2008, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Acta Ortop Mex 2008; 22 (4)
Frecuencia de neoplasias óseas en niños
Estrada-Villaseñor E, Delgado CEA, Rico MG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 238-242
Archivo PDF: 114.18 Kb.
RESUMEN
Introducción: La edad pediátrica es el grupo mayormente afectado por los tumores óseos. Los objetivos de este trabajo fueron: 1) Determinar cuáles son los tumores óseos y lesiones seudotumorales más frecuentes en el grupo de edad de 0 a 14 años; 2) Determinar si hay diferencias en la frecuencia de los tumores y lesiones seudotumorales entre los diferentes subgrupos en que se puede dividir esta población y 3) Determinar si se observa diferencia en la frecuencia de los diferentes tumores o lesiones seudotumorales de acuerdo al sexo (niños y niñas).
Material y métodos: Estudio descriptivo y transversal que consistió en la revisión del archivo de Patología del Instituto Nacional de Rehabilitación. Todos aquellos casos con diagnóstico histopatológico de algún tumor óseo o lesión seudotumoral comprendidos en los años 2000 a 2006 con edad de presentación de 0 a 14 años fueron estudiados.
Resultados: Los tumores óseos y lesiones seudotumorales más frecuentes en esta serie fueron el osteocondroma (44%), el osteosarcoma (15.2%), la displasia fibrosa (10.4%) y el encondroma (8.8%). Observamos diferencias en la frecuencia de los tumores óseos y lesiones seudotumorales entre los 3 subgrupos de edad estudiados: preescolar, escolar y escolar alta.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Fajardo GA, Mejía-Aranguré JM, Hernández-Cruz L, Mendoza-Sánchez HF, Garduño EJ, Martínez-García MC: Epidemiología descriptiva de las neoplasias malignas en niños. Rev Pan Salud Pub 1999; 6(2): 75-88.
Mejía-Aranguré JM, Flores-Aguilar H, Juárez-Muñoz I, Vázquez-Langle J, Games-Eternod J, Pérez-Saldívar ML, Ortega AM, Rendón MM, Fajardo GA: Edad de aparición de los diferentes tumores malignos en la infancia. Rev Med IMSS 2005; 43(1): 25-37.
Yaw KM: Pediatric bone tumors. Sem Surg Oncol 1999; 16: 173-83.
Álvarez LA, García LY: Tumores óseos cartilaginosos en niños. Reporte epidemiológico de 20 años en nuestro hospital. Act Ortop Mex 2004; 18(5): 191-5.
Bravo-Bernabé P, Ocampo VM: Epidemiología de los tumores del Sistema Musculoesquelético en el Servicio de Ortopedia del Hospital General de México. Rev Mex Ortop y Traum 1998; 12(5): 432-6.
González-Almaraz G, Rosillo-Ruíz A, Cavazos-Gómez J: Distribución de los tumores óseos primarios en el Instituto Nacional de Ortopedia (1987 a 1998). Cirugía y Cirujanos 2002; 70(1): 18-25.
Siegal GP: Pathology of solid tumors in children. Primary tumors of bone. Fourth edition. London, Chapman and Hall. 1998: 182-212.
Schajowicz F: Tumors and tumorlike lesions of bone. Second edition. Berlin, Springer-Verlag, 1994: 97-104.
Dorfman HD, Czerniak B: Bone cancers. Cancer 1995; 75: 203-10.
Buckley JD, Pendergrass TW, Buckley CM, et al: Epidemiology of osteosarcoma and Ewing’s sarcoma in childhood: a study of 305 cases by the Children’s Cancer Group. Cancer 1998; 83: 1440-8.
Roessner A, Jurgens H: Round cell tumours of bone. Pathol Res Prac 1993; 189: 111-36.
Andrew T, Kenwright J, Woods C: Periosteal chondromyxoid fibroma of the tibia. Act Orthop Scand 1982; 53: 467-70.
Estrada-Villaseñor E, Delgado CE, Martínez RG: Periosteal Chondromyxoid fibroma: A case study using imprint cytology. Diag Cytopat 2005; 33(6): 402-6.