2008, Número 5
Diferencias entre sexos respecto a la elección de carrera en estudiantes de odontología de una universidad pública
Compeán DS, Verde FE, Gallardo HG, Tamez GS, Ortiz-Hernández L
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 253-258
Archivo PDF: 91.96 Kb.
RESUMEN
Objetivo:En este trabajo se investigan las diferencias entre varones y mujeres estudiantes de la licenciatura en odontología respecto a los motivos que los llevaron a elegir su carrera. Se parte de la premisa de que dicha elección está influida por los roles de género y las características socioeconómicas de los futuros odontólogos.
Material y métodos: Para analizar estas diferencias se diseñó y aplicó un cuestionario a alumnos de primer ingreso de la licenciatura en odontología de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X) (n = 206). A través del cuestionario se indagaron las siguientes variables: motivos de elección de la carrera, rasgos de estereotipos de género, distribución familiar del trabajo doméstico e información sobre la posición socioeconómica de la familia.
Resultados: En comparación con los varones más mujeres reportaron haber elegido su carrera por considerarla «compatible con su sexo» (p = 0.069) y compatible con las labores del hogar (p = 0.001). Además, más mujeres reportaron que en sus hogares realizaban labores domésticas.
Conclusión: Los resultados del estudio muestran que una proporción importante de mujeres que cursan la carrera de estomatología al elegir su carrera buscan compatibilizar el rol de género con el desarrollo profesional.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Comisión Europea. On equality between women and men. Bruselas, 2005.
Salas C, Leite M. Segregación ocupacional por género: Una comparación. Brasil, en línea, 2007, www.fcc.org.br/seminario/LEITE_SALAS.pdf.
OIT. Global employment trends for women brief. International Labour Office; Ginebra; March 2007.
De la Garza E, Salas C. La situación del trabajo en México 2006. UAM, Rectoría General, Instituto de Estudios del Trabajo, Centro Americano para la Solidaridad Sindical Internacional, AFL-CIO, Plaza y Valdés, 2006.
5. Machado MH. La mujer y el mercado de trabajo en el sector de la salud en las Américas. ¿Hegemonías femeninas? En: Gómez E, editora. Género, mujer y salud. Washington; Organización Panamericana de la Salud, 1993. Pub. Cient. No. 541.p. 277-285.
Uhlenberg P, Cooney TM. Male and female physicians: family and career comparisons. Soc Sci Med 1990; 30(3): 373-8.
Ramírez MA, Méndez O, Nigenda G, Vargas MM. Recursos humanos en los servicios de salud: Una perspectiva de género. México; Centro de Análisis Social y Económico, 2002.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Anuario Estadístico, 2004.
Wright AL, Schwindt LA, Bassford TL, Reyna VF, Shisslak CM, St Germain PA, Reed KL. Gender differences in academic advancement: patterns, causes, and potential solutions in one US College of Medicine. Acad Med 2003; 78(5): 500-8.
Carr PL, Ash AS, Friedman RH, Szalacha L, Barnett RC, Palepu A, Moskowitz MM. Faculty perceptions of gender discrimination and sexual harassment in academic medicine. Ann Intern Med 2000; 132: 889-96.
Bickel J, Ruffin A. Gender-associated differences in matriculating and graduating medical students. Acad Med 1995; 70(6): 552-9.
Field D, Lennox A. Gender in medicine: the views of first and fifth year medical students. Med Educ 1996; 30(4): 246-52.
Cardacci D. Educación nutricional: mujeres culpabilizando mujeres. En: Mujeres y medicina, no. 4. México; UAM-Xochimilco, 1990.
González D. Las mujeres y la educación médica. Rev Mex Educ Med 1990; 1(3199): 162-167.
Lara-Cantú MA. Inventario de masculinidad-feminidad (IMAFE). México; Manual Moderno, 1993.