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Fourth Edition. DSM-IV, Washington, DC, 1994.
World Health Organization. The ICD-10 Classification of mental and behavioural disorders: clinical descriptions and diagnostic guidelines. Ginebra; WHO; 1992.
Klein DA, Walsh BT. Eating disorders. Int Rev Psychiatry 2003; 15: 205-16.
Striegel-Moore R. Psychological factors in the etiology of binge eating. Addictive Behav 1995, 20: 713-23.
Gómez-Peresmitré G. Alteraciones de la imagen corporal en una muestra de escolares mexicanos preadolescentes. Rev Mex Psicol 1997; 14: 31-40.
Chamorro R, Flores-Ortiz Y. Acculturation and disordered eating patterns among Mexican American Women. Int J Eating Disord 2000; 28: 125-9.
Shisslak CM, Crago M, Estes LS. The spectrum of eating disturbances. Int J Eating Disord 1995; 18: 209-19.
Becker AE, Burwell RA, Navara K, Gilman SE (2003). Binge eating and binge eating disorder in a small-scale, indigenous society: the view from Fiji. Int J Eating Disord 2003; 34: 423-31.
Neumark-Sztainer D, Croll J, Story M, Hannan PJ, French SA, Perry C. Ethnic/racial differences in weight related concerns and behaviors among adolescent girls and boys. Findings from Project EAT. J Psych Res 2002; 53: 963-74.
Morales E. Aplicación de los principios de la metodología operante, en un caso de anorexia. Tesis de licenciatura en Psicología, UNAM, México, 1971.
Unikel C. Factores de riesgo en los trastornos de la conducta alimentaria. Tesis de doctorado en Psicología. México: UNAM; 2003.
Mancilla JM, Alvarez G, López X, Mercado L, Manríquez E, Román M. Trastornos alimentarios y factores asociados en universitarias mexicanas. Psicol Ciencia Soc 1998; 2: 34-58.
Escobar A. Prevalencia y factores asociados a conductas alimentarias de riesgo en estudiantes de 11 a 24 años de edad del estado de Morelos, México. Tesis de Maestría en Ciencias. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, Morelos, 2004.
Medina-Mora ME, Borges G, Lara C, Benjet C, Blanco J, Fleiz C, et al. Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental 2003; 26: 1-16.
Unikel C, Villatoro J, Medina-Mora ME, Fleiz C, Alcantar EN, Hernández SA. Conductas alimentarias de riesgo en adolescentes mexicanos. Datos en población estudiantil del Distrito Federal. Rev Invest Clin 2000; 52: 140-7.
Pawluck DE, Gorey KM. Secular trends in the incidence of anorexia nervosa: integrative review of population-based studies. Int J Eating Disord 1998; 23: 347-52.
Fombonne E. Is bulimia nervosa increasing in frequency? Int J Eating Disord 1996; 19: 287-96.
Jacobi C, Hayward C, de Zwaan M, Kraemer H C, Stewart W (2004). Coming to terms with risk factors for eating disorders: application of risk terminology and suggestions for a general taxonomy. Psychol Bull 2004; 130: 19-65.
Stice E. Risk factors for eating pathology: recent advances and future directions. In: Ruth Striegel-Moore y Linda Smolak (Eds.) Eating disorders: innovative directions in research and practice Washington: American Psychological Association; 2001.
Muth JL, Cash TF. Body image attitudes: what difference does it gender make? J Appl soc Psychol 1997; 27: 1438-52.
Harmatz MG, Gronendyke J, Thomas T. The underweight male: the unrecognised problem group of body image research. J Obes Weight Regul 1985; 4: 258-67.
Aguilar Y, Rodríguez AR. Relación entre el nivel socioeconómico, la autopercepción de la imagen corporal y la autoatribución en adolescentes del nivel medio superior. Tesis de Licenciatura en Psicología Clínica. Facultad de Psicología, UNAM, México, 1997.
Villatoro JA, Medina-Mora ME, Cardiel H, Fleiz C, Alcántar E, Hernández S, Parra J, Ñéquiz G. La situación del consumo de sustancias entre estudiantes de la ciudad de México. Medición otoño de 1997. Salud Mental 1999; 52: 18-30.
Villatoro JA, Medina-Mora ME, Rojano C, Fleiz C, Bermúdez P, Castro P, Juárez F. ¿Ha cambiado el consumo de drogas de los estudiantes? Resultados de la Encuesta de Estudiantes. Medición Otoño del 2000. Salud Mental 2002; 25, 43-54.
Villatoro JA, Hernández I, Hernández H, Fleiz C, Blanco J, Medina-Mora ME. Encuestas de consumo de drogas de estudiantes III. 1991-2003. SEP-INPRFM. Disco compacto. SEPINPRFM. México, 2004. ISBN 968-7652-43-8.
Unikel C, Bojorquez I, Carreño S. Validación de un cuestionario breve para medir conductas alimentarias de riesgo. Salud Pública de México 2004; 46: 509-15.
Saucedo T, Unikel C, Villatoro JA, Fleiz C. Curvas percentilares del Índice de Masa Corporal. Autoinforme de peso y estatura de estudiantes mexicanos. Acta Pediátrica de México 2003; 24: 23-8.
Must A, Dallal GE, Dietz WH. Reference data for obesity: 85th and 95th percentiles of body mass index (wt/ht2) and triceps skinfolds thickness. Am J Clin Nutr 1991; 53: 839-46.
Gómez-Peresmitré G. Variables cognoscitivas y actitudinales asociadas con imagen corporal y desórdenes del comer: problemas de peso. Inv Psicol 1993; 2: 95-112.
Gómez-Peresmitré G. Peso real, peso imaginario. Rev Mex Psicol 1995; 12: 185-97.
Unikel C, Gómez-Peresmitré G. Espectro de los trastornos de la conducta alimentaria en población general, de riesgo y clínica. Rev Mex Psicol 1999; 16: 141-51.
SPSS, Inc. Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS) para Windows versión 10.0.7 en español (Software de computadora), Chicago, Ill: SPSS, Inc, 2000.
Gómez Peresmitré G, Alvarado G, Moreno L, Saloma S, Pineda G. Trastornos de la alimentación. Factores de riesgo en tres diferentes grupos de edad: prepúberes, púberes y adolescentes. Rev Mex Psicol 2001; 18: 313-24.
Unikel C, Aguilar J, Gómez Peresmitré G. Predictors of Eating behaviors in a sample of Mexican women. Eating Weight Disord. En prensa.
Brownell KD, Rodin J. The dieting maestrom: Is it possible and advisable to loose weight? Am Psychol 1994; 49: 781-91.
Fallon P, Katzman MA, Wolley S (Eds.) Feminist perspectives on eating disorders. Nueva York: Guilford Press; 1994.
Heinberg LJ, Thompson JK, Stormer S. Development and validation of The Sociocultural Attitudes Towards Appearance Questionnaire. Int J Eating Disord 1995; 17: 81-9.
Rivera J, Shaman T, Villalpando S, González de Cossio T, Hernández B, Sepúlveda J. Encuesta Nacional de Nutrición 1999. Estado nutricio de niños y mujeres en México. Cuernavaca, Morelos. Secretaría de Salud; 2001.
Unikel C, Mora J, Gómez Peresmitré G. Percepción de la gordura en adolescentes y su relación con las conductas anómalas del comer. Rev Interam Psic 1999; 33: 11-29.
Steiner-Adair C. Trabajo presentado en el Simposium “The psychology of women and the treatment of eating disorders”. In: International Conference on Eating Disorders, New York. Citado en Brown C, Jasper K. Why weight? Why women? Why now? In: Consuming Passions. Feminist approaches to weight preoccupation and eating disorders. Catrina Brown y Karin Jasper (Eds.) Toronto: Second Story Press; 1993.
De Zwaan M, Mitchel J. Medical complications of Anorexia Nervosa and Bulimia Nervosa. In: Allan Kaplan y Paul Garfinkel (Eds.) Medical issues and the eating disorders: the interface. Lewittown:Brunner/Mazel, 1993.
Avila L, Rodríguez MV, Ortíz L. Diferencia que existe entre la autopercepción de la imagen corporal en niñas de nivel socioeconómico medio y bajo de primaria y secundaria. Tesis de Licenciatura en Psicología Clínica. México: Facultad de Psicología, UNAM; 1997.
Rivera L. Relación entre el nivel socioeconómico y la presencia de factores de riesgo para el desarrollo de desórdenes alimentarios en mujeres de 16 a 19 años. Tesis de licenciatura en Psicología. México: UNAM; 1997.
Gómez-Peresmitré G, Granados AM, Jáuregui J, Tafoya SA, Unikel C. Trastornos de la alimentación: factores de riesgo asociados con imagen corporal y con conducta alimentaria en muestras del género masculino. Psicología Contemporánea 2000; 7: 4-15.
Avila JA, Gutiérrez LM, Ponce de León S. Validity of height and weight self-report in Mexican adults: results from the national health and aging study. J Nutr Health Aging 2004; 8: 355-61.
Crockett LJ, Shulemberg JE, Petersen AC. Congruence between objective and self-report data in a sample of young adolescents. J Adolesc Res 1987; 2: 383-92.
Stewart LA. The reliability and validity of self-reported weight and height. J Chron Dis 1982; 35: 295-309.