2007, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Inv Salud 2007; 9 (1)
La nutrición como ruptura cultural: la experiencia de los adultos con diabetes mellitus tipo 2
Castro SAE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 41
Paginas: 26-33
Archivo PDF: 758.64 Kb.
RESUMEN
Objetivo: conocer la percepción de los pacientes diabéticos sobre la intervención nutriológica.
Métodos: estudio cualitativo. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a 34 pacientes diabéticos tipo 2, del área metropolitana de Monterrey y del sur del Estado de Nuevo León. Los datos se analizaron con el apoyo del programa Atlas-ti.
Resultados: la dieta tiene un impacto psicológico, social y económico tanto en el paciente como en sus familiares y comunidad. Se elaboró una tipología respecto a los patrones de acomodación socio alimentaria que llevan a cabo las familias con pacientes diabéticos: a)
segregante, b)
en transición y c)
en transformación. Esto puede ser aplicado para lograr un menor grado de abandono de las consultas de nutrición y un mayor control glucémico.
Conclusión: Se propone evaluar el impacto cultural de la intervención nutriológica y capacitar sobre metodologías cualitativas y participativas al personal de salud.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ruíz, Mercado y Perea. “La atención a la enfermedad crónica en los servicios públicos de salud. La perspectiva de los profesionales y los legos”. Inv. Salud, 2006, 7: (1) 23-30.
Federación Internacional de Diabetes. Diabetes Atlas, 2003. From: www.idf.org/e-atlas. Consultado el 10 de julio de 2006.
Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional de Salud 2000. 2003, México.
Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994 para la prevención, tratamiento y control de la diabetes mellitus en la atención primaria para quedar como Norma Oficial Mexicana NOM-015-SSA2-1994 para la prevención, tratamiento y control de la diabetes. Rev Mex Patol Clin, 2001, 48: (2)83-109.
DGIS- Dirección General de Información en Salud. “Estadísticas de mortalidad en México: muertes registradas en el año 2002”. Salud Pública Mex, 2004, 46: (2)169-185.
Programa Nacional de Salud 2001-2006, p. 43.
Cruz, A. “Falló el control de la diabetes y ya es una pandemia: científicos”. La Jornada, 2006, 30 de junio.
Ruíz, Mercado y Perea. Op. cit.
Mercado-Martínez, et al. “Utilización de los servicios de salud en México: perspectivas de los individuos con diabetes”. Aten Primaria, 2003, 31: (1)32-38.
Blanco-Hernández, et al. “Lipoperóxidos, actividad antioxidante y factores pro-oxidantes en adultos mayores con diabetes mellitus tipo 2”. Bioquimia, 2004, 29: (4) 118-125.
Calderín Bouza, et al. “Síndrome metabólico en familiares de primer grado de pacientes con diabetes mellitus tipo 2”. Revista Cubana de Endocrinología, 2005, 16: (3) 12-25.
Vázquez, JL, Gómez, H, Fernández, S. “Diabetes mellitus en población adulta del IMSS. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2000”. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 2006, 44: (1) 13-26.
Perichart, et al. “Fisiopatología y atención nutricia de pacientes con diabetes gestacional”. Ginecol Obstet, 2006, 74:218-223.
López-Fontana, et al. “Influencia de la pérdida de peso y la actividad física sobre factores de riesgo cardiovascular de mujeres obesas”. ReSPyN, 2006, 7: (1). Avalaible at: www.respyn.uanl.mx/vii/1/articulos/influencia.htm
Briones, N, Cantú, P. “Valoración dietética y estado nutricional en pacientes con diabetes mellitus no insulina dependientes con presencia o ausencia de hipertensión arterial”. ReSPyN, 2004, 5: (1). Avalaible at: www.respyn.uanl.mx/v/1/artículos/diab-mell.htm
Andrien, M, Beghin, I. Nutrición y comunicación. De la educación en nutrición convencional a la comunicación social en nutrición. México, Universidad Iberoamericana; 2001. 110 págs.
Hunot, C. “Manejo nutricio del adulto con diabetes mellitus tipo 2”. Inv. Salud, 2001, 3:66-74.
Berrún, LN. “Más que los principios de nutrición y salud, imperan intereses económicos en la industria alimentaria”. Ciencia, Conocimiento, Tecnología, 2005, 13:10-12.
Alarcón-Muñoz AM, Vidal-Herrera AC. “Dimensiones culturales en el proceso de atención primaria infantil: perspectivas de las madres”. Salud Pública Mex, 2005, 47: (6) 440-446.
Valdez-Santiago R, Arenas-Monreal L, Hernández-Tezoquipa I. “Experiencia de las parteras en la identificación de mujeres maltratadas durante el embarazo”. Salud Pública Mex, 2004, 46: (1) 56-63.
Andrien, M, Beghin, I. op. cit., p. 13. 23. Ruíz, Mercado y Perea. Op. cit., p. 24.
Mercado-Martínez, et al. Op. cit.
Ruíz, Mercado y Perea. Op. cit.
Torres M. Sangre y azúcar. Representaciones sociales sobre la diabetes de los enfermos crónicos en un barrio de Guadalajara, México. Guadalajara, Universidad de Guadalajara; 2004. 169 págs.
Torres M, Castañeda J, Chong F. “Tener una enfermedad crónica o ser un enfermo crónico: el caso de la diabetes mellitus”. Inv. Salud, 2005, 7: (1) 42-49.
Torres-López M, Sandoval-Díaz M, Pando-Moreno M. “Sangre y azúcar: representaciones sobre la diabetes de los enfermos crónicos en un barrio de Guadalajara, México”. Cad. Saúde Pública, Rio de Janeiro, 2005, 21: (1) 101-110.
Thorne S, Paterson B, Russell C. “The structure of everyday self-care decision making in chronic illness”. Qualitative Health Research, 2003, 13: (10) 1337-1352.
Graft A. Healer shopping in Africa: new evidence from rural-urban qualitative study of Ghanaian diabetes experiences. BMJ, 2005. Available at: www.bmjjournals.com/cgi/reprintform
Peel E. “Taking the biscuit? A discursive approach to managing diet in type 2 diabetes”. Journal of Health Psychology, 2005, 10: (6) 779-791.
King N, et al. “You can’t cure it so you have to endure it”: the experience of adaptation to diabetic renal disease”. Qualitative Health Research, 2002, 12: (3) 329-346.
Data Nuevo León 2005. Available at: www.data.nl.gob.mx
CONAPO-Consejo Nacional de Población. Índices de marginación, 2000. México, 2001.
Instituto Nacional de Salud Pública, op. cit.
Gobierno del Estado de Nuevo León (2004). Programa Sectorial de Salud y Seguridad Social 2004-2009. Available at: www.nl.gob.mx
Strauss, A., Corbin, J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín, Contus Editorial Universidad de Antioquia, 2002.
García, B. y O. de Oliveira. Trabajo femenino y vida familiar en México. México, El Colegio de México, 1998.
Contreras, J. Cultura y alimentación. Necesidades, gustos y costumbres. Barcelona, Universidad de Barcelona; México, Editoral Alfaomega, 2002.
Gracia, Mabel. Paradojas de la alimentación contemporánea. Barcelona, Institut Catala d’Antropologia y editorial Icaria, 2000.
Álvarez, R. Salud pública y medicina preventiva. México, D.F. – Santa Fé de Bogotá, Manual Moderno, 1998.