2008, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Gac Med Mex 2008; 144 (3)
Características clínicas e histopatológicas del melanoma maligno en el Hospital General “Dr. Manuel Gea González”
Káram-Orantes M, Toussaint-Caire S, Domínguez-Cheritc J, Veja-Memije E
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 219-223
Archivo PDF: 164.20 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: El melanoma maligno es una neoplasia derivada de los melanocitos que suelen localizarse en la unión dermoepidérmica. A pesar de que su incidencia es baja, menor de 10%, 75% de las muertes por cáncer cutáneo se debe a esta neoplasia. Existen cuatro variantes: de extensión superficial, léntigo melanoma maligno, acral lentiginoso y nodular. En la población caucásica predomina el melanoma de extensión superficial; en series mexicanas se ha encontrado que prevalece el nodular. El objetivo de este estudio fue describir los casos de melanoma maligno del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” para establecer la frecuencia de presentación y el subtipo clínico.
Métodos: Se realizó estudio retrospectivo, descriptivo y transversal, de marzo de 1981 a diciembre del 2006, de los pacientes con melanoma; se registró sexo, edad, residencia, ocupación, evolución de la lesión, topografía y manifestaciones clínicas. Histológicamente se valoró el índice de Breslow y el nivel de Clark.
Resultados: Se incluyeron 165 pacientes, de los cuales 112 fueron del sexo femenino y 53 del masculino. La localización más frecuente fue la extremidad inferior. El melanoma acral lentiginoso fue el que mostró mayor prevalencia.
Conclusiones: En esta serie los subtipos con mayor prevalencia fueron el melanoma acral lentiginoso y el léntigo maligno melanoma, a diferencia de otras series donde se informa el nodular y el de extensión superficial. La proporción mujer:hombre fue de 2.1:1, mayor a la indicada en otras series.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Secretaría de Salud, Dirección General de Epidemiología. Registro Histopatológico de Neoplasias Malignas. México: Secretaría de Salud; 2001.
PAC-MG “Programa de Actualización Continua para el Dermatólogo” Libro 9. Primera edición. México: 2000.
Donawho C, Wolf P. Sunburn, sunscreen, and melanoma. Curr Opin Oncol 1996;8:159-166.
Noonan F, Recio J, Takayama H. Neonatal sunburn and melanoma in mice. Nature 2001;413:271-172.
Kalter Dc, Goldberg LH, Rosen T. Darkly pigmented lesions in dark skinned patients. J Dermatol Surg Oncol 1984;10:876-881.
Halder RM, Ara CJ. Skin cancer and photoaging in ethnic skin. Dermatol Clin 2003;21:725-732.
Pipitone M, Robinson JK, Camara C. Skin cancer awarennes in Suburban employees a Hispanic perspective. J Am Acad Dermatol 2002;47:118-123.
Feun LG, Raub WA, Duncan RC. Melanoma in a Southeastern Hispanic population. Cancer Detect Prev 1994;18:145-123.
Bergfelt L, Newell GR, Sider JG. Incidence and anatomic distribution of cutaneous melanoma among United States Hispanics. J Surg Oncol 1989;40:222-226.
Vázquez-Botet M, Latoni D, Sánchez JL. Malignant melanoma in Puerto Rico. Bol Assoc Med PR 1990;128:251-253.
Kazuyuki I, Toshiaki S, Akifunni Y. Update statistical data for malignant melanma in Japan. Int J Clin Oncol 2001;6:109-116.
Alfeirán-Ruiz A, Escobar-Alfaro G. Epidemiología del melanoma de piel en México. Rev Inst Nal Cancerol 1998;44:168-174.
Magaña-García M. Melanoma maligno: aspectos clínicos en la población mexicana. Dermatologia 1991;35:313.
Rodríguez CS, Labastida AS. Aspectos epidemiológicos del melanoma en México. Cir Cir 1994;61:64.
Peniche J, López-Sánchez M. El melanoma maligno en la consulta dermatológica del Hospital General de México. Rev Med Hosp Gral 1977;40(9):593-597.
Arellano I. Melanoma maligno. Estudio epidemiológico de 214 casos observados en el Hospital General de México en los años de 1975 a 1985. Tesis UNAM; 1989.
Montiel A, Herrera F. Melanoma maligno. Estudio de 51 casos. Cir Cir 2000;68:114-119.
Bevona C, Sober AJ. Melanoma Incidence trends. Dermatol Clin 2002;20:589-595.
Feibleman C, Stoll H, Maize J. Melanomas of the palm, sole, and nailbed: a clinicopathologic study. Cancer 1980;46:2492-2504.
Hudson D, Krige J. Melanoma in black South Africans. J Am Coll Surg 1995;180:65-71.
Jimbow K, Takahashi H, Miura S. Biological behavior and natural course of acral malignant melanoma. Am J Dermatopathol 1984;6(Suppl 1):43-53
Kato T, Kumaaka N, Suetake T. Clinicopathological study of acral melanoma in situ in 44 Japanese patients. Dermatology 1996;193:192-197.
Takamatsu H, Obata M, Tomita Y. Subungual melanoma: a clinicopathologic study of 19 Japanese cases. Cancer 1985;55:2725-2731.
Hudson D, Krige J, Stubbings H. Plantar melanoma: Results of treatment in three population groups. Surgery 1998;124:877-882.
Vázquez M, Ramos F, Sánchez J. Melanomas of volar and subungual skin in Puertoricans: a clinicopathologic study. J Am Acad Dermatol 1984;10:39-45.
Stevens N, Liff J, Weiss N. Plantar melanoma: is the incidence of melanoma of the sole of the foot really higher in blacks than withes? Int J Cancer 1990;45:691-693.
Spencer J. Nail-apparatus melanoma. Lancet 1999:353:84-85.