2007, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2007; 49 (4)
La atención de los enfermos y discapacitados en el hogar. Retos para el sistema de salud mexicano
Nigenda G, López-Ortega M, Matarazzo C, Juárez-Ramírez C
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 286-294
Archivo PDF: 186.46 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Identificar el patrón de dedicación de tiempo y analizar los mecanismos de atención que utilizan los miembros de familias con enfermos y discapacitados en el hogar.
Material y métodos. Para cumplir con el primer objetivo se analizó la base de datos de la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo 2002. Para cumplir con el segundo objetivo se levantó información a través de entrevistas en profundidad y grupos focales en Coahuila, Sinaloa, Zacatecas, Jalisco, Oaxaca, Yucatán y el Distrito Federal de junio a diciembre de 2004.
Resultados. Se estima que 1 738 756 personas dedicaron tiempo a cuidar enfermos y que 1 496 616 se encargaron de cuidar discapacitados, la semana anterior al levantamiento de la encuesta. Existen diferencias importantes por género y nivel de escolaridad en la dedicación de horas a estas actividades. Por otra parte, los hogares tienden a reorganizarse para ofrecer atención a enfermos y discapacitados. En el hogar, son las mujeres quienes asumen la mayor responsabilidad en el cuidado. Existen diferencias importantes en la atención a enfermos y discapacitados en términos del desgaste físico y emocional que sufre el cuidador.
Conclusiones. Las implicaciones de los resultados en la atención a enfermos y discapacitados son enormes para un futuro cercano. El envejecimiento de la población y el aumento de las enfermedades crónicas requieren de una mayor articulación entre el ámbito institucional de atención y el ámbito del hogar, a fin de que ambos puedan complementar sus capacidades.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Nigenda G, Matarazzo C, López-Ortega M. Los cuidados a la salud en el hogar: tendencias e inequidades. Análisis desde una perspectiva de género. México DF: FUNSALUD-SSA, 2005.
La Parra D. Contribución de las mujeres y los hogares más pobres a la producción de cuidados de salud informales. Gacet Sanit 2001; 15:23-40.
Comas-Herrera A, Wittenberg R. European study of long-term care expenditure: Investigating the sensitivity of projections of future longterm care expenditure in Germany, Spain, Italy and the United Kingdom to changes in assumptions about demography, dependency, informal care, formal care and unit costs. Report to the European Commission, Employment and Social Affairs DG, PSSRU, Discussion Paper 1840. London: London School of Economics, 2003.
Comisión Económica para América Latina. Salud y envejecimiento. En: Las personas mayores en América Latina y el Caribe: diagnóstico sobre la situación y las políticas. Santiago de Chile: CEPAL, 2003.
Esteban ML. Cuidado y salud: costes para la salud de las mujeres y beneficios sociales. Género y cuidados: algunas ideas para la visibilización, el reconocimiento y la redistribución. En: SARE 2003, Cuidar cuesta: costes y beneficios del cuidado. Estado Español: Emakunde/Instituto Vasco de la Mujer. Euskadi, España, 2003.
García B, Blanco M, Pacheco E. Género y trabajo extradoméstico. En: García B, coord. Mujer, género y población en México. México DF: COLMEX, 1999.
Ariza M, De Oliveira O. Universo familiar y procesos demográficos. En: De Oliveira O, Ariza M, coords. Imágenes de la familia en el cambio de siglo. México, DF: UNAM, 2004.
Consejo Nacional de Población. Situación demográfica de México. México DF: CONAPO, 2003.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Encuesta Nacional Sobre Uso del Tiempo (ENUT). México DF: INEGI, 2002.
Frenk J. Reformar sin deformar: la necesidad de una visión integral en la transformación del sistema de salud mexicano. En: Frenk J, ed. Observatorio de la salud. México, DF: FUNSALUD, 1997.
Pedrero-Nieto M. El trabajo doméstico no remunerado en México. Una estimación de su valor económico a través de la Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo 2002. México DF: Instituto Nacional de las Mujeres, 2005.
Secretaría de Salud. Programa de Acción: Atención al Envejecimiento. México DF: SSA, 2001.
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. Escuela Nacional sobre Estudios y Atención al Envejecimiento. Programas de Estudio. México DF: ISSSTE, 2003.
Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT). México DF: INEGI, 2002.
Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares. México DF: INEGI, 2002.
Organización de las Naciones Unidas. Panorama social de América Latina 2005. Santiago de Chile: ONU, 2006.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Estudios de la OCDE sobre los Sistemas de Salud. México DF: OCDE, 2005.
Knaul F, Nigenda G, Ramírez MA, Torres AC, Aguilar AM, López- Ortega M et al. Long-term care. Case study: Mexico. En: Brodsky J, Habib J, Hirshfeld M, eds. Long-term care in developing countries: ten case-studies. Ginebra:WHO, 2003.
García B, Blanco M, Pacheco E. Género y trabajo extradoméstico. En: García B, coord. Mujer, género y población en México. México DF: COLMEX, 1999.
WHO. The World Health Report 2000. Health Systems: Improving performance. Ginebra: WHO, 2000.