2008, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Gac Med Mex 2008; 144 (3)
Las mujeres en la Academia Nacional de Medicina de México: análisis de su inserción y ubicación en la élite médica
Rodríguez-de Romo AC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 265-270
Archivo PDF: 53.70 Kb.
RESUMEN
Se analiza la inserción de la mujer en la Academia Nacional de Medicina de México (ANM), un ámbito originalmente masculino, y las características del grupo femenino. Hasta el año 2006, la ANM tenía 536 académicos, de los cuales 62 eran mujeres. Se investigó fecha de ingreso a la ANM y edad en ese momento, edad actual, si tenían hijos, el departamento y área donde se ubicaban y su pertenencia al Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Se identificó que las académicas planean sus carreras, son competitivas, buscan y ocupan posiciones de poder, pero las cuestiones de género aún determinan sus decisiones profesionales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ortiz-Gómez T. Fuentes orales e identidades profesionales: Las médicas españolas en la segunda mitad del siglo XX. Asclepio; 2005;57:75-98.
Expediente del doctor Everardo Landa. Archivo Histórico de la Academia Nacional de Medicina de México, ANM.
Kaufman M. The admission of women to nineteenth century American medical societies. Bull Hist Med 1976;50:251-260.
More E. The Blackwell Medical Society and the professionalization of women physicians. Bull Hist Med 1981;61:603-628.
Ortiz-Gómez T, Delgado-Sánchez A, Sánchez D, Tabora-Rivero A. Female professional identities and Spanish women doctors in late Francoism (1965-1978). En: Rodríguez-Sala ML y Zubieta J, coordinadores. Mujeres en la ciencia y la tecnología: Hispanoamérica y Europa. México: UNAM; 2005, p 121.
Rodríguez-de Romo AC, Castañeda-López G, Robles-Valencia R. Protagonistas de la medicina científica mexicana 1800-2006. México: Facultad de Medicina, UNAM, Plaza y Valdés Editores. En prensa.
Corona T. La mujer en la ciencia. Texto leído con motivo del In memoriam a la doctora Rosario Barroso Moguel en el INNN, 2006.
Levinson W. Women in academic medicine: Combining career and family. The N Engl J Med 1989;321:1511-1516.
Gotzonyi-Ainley M. D’assistantes anonymes à chercheuses scientifiques: une rétrospective sur la place des femmes en science. En: Des femmes dans les sciences et des sciences sur les femmes. Lasvergnas I. (ed.), Les cahiers de recherche sociologique, Québec, Can, 1986, pp. 55-71.
Pérez-Sedeño E. Una ciencia ¿de quién y para quién? Ciencias 2005;77:22.
Ortiz-Gómez T. El papel del género en la construcción histórica del conocimiento científico sobre la mujer. En: Ramos E, editor. La salud de las mujeres: hacia la igualdad de género en salud. Madrid, España: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales-Instituto de la Mujer; 2002. p. 31
Ortiz-Gómez T, Birriel-Salcedo J, Ortega-del Olmo R. Género, profesiones sanitarias y salud pública. Gac Sanit 2004;18:192.
Burin M. Género y psicoanálisis: subjetividades femeninas vulnerables. En: Burin M, Bleichmar ED, compiladores. Género, subjetividad y psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Paidós; 1996, p. 79, 82.
Zabludovsky G. Mujeres ejecutivas y empresarias en México. En: García- Viveros M, Pulido A, compiladores. Humanismo, mujer, familia y sociedad. México: Sociedad Internacional de Provalores Humanos E. Fromm-S. Zubirán, Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer, El Colegio de México, Instituto Nacional de la Nutrición SZ; 1996. pp. 206-234.
Poder, amargo poder. Revista Expansión. Marzo 2005, p. 70.
Kvaerner K. J. Female medical leadership: cross sectional study. BMJ 1999;318:93-94.