2008, Número 6
<< Anterior
Bol Med Hosp Infant Mex 2008; 65 (6)
¿Es la obesidad un problema médico individual y social? Políticas públicas que se requieren para su prevención
Barrientos-Pérez M, Flores-Huerta S
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 40
Paginas: 639-651
Archivo PDF: 167.97 Kb.
RESUMEN
Existe abundante información científica que establece una relación entre dieta, ejercicio y enfermedades crónicas y degenerativas. Para prevenir el sobrepeso y la obesidad se requieren intervenciones en un contexto ecológico, en el que participan de manera coordinada los sectores sociales con el propósito de promover cambios en las formas de alimentación y ejercicio de las familias. Se requiere sensibilizar a la sociedad de los riesgos para la salud que conlleva cursar con sobrepeso u obesidad y de la importancia que tiene transformar los ambientes obesogénicos en que actualmente viven los niños. Se menciona la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2006, como herramienta para el diseño de políticas públicas para prevenir este problema, pensando en modificar el entorno comunitario. Las políticas públicas deben propiciar que los niños hereden de sus padres buenos hábitos de alimentación y ejercicio, y buscar que la escuela se transforme en un ambiente saludable. Aunque hasta ahora ningún país tiene bajo control esta epidemia, hay esfuerzos alentadores en países como Alemania, Gran Bretaña, España y Chile en los que están participando todos los sectores sociales. En México, se identifican esfuerzos como la elaboración e implementación de los lineamientos sobre el consumo de bebidas saludables, en la necesidad de realizar cambios sustanciales en las escuelas primarias y en regular la publicidad de alimentos y bebidas dirigidas a los niños. Se menciona la estrategia de la Organización Mundial de la Salud sobre régimen alimentario, actividad física y salud, la cual involucra a todos los sectores sociales, como la pauta para realizar cambios socialmente trascendentes en las formas de alimentación y ejercicio. Se espera que siguiendo estas estrategias, bajo la coordinación de la Secretaría de Salud, que reconoce la importancia de la prevención, y al mismo tiempo con la participación de otros sectores gubernamentales y privados, será posible revertir la tendencia del sobrepeso y la obesidad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Peña M, Bacallao J. La obesidad y sus tendencias en la Región. Rev Panam Salud Publica. 2001; 10: 45-78.
Secretaría de Salud. Salud: México 2001-2005. México: Información para la rendición de cuentas; 2006.
Lobstein T, Baur L, Uauy R. Obesity in children and young people. A crisis in public health. Obes Rev. 2004; 5 (Suppl 1): 1-98.
Boehmer TK, Luke DA, Haire-Joshu DL, Bates HS, Brownson RC. Preventing childhood obesity through state policy. Predictors of bill enactment. Am J Prev Med. 2008; 34: 333-40.
Flynn MAT, McNeil DA, Maloff B, Mutasingwa D, Wu M, Ford C, et al. Reducing obesity and related chronic disease risk in children and youth: A synthesis of evidence with “best practice” recommendations. Obes Rev. 2006; 7 (Suppl 1): 7-66.
Barabási AL. Network medicine. From obesity to “diseasome”. N Engl J Med. 2007; 357: 404-7.
Christakis NA. The spread of obesity in a large social network over 32 years. N Engl J Med. 2007; 357: 370-9.
Popkin BM, Doak C. The obesity epidemic is a worldwide phenomenon. Nutr Rev. 1998; 56: 106-14.
Parra-Cabrera S, Hernández B, Durán-Arenas L, López-Arellano O. Modelos alternativos para el análisis epidemiológico de la obesidad como problema de salud pública. J Public Health. 1999; 33: 314-25.
Lalonde M. A new perspective on the health of Canadians. Ottawa: Office of the Canadian Minister of the National Health and Welfare; 1974.
Lamarche PA. Los sistemas de salud ante la globalización, retos y oportunidades para América del Norte, En: Freeman L, Gómez-Dantés H, Frenk J, editores. Retos de los Sistemas de Salud en América del Norte. México DF: Academia Nacional de Medicina de México/Instituto de Medicina EUA; 1995. p. 83-93.
Kumanyika S, Jeffery RW, Morabia A, Ritenbaugh C, Antipatis VJ. Public health approaches to the prevention of obesity (PHAPO) working group of the international obesity task force (IOTF). Obesity prevention: the case for action. Int J Obes Relat Metab Disord. 2002; 26: 425-36.
Kumanyika SK, Obarzanek E, Stettler N, Bell R, Field AE, Fortmann SP, et al. Population-based prevention of obesity: The need for comprehensive on promotion of healthful eating, physical activity, and energy balance: A scientific statement from American heart association council on epidemiology and prevention, interdisciplinary committee for prevention (formerly the expert panel on population and prevention science). Circulation. 2008; 118: 428-64.
Garduño-Espinosa J, Morales-Cisneros G, Martínez-Valverde S, Contreras-Hernández I, Flores-Huerta S, Granados-García V, et al. Una mirada desde los servicios de salud a la nutrición de la niñez mexicana. III. Carga económica y en salud de la obesidad en niños mexicanos. Proyecciones de largo plazo. Bol Med Hosp Infant Mex. 2008; 65: 49-56.
Secretaría de Salud, Comunicado de prensa. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006, instrumento para políticas eficaces. Available from: http://www.salud.gob.mx/ssa_app/noticias/datos/2006-09-26_2501
Olaiz-Fernández G, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Rojas R, Villalpando-Hernández S, Hernández-Avila M, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2006.
Frenk J. Tender puentes: lecciones globales desde México sobre políticas de salud basadas en evidencias. Salud Publica Mex. 2007; 49 (Supl 1): S14-S22.
Agencia española de seguridad alimentaria (AESA). Estrategia NAOS. Estrategia para la Nutrición, Actividad Física y Prevención de la Obesidad. 2008. Available from: http://www.naos.aesan.msc.es/csym/
Félix L. Políticas públicas para la promoción de la alimentación saludable y la prevención de la obesidad. Rev Esp Salud Publica. 2007; 81: 437-41.
Kain J, Vio F, Leyton B, Cerda R, Olivares S, Uauy R, et al. Estrategia de promoción de la salud en escolares de educación básica municipalizada de la comuna de Casablanca, Chile. Rev Chil Nutr. 2005; 2: 126-32.
Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Kiosco Saludable. Available from: http://www.minsal.cl/ici/destacados/kiosco.pdf
Paredes-Sierra R. El ejercicio actual de la Medicina: Sobrepeso y obesidad en el niño y el adolescente. 2007 [cited; Available from: http://www.facmed.unam.mx/eventos/seam2k1/2007/ago_01_ponencia.html
Secretaría de Salud, Comunicado de prensa. México, primer lugar en publicidad de comida chatarra. http://eleconomista.com.mx/negocios/2008/07/13/512/mexico-primer-lugar-en-publicidad-de-comida-chatarra/
Gobierno de México. Ley General de Salud. México: Diario Oficial de la Federación; 2008.
Ludwig DS, Peterson KE, Gortmaker SL. Relation between consumption of sugar-sweetened drinks and childhood obesity: a prospective, observational analysis. Lancet. 2001; 357: 505-08.
México Alimentaria. México, segundo lugar global en consumo de refrescos. Available from: http://www.jornada.unam.mx/2007/05/30/index.php?section=economia&article=026n3eco. 2007
Popkin BM, Armstrong LE, Bray GM, Caballero B, Frei B, Willett WC. A new proposed guidance system for beverage consumption in the United States. Am J Clin Nutr. 2006; 83: 529-42.
Rivera JA, Muñoz-Hernández O, Rosas-Peralta M, Aguilar-Salinas CA, Popkin BM, Willett WC. Consumo de bebidas para una vida saludable: recomendaciones para la población mexicana. Salud Publica Mex. 2008; 50: 173-95.
El poder del consumidor. Exigen retirar campañas de Coca Cola y Pepsicola de las escuelas como respuesta a las investigaciones de Secretaría de Salud. 2008; Available from: http://ss1.webkreator.com.mx/4_2/000/000/00c/0bc/Boletin_027_RetiroDePepsiCocadeEscuelas.doc
Maffeis C. Aetiology of overweight and obesity in children and adolescents. Eur J Pediatr. 2000; 159 (Suppl 1): 35-44.
Stubbs CO, Lee AJ. The obesity epidemic: both energy intake and physical activity contribute. Med J Aust. 2004; 181: 489-91.
Committee on Sports Medicine and Fitness and Committee on School Health. American Academy of Pediatrics. Physical fitness and activity in schools. Pediatrics. 2000; 105: 1156-7.
Moore LL, Nguyen US, Rothman KJ, Cupples LA. Preschool physical activity level and change in body fatness in young children. The Framingham children´s study. Am J Epidemiol. 1995; 142: 982-8.
Huerta Arneros P. Estilos de vida saludables para una vida saludable. Promoción de la Salud: Organización Panamericana de la Salud, Oficina Regional de la Organización Mundial; 2006.
Comisión Nacional del Deporte. Boletín Informativo. Impulso a programa para combatir problemas de sobrepeso entre los niños. Available from: http://www.conade.gob.mx/boletin/nota_leer.asp?id=17423 2007
Organización Mundial de la Salud. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Ginebra: OMS; 2004.
WHO/FAO Expert consultation. Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases. Geneva: World Health Organization; 2003.
Secretaría de Salud, Comunicado de Prensa. Propiciar buena alimentación y combatir sobrepeso y obesidad, prioridades en salud. Available from: http://www.salud.gob.mx/ssa_app/noticias/datos/2007-04-14_2871.html;125
Secretaría de Salud NOM 043 SSA2 2005 Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. Diario Oficial; 2006.
Pietinen P, Lahti-Koski M, Vartiainen E, Puska P. Nutrition and cardiovascular disease in Finland since the early 1970s: A success story. J Nutr Health Aging. 2001; 5: 150-4.