2003, Número S4
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2003; 45 (S4)
Estado nutricio de los niños indígenas menores de cinco años de edad en México: resultados de una encuesta nacional probabilística
Rivera JA, Monterrubio EA, González-Cossío T, García-Feregrino R, García-Guerra A, Sepúlveda-Amor J
Idioma: Ingles.
Referencias bibliográficas: 21
Paginas: 466-476
Archivo PDF: 129.51 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Comparar las prevalencias de desnutrición y anemia en niños indígenas y no indígenas menores de cinco años de edad en el ámbito nacional, por región, por zonas urbanas y rurales, y evaluar en qué medida la condición socioeconómica de la familia predice las diferencias.
Material y Métodos. Se realizó una encuesta nacional probabilística en 1999 en México. Las familias indígenas fueron identificadas como aquellas en las cuales al menos una mujer entre 12 y 49 años de edad en el hogar hablara una lengua indígena. Las prevalencias de desnutrición (baja talla, emaciación y bajo peso) y anemia fueron comparadas entre niños indígenas y no indígenas. Se utilizaron razones de probabilidad para comparar prevalencias ajustando por las condiciones socioeconómicas de la familia y por otras variables.
Resultados. Las prevalencias de baja talla y de bajo peso fueron mayores en indígenas que en no indígenas. En el ámbito nacional y en zonas urbanas las prevalencias fueron casi tres veces mayores, mientras que en zonas rurales fueron ~2 veces mayores (
p‹0.05). No se encontraron diferencias en las prevalencias de emaciación (
p›0.05). La prevalencia de anemia en indígenas fue un tercio mayor que en no indígenas en el ámbito nacional (
p ‹0.05) y entre 30 y 60% mayor en áreas urbanas y en las regiones estudiadas (
p‹0.05), pero no fue estadísticamente significativa en áreas rurales (
p›0.05). Estas diferencias seredujeron aproximadamente a la mitad al ajustar por las condiciones socioeconómicas, pero continuaron siendo significativamente superiores en niños indígenas (
p‹0.05).
Conclusiones. Los niños indígenas tienen mayor probabilidad de presentar baja talla y bajo peso que los no indígenas. Las diferencias son mayores en áreas urbanas y en las regiones geográficas con mejores condiciones de vida, y se explican principalmente por factores socioeconómicos. La probabilidad de anemia entre poblaciones fue sólo modestamente mayor en zonas urbanas que en zonas rurales, y las diferencias son explicadas en menor grado por factores socioeconómicos. Se recomienda el diseño y aplicación de políticas y programas para eliminar las diferencias abismales en estado nutricio entre niños indígenas y no indígenas en México.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Resultados definitivos del Conteo General de Población y Vivienda, 1995. México, DF: INEGI, 1997.
Fernández P. La mortalidad infantil indígena en 1990: una estimación a través de los municipios predominantemente indígenas. México, DF: SSA-CEPS, 1992.
Bronfman M. La salud de los pueblos indígenas. Una conquista impostergable. México, DF:Secretaría de Salud, 1994; Cuadernos de Salud.
Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, González-de Cossío T, Hernández-Prado B, Sepúlveda J. Encuesta Nacional de Nutrición 1999. Estado nutricio en niños y mujeres en México. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2001.
Resano-Pérez E, Méndez-Ramírez I, Shamah-Levy T, Rivera-Dommarco JA, Sepúlveda J. Methods of the National Nutrition Survey (1999): Results of a National Probabilistic Survey. Salud Publica Mex (in press).
Lohman T, Roche A, Martorell R. Anthropometric standarization reference manual. Champlaign, (IL): Human Kinetics, 1988.
Habicht JP. Estandarización de métodos epidemiológicos cuantitativos sobre el terreno (Standardization of anthropometric methods in the field). Bull Pan Am Health Organ 1974;76:375-384.
Hair JF, Anderson RE, Tatham RL, Black W C. Multivariate data analysis with reading. 3rd edition. New York (NY): Macmillan Publishing, 1992.
World Health Organization. Measurement of nutritional impact. Geneva: WHO,1979.
World Health Organization. The prevalence of anemia in women: A tabulation of available information. 2nd edition, Geneva: WHO, 1992.
International Nutritional Anemia Consultative Group. Washington, DC: ILSI Human Nutrition Institute. Guidelines for the Control of Maternal Nutritional Anemia. A report of the International Nutritional Anemia Consultative Group (INAG), 1989.
Ruiz-Argüelles G, Llorente-Peters A. Predicción algebraica de parámetros de serie roja de adultos sanos residentes en alturas de 0 a 2 670 metros. Rev Invest Clin 1981;33:191-193.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Base de datos de la Encuesta y Resultados Complementarios. Estados Unidos Mexicanos. Conteo de Población y Vivienda 1995 [Producto en Disco Compacto]. Aguascalientes, Aguacalientes, México, DF: INEGI, 1997.
Hosmer DW, Lemeshow MS. Applied logistic regression. New York (NY): John Wiley & Sons, 1989.
Brant R. Digesting logistic regression results. Am Stat 1996;50(2):117-119.
Jun Zhang Kai F, Yu F. A method of correcting the odds ratio in cohort studies of common outcomes. JAMA 1998;280:1690-1691.
Stata Corporation. Stata Reference Manual Release 7. College Station (TX): Stata Press, 1985-2001; Volumes 1-4.
Habicht JP, Martorell R, Yarbrough C, Malina RM, Klein R. Height and weight standards for preschool children: How relevant are ethnic differences in growth potential? Lancet 1974;1:611-615.
Martorell R. Notes on the history of nutritional anthropometry. Fed Proc 1981;40:2572-2576.
Amigo H, Erazo M, Bustos P. Estaturas de padres e hijos chilenos de diferente etnia y vulnerabilidad social. Salud Publica Mex 2000;42: 504-510.
Bustos P, Amigo H, Muñoz SR, Martorell R. Growth in indigenous and non-indigenous Chilean schoolchildren from 3 poverty strata. Am J Public Health 2001;91:1645-1649.