2007, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2007; 49 (1)
Evaluación del impacto de un ensayo comunitario sobre el consumo de frutas y verduras en Colombia.
Prada GE, Dubeibe-Blanco LY, Herrán OF, Herrera-Anaya M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 36
Paginas: 11-19
Archivo PDF: 107.63 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Evaluar el impacto de una intervención alimentaria sobre la frecuencia de consumo de frutas y verduras (FV) en el municipio de Girón, Santander, Colombia.
Material y métodos. Durante diez meses se realizó un ensayo comunitario donde 66 familias usuarias de 14 hogares comunitarios (HC) recibieron una intervención alimentaria basada en estrategias educativas. Setenta y tres familias en doce HC sirvieron como grupo control. La frecuencia del consumo de FV fue evaluada en mediciones repetidas con un cuestionario de frecuencia de consumo. La evaluación se realizó en dos niveles, familiar y HC. El Método de Bland y Alman fue utilizado para determinar el impacto intragrupal e intergrupal. Un modelo de regresión lineal múltiple permitió evaluar el efecto de la intervención sobre la frecuencia de consumo de FV ajustado por variables sociodemográficas.
Resultados. La frecuencia de consumo de frutas aumentó en promedio 1.3 veces por semana; (IC 0.3-1.8) (p= 0.040). Esto se logró cuando la probabilidad de contar con una licuadora fue mayor de 75% (R
2 para el modelo 0.33; n= 26). La frecuencia del consumo de verduras no aumentó.
Conclusiones. En poblaciones pobres puede lograrse un incremento en el consumo de frutas a través de estrategias de tipo educativo. Sin embargo, el acceso limitado a equipos de transformación y conservación de alimentos es determinante del resultado final.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
World Health Organization. Global strategy on diet, physical activity and health. Mayo 2002. URL disponible en http://www.who.int/ dietphysicalactivity/en/. Consultado en: 15 de octubre de 2005.
Organización Mundial de la Salud. Food, nutrition and the prevention of cancer: A global perspective. Washington, DC: Organización Mundial de la Salud, 2003. Publicación científica y técnica Número 583.
World Health Organization. Fruit and vegetable promotion initiative. Report of the meeting. Geneva: World Health Organization, 2003.
Gallardo L, Praun A. Manual sobre metodología para la programación, desarrollo y evaluación de programas de educación alimentarionutricional. Guatemala: Pub. INCAP E-1166, 1985.
Oshaug A. How to evaluate nutrition education programmers. Adapted from a presentation at the FAO Expert Consultation on Nutrition Education for the Public. September 18-22 1995; Rome. URL disponible en: http://www.fao.org/Consultado. Consultado en: 13 de abril de 2003.
Deaton A. The design and content of household surveys. En: The analysis of household surveys; a microeconometric approach to development policy. 3rd. edition. Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2000:7-62.
Pichardo A. Evaluación del impacto social. Una metodología alternativa para la evaluación de proyectos. San José, Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1989.
Willet W. Nutritional Epidemiology. 2nd. edition. New York: Oxford University Press, 1990:74-156.
Margetts BM, Rouse IL. Experimental studies: clinical trials, field trials, community trials, and intervention studies. En: Design Concepts in nutritional epidemiology (Chapter 16). 2nd. edition. New York: Oxford University Press 1996:415-439. 10. ICBF. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Servicios. Colombia. URL disponible en: http://www.bienestarfamiliar.gov.co/ espanol/accionesap3.asp. Consultado en: 15 de octubre de 2005.
Herrán OF, Bautista LE. Calidad de la dieta en Bucaramanga. Colombia, 1998-2003. I. Patrón alimentario en 1998. Salud UIS 2003;35:63-70.
Herrán OF, Bautista LE. Calidad de la dieta de la población adulta en Bucaramanga y su patrón alimentario. Colomb Med 2005;36:94-102.
Departamento Nacional de Planeación (DNP). Estratificación socioeconómica. Manual general. Cabeceras municipales Tipo 3 y localidades o centros poblados con más de tres mil habitantes. Santafé de Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, 1994.
Prada GE. Prácticas alimentarias en familias usuarias de los Hogares comunitarios del ICBF. Girón. Universidad Industrial de Santander. (Reporte Técnico.) Bucaramanga, Colombia. Diciembre 2003.
Soto A, Prada GE, Dubeibe LY. Manual de Preparaciones con hortalizas, verduras y leguminosas verdes. Bucaramanga, Colombia: Publicaciones UIS, 2002.
Bland JM, Altman DG. Measuring agreement in method comparison studies. Stat Methods Med Res 1999; 8:135-160.
Hamilton LC. Regression with graphics: A second course in applied statistics. California: Dusbury Press, 1991:109-182.
Rothman KJ, Greenland S. Types of epidemiologic studies. En: Modern epidemiology. 2nd. New York: Lippincott Williams & Wilkins, 1998:67-78.
Day N, McKeown N, Wong M, Welch A, Bingham S. Epidemiological assessment of diet: a comparison of a 7-day diary with a food frequency questionnaire using urinary markers of nitrogen, potassium and sodium. Internat J Epidemiol 2001;30:309-317.
Willet W. Correction for the effects of measurement error. En: Nutritional Epidemiology. 2nd edition. New York: Oxford University Press, 1998;302-320.
World Health Organization (WHO). Report of a joint WHO/FAO expert consultation. Diet, Nutritition and the prevention of chronic diseases. WHO Technical Report series 916. Geneva: World Health Organization, 2003.
Instituto Colombiano De Bienestar Familiar. (ICBF). Fundación Colombiana Para La Nutrición Infantil. (NUTRIR). Consumo de alimentos en Colombia. 1998. INSALUD, ICBF, NUTRIR. Guías alimentarias para la población colombiana mayor de dos años. Caracterización de la población. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2000.
Herrán OF, Prada GE. Determinación de la Canasta Básica Alimentaria de los municipios de Girón y Piedecuesta. Salud UIS 1999;30:22-29.
Bermudez O, Tucker K. Trends in dietary patterns of Latin American populations. Cad Saude Publica 2003;19(Supl 1):S87-S99.
Prada GE, Alvarez A. Caracterización de la situación alimentaria en tres municipios de Santander: Vélez, Charalá, Floridablanca. Secretaría de Salud de Santander. Universidad Industrial de Santander. Escuela de Nutrición. Informe de investigación. Bucaramanga: Secretaría de Salud de Santander, 2002.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Hojas de balance de alimentos. Colombia 2001. (Fecha de acceso octubre 20 de 2005.) URL disponible en http://www.fao.org/ faostat.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Perfiles nutricionales por países. Colombia, Junio 2001. FAO. (ESNA), Fajardo LF. URL disponible en http://www.fao.org. Consultado en: 10 de febrero de 2005.
Olivares S, Snel J, McGrann M, Glasauer P. Educación en nutrición en las escuelas primarias: realidad actual, necesidades y limitaciones. Food Nutr Agr 1998;22:57-62.
Perry CL, Crokett SJ, Pirie P. En: Perry C, Luepker R, Murray D, Kurth C. Parent involvement with Children’s Health Promotions: The Minnesota Home Team. Am J Public Health 1998;78:1156-1160.
Center for Disease Control and Prevention. Guidelines for school health programs to promote lifelong healthy eating. MMWR 1996;45 (No RR-9):1-41.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Guía metodológica de comunicación social en nutrición. Servicio de Programas de Nutrición. Dirección de alimentación y nutrición. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, 1996:90.
Prada GE. Percepción social de la alimentación en la zona de intervención del programa CARMEN, Bucaramanga: Universidad Industrial de Santander, 2003.
James P, Nelson M, Ralph A, Leather S. Socioeconomic determinants of health: The contribution of nutrition to inequalities in health. BMJ 1997;314:1545-1549.
Turrell G, Blakely T, Patterson C, Oldenburg B. A multilevel analysis of socioeconomic (small area) differences in household food purchasing behaviour. J Epidemiol Community Health 2004;58:208-215.
Perry C, Bishop D, Taylor G. Changing fruit and vegetables consumption among children. The 5-a-Day Power Plus Program in St Paul, Minnesota. Am J Public Health 1998;88:603-609.
Gortmaker S, Cheung L, Peterson K, Chomitz G. Impact of a school-based interdisciplinary intervention on diet and physical activity among urban primary school children. Arch Pediatr Adolesc Med 1999;153:975-983
Havas S, Anliker J, Damron D. Final results of the Maryland WIC 5-a-Day Promotion Program. Am J Public Health 1998;88:1161-1167.