2008, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Coloproctol 2008; 14 (2)
Tabaquismo y cáncer colorrectal
Amarillo HA, Fourcans S, Katsini BR, Manson RR, Amarillo HR
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 57-62
Archivo PDF: 109.25 Kb.
RESUMEN
Introducción: Recientes publicaciones han relacionado el hábito del tabaquismo con un significativo aumento de la incidencia del cáncer colorrectal.
Objetivo: Analizar el hábito del tabaquismo en los pacientes operados por cáncer colorrectal.
Diseño: análisis retrospectivo descriptivo.
Población: 169 pacientes operados por patología colorrectal en el periodo mayo 2004 a 2007.
Criterios de exclusión: patología benigna colorrectal – neoplasias extracolónicas – pólipo cáncer.
Material y métodos: Se analizó el tabaquismo como factor de riesgo para cáncer colorrectal. Otras variables a evaluar fueron: edad - sexo - índice cigarrillo/día- motivo de consulta – abordaje diagnóstico inicial- localización y estadio evolutivo del tumor- tipo y duración de cirugía - tiempo de internación - complicaciones postoperatorias inmediatas.
Resultados: en dicho periodo fueron tratados quirúrgicamente por cáncer colorrectal con intenciones curativas 51 pacientes. Siendo excluidos 118 casos según criterio de este análisis. La incidencia de pacientes tabaquistas fue del 29% (15 de 51 pacientes), que consumían en promedio 22 cigarrillos/día (rango 5–60) y cuya edad promedio era de 63.2 años (41–77) de sexo masculino su mayoría (53%). Entre los no fumadores la edad promedio fue de 69.2 años (27–90) de los cuales el 58% eran mujeres.
Conclusión: La incidencia de fumadores fue baja en la población analizada. Aunque, y concordando con bibliografía consultada, la edad de presentación de CCR fue menor en tabaquistas, principalmente en varones. No hubo diferencia en la morbilidad entre ambos grupos. Los estadios tumorales tendieron a ser más tempranos en pacientes fumadores. No hubo diferencia significativa de localización entre ambos grupos. Nuevos estudios prospectivos son necesarios para aseverar esta hipótesis.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Regula J, Rupinssky M et al. Colonoscopy in colorectal cancer screening for detection of advanced neoplasia. N Engl J Med 2006; 355: 1863–1872.
Cancermondial. Statistical Information System. International Agency for Research on Cancer. Disponible en: http://www-dep.iarc.fr/. Acceso: 10 de junio de 2005.
Tendencia de la mortalidad por tumores en Argentina en la última década. http://www.msal.gov.ar/htm/site/sala_situacion/VIRTUAL/TENDENCIAS/NACIONAL/Informe%20Tendencias%20de%20Cancer.pdf Argentina. Buenos Aires, junio de 2002.
Información de referencia sobre el cáncer – Prevención y factores de riesgo de cáncer colorrectal – American Cancer Society -02 march 2007- http://www.cancer.org/docroot/lrn/lrn_0.asp http://www.cancer.org/docroot/lrn/lrn_0.asp.
Anderson JC, Attam R et al. Prevalence of colorectal neoplasia in smokers. The American Journal of Gastroenterology 2003; 98: 2777–2783. doi:10.1111/j.1572-0241.2003.08671.x
Epstein J. Smoking an Important Risk Factor for Colorectal Polyps -67th Annual Meeting of the ACG: Abstract 5. Presented Oct. 21, 2002. http://www.medscape.com/viewarticle/443440.
Lieberman DA. Colon cancer risk factors identified in prospective cross-sectional study- veterans affairs Medical Center in Portland, Oregon. JAMA 2003; 290: 2959-2967.
Programa Nacional de Estadísticas de Salud del Ministerio de Salud de la Nación «Mortalidad por tumores malignos 1993-1996 y 1997-2000» http://www.msal.gov.ar/htm/site/sala_situacion/VIRTUAL/TENDENCIAS/NACIONAL/Informe%20Tendencias%20de%20Cancer.pdf
Lee et al. Cigarettes, alcohol, coffee, and caffeine as risk factors for colorectal adenomatous polyps. Department of Medicine, College of Physicians and Surgeons, Columbia University, New York, NY 10032. Ann Epidemiol 1993; 3: 239-44.
Reid MA et al. Smoking exposure as a risk factor for prevalent and recurrent colorectal adenomas. Roswell Park Cancer Institute, Buffalo New York and Arizona Cancer Center. http://cebp.aacrjournals.org/cgi/content/full/12/10/1006.
Zisman AL, Nickolov MAA, Brand RE, Gorchow A, Roy HK. Associations between the age at diagnosis and location of colorectal cancer and the use of alcohol and tobacco. Arch Intern Med 2006; 166: 629-634. http://archinte.ama-assn.org/cgi/content/full/166/6/629
Wong HP et al. Nicotine promotes colon tumor growth and angiogenesis through beta-adrenergic activation- Department of Pharmacology, The University of Hong Kong, China. Toxicol Sci 2007; 97: 279-87. Epub 2007 Mar 16.
Vachani C. RN, MSN, AOCN-Affiliation: The Abramson Cancer Center of the University of Pennsylvania - última vez modificado: 9 de marzo del 2007 http://es.oncolink.org/types/article.cfm?c=5&id=7336&s=11&ss=81
American College of Gastroenterology 67th Annual Scientific Meeting http://www.medscape.com/viewarticle/443440