Siguiente >>
Salud Mental 2008; 31 (5)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 37
Paginas: 343-350
Archivo PDF: 189.73 Kb.
RESUMEN
En estudios recientes se ha demostrado un incremento en la sintomatología psiquiátrica que presentan los estudiantes de medicina, así como los médicos durante su ejercicio profesional. En algunos estudios se señala que estos profesionistas tienen una prevalencia de síntomas psiquiátricos por arriba de los de la población general. Este fenómeno es una consecuencia de las condiciones propias de la actividad profesional y, en el caso de los alumnos, por situaciones que demandan una mayor exigencia académica, que conlleva a su vez situaciones estresantes que interfieren en su desempeño académico, así como en el desarrollo de habilidades clínicas que pueden repercutir en su relación con los pacientes.
Los síntomas que predominan son la ansiedad, la depresión y el estrés, así como el consumo de sustancias; también se ha incrementado el número de estudiantes con intentos de suicidio. Se observa que la mayoría de estos problemas tipo se presentan en los dos primeros años de la carrera, así como en el año de internado. La depresión se encuentra enmascarada por enojo, en virtud de que ésta representa un enojo internalizado.
Asimismo se ha documentado que existe una relación importante entre la presencia de ciertos rasgos de personalidad y la presencia o ausencia de síntomas mentales, independientemente de las situaciones a las que se expongan las personas. El rasgo que presenta una mayor asociación con la presencia de sintomatología es el neuroticismo, así como también los rasgos de personalidad que influyen con un mejor cumplimiento de logros académicos y una mejor adaptación.
El objetivo de este trabajo fue establecer un diagnóstico de la salud mental y los rasgos de personalidad de los estudiantes de medicina que se encuentran en los grupos de alto rendimiento y compararlo con los grupos de alumnos que presentan bajo rendimiento académico durante los dos primeros años de la carrera. En este estudio exploratorio, de tipo transversal, participaron 370 estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNAM: 220 correspondían a los grupos de alto rendimiento, llamados núcleos de calidad educativa (NUCE), y 150 eran alumnos repetidores.
De entre los resultados que arrojó el estudio, se encontró que para ambos grupos (repetidores y NUCE) más de 85% provenía del Distrito Federal. En el grupo de repetidores predominaron las mujeres (85.3%) y los alumnos procedentes de escuelas públicas (93.6%). En relación con el grupo de alto rendimiento (NUCE), 83.1% procedía de escuelas privadas y sólo 16.9% de escuelas públicas.
Los alumnos repetidores mostraron rasgos de personalidad de neuroticismo y de poca apertura en comparación con los grupos de alto rendimiento, quienes mostraron rasgos de mayor apertura y menor neuroticismo, con una p‹0.01. En general, los alumnos de los grupos NUCE mostraron rasgos de mayor extroversión, mayor empatía y diligencia en comparación con los repetidores.
La sintomatología psiquiátrica mostró mayor gravedad en el grupo repetidor con respecto al grupo NUCE (p‹0.05). La sintomatología psiquiátrica que presentaron ambos grupos fue: obsesión-compulsión, depresión y ansiedad. Entre las comparaciones resultaron diferencias significativas en ambos grupos en el total de sintomatologías. También hubo diferencias en las siguientes sintomatologías por orden de importancia: fobia, sensibilidad interpersonal, somatización, ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo y psicoticismo (p‹0.05).
Los resultados del estudio presentan coincidencias con lo publicado por la bibliografía; sin embargo, hay diferencias entre ambos grupos de estudiantes. En los alumnos repetidores se observó mayor sintomatología psiquiátrica en comparación con los alumnos de los grupos de alto rendimiento. Por lo anterior, se concluye que los alumnos que presentan menores niveles de logro en la carrera también presentan medias de respuestas mayores en sintomatología psiquiátrica, principalmente en las escalas de somatización, ansiedad, fobia y sensibilidad interpersonal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Tyssen R, Vaglum. Per mental health problems among young: An updated review of prospective studies. Hav Rev Psychiatry 2002;10(3):154-165.
Poole CJM. Improving outcomes in depression: Practice of medicine should carry health warning (letters). Br Med J 2002; 234(7339):737.
Friedman RC, Bigger TJ, Kornfeld DS. The intern and sleep loss. N Engl J Med 1971;285:201-203.
Friedman RC, Kornfeld DS, Bigger TJ. Psychological problems associated with sleep deprivation in interns. J Med Educ 1973; 48:436-441.
Vaillant E, Sobowale N, McArthur C. Some psychologic vulnerabilities of physicians. N Engl J Med 1972;287:372-375.
Small GW. House officer stress syndrome. Psychosomatics 1981;22:860-869.
Girard DE, Sack RL, Reuler JB. Survival of the medical internship. Forum Med 1980;3:460-463.
Davis RM. Sleep deprivation in graduate medical education IMJ 1981;160:146-149.
Loes MW, Scheiber SC. The impaired resident. Ariz Med 1981;10:777-779.
Asken MJ, Raham DC. Resident performance and sleep deprivation: a review. J Med Educ 1983;58:382-8.
Goldhamer P, Farine M. Resident night call. Time for a reappraisal. Ann R Coli Phys Surg 1985;18:19-21.
Ford CV, Wentz DK. The internship year: A study of sleep, mood status and psychophysiologic parameters. South Med J 1984;77:1435-1442.
Gordon GH, Hubbell FA, Wyle FA. Stress during internship: A prospective study of mood state. J Gen Intern Med 1986;1:228-231.
Uliana RL, Hubbell FA, Wyle FA. Mood changes during the internship. J Med Educ 1984;59:119-123.
Brazenor GA, Masterton JP. Achievement levels and mental health in medical students: a Monash University Study. Medical Education 1980;14(5):350-5.
Roberts LW, Warner TD, Trumpower D. Medical students’ evolving perspectives on their personal health care: clinical educational implications of a longitudinal study. Comprehensive Psychiatry 2000;41(4):14.
Bramness JG, Fixdal TC, Vgalum P. Effect of medical school stress on the mental health of medical students in early and late clinical curriculum. Acta Psychiatrica Scandinavica 1991; 84(4):340-5.
Kendler KS, Neale M, Kessler R, Heath A, Eaves L. A twin study of recent events and difficulties. Arch Gen Psychiatry 1993;50:789-796.
Brostedt EM, Pedersen NL. Stressful life events and affective illness. Acta Psychiatr Scand 2003;107:208-215.
Kendler KS, Eaves LJ. Models for the joint effect of genotype and environment on liability to psychiatric illness. Am J Psychiatry 1986;143:279-289.
Grilo CM, McGlashan TH. Stability and course of personality disorders. Curr Opin Psychiatry 1999;12:157-162.
Costa PT, McCrae RR. NEO PI-R. The Revised NEO Personality Inventory. Odessa FL: Psychological Assesment Resources; 1992.
Magnus K, Diener E, Fujita F. Extraversion and neuroticism as predictors of objective life events: a longitudinal analisis. J Pers Soc Psychol 1993;65:1046-1053.
Breslau N, Davis G, Andreski P. Risk factors for PTSD-related traumatic events: a prospective analysis. Am J Psychiatry 1995;152:523-535.
Eysenck H, Eysenck S. Manual of the Eysenck Personality Quiestionaire. San Diego: Educational and Industrial Testing Service; 1975.
Watson D, Clark LA. Extraversión and its positive emotional core. En: Hogan R, Jonson J, Briggs S (eds.). Handbook of personality psychology. USA: Academic Press; 1997.
Pagano M. Stressful life events as predictors of functioning: findings from the Collaborative Longitudinal Personality Disorders Study. Acta Psychiatr Scand 2004;110:421-429.
Volkow ND, De la Fuente JR, Gómez MF, Cuevas L. Rasgos de personalidad de estudiantes de medicina. Nuevas posibilidades del MMPI. Rev Invest. Clin 1982;34(1):31-38.
Díaz MA, Romero M, Gómez C. Mental health in a simple of first-year university students. A descriptive study of Mexican population. New Trends Experimental Clinical Psychiatry 1996;XII:231-241.
Fiske DW. Consistency of the factorial structures of personality ratings from the different sources. J Abnormal Social Psychology 1949;44:329-344.
Fouilloux C. La salud mental del estudiante de medicina de la UNAM. Tesis de Maestría en Psiquiatría. México: Facultad de Medicina, Depto. de Psiquiatría y Salud Mental, UNAM. 2002.
Tupes EC, Christal RE. Christal recurrent personality factors based on trait ratings (USAF ASD Tech. Rep., 61–97). Lackland Air Forc Base, TX: US Air Force: 1961.
Norman WT. Toward an adequate taxonomy of personality attributes. Replicated factor structures in peer nomination personality ratings. J Abnormal Social Psychology 1963;66:574-583.
Bratko D, Chamorro-Premuzic T, Saks Z. Personality and school performance: Incremental validity of self-and peer-ratings over intelligence. Personality Individual Differences 2006;41:31-142.
Perales A, Sogi C, Morales R. Salud mental de estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. Rev Semestral Fac Medicina Peruana 2002;2:21.
Chew-Graham CA, Rogers A, Yassin N. «I wouldn´t want it on my CV or their records»: medical student´s experiences of help-seeking for menthal health problems. Medical Education 2003;37:873-880.
Christensen H, Grifftiths K, Jorm AF. Delivering interventions for depresion by using the internet: randomised controlled trial. BMJ 2004;328-265 (publicación electrónica 23 de junio, 2004).