2008, Número 3
Rev Enferm IMSS 2008; 16 (3)
Ambiente educativo en Escuelas de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social
López-Lares NR, Matus-Miranda R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 127-133
Archivo PDF: 103.53 Kb.
RESUMEN
Introducción: La escuela representa un papel preponderante en la educación del recurso humano como factor necesario en el proceso de formación de profesionales y el rol que juega el docente es determinante.Objetivo: Caracterizar y comparar el ambiente educativo que prevalece en las Escuelas de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Metodología: Estudio multicéntrico, comparativo, transversal. Se realizó un censo de las siete escuelas de enfermería en el país. Para la valoración del "ambiente educativo", se utilizó un instrumento válido y confiable dirigido y contestado por los alumnos de manera anónima.
Resultados: Al contrastar la percepción que los alumnos tienen del ambiente educativo, las medianas en tres de las escuelas, son más bajas sobre todo en los indicadores de condiciones y medios de enseñanza y en el de diversidad y tipos de situaciones de aprendizaje, con una diferencia significativa de ‹0.05. En contraste se observan las medianas por indicadores entre las escuelas, donde los mismos indicadores, antes mencionados son los que se muestran con diferencias significativas ‹0.001 para el indicador condiciones y medios de enseñanza y de ‹0.001 para el indicador diversidad y tipos de situaciones de aprendizaje.
Discusión: Los resultados apoyan la premisa del papel trascendente que tiene la postura del docente respecto a la educación, el conocimiento y cuál es su papel en la creación de los ambientes en el proceso educativo. La idea anterior permite asegurar que no son los programas y los materiales los promotores del cambio, sino la forma en que se orienta el proceso para favorecer que el alumno sea el protagonista en la construcción de su conocimiento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)