2003, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2003; 45 (6)
Atención prenatal en el primer nivel de atención: características de los proveedores que influyen en la satisfacción de las usuarias
Bronfman-Pertzovsky MN, López-Moreno S, Magis-Rodríguez C, Alejandra Moreno-Altamirano, Shea Rutstein
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas: 445-454
Archivo PDF: 101.80 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Evaluar el nivel de satisfacción alcanzado por las usuarias de los servicios de atención prenatal en el primer nivel de atención en México, y comparar con algunas características del proveedor y del servicio.
Material y métodos. Mediante la aplicación de una encuesta transversal, en el año 2000, se investigaron 217 pares de proveedores-usuarias de servicios de salud, entrevistados en 95 unidades de atención de primer nivel de ocho entidades federativas de la República Mexicana. Se recopiló información mediante:a) observación directa de la consulta médica, b) entrevistas a proveedores y usuarias, y c) aplicación de cuestionario y examen de conocimiento a los proveedores. Se analizó la relación existente entre la capacidad de resolución clínica de los proveedores, el trato recibido durante la consulta y la satisfacción sobre la misma que la usuaria manifestó en entrevista directa. Para ello se calcularon las medidas de resumen y dispersión de las principales categorías, así como análisis bivariado y de tendencias.
Resultados. La satisfacción de las usuarias de los servicios de atención prenatal está relacionada con el trato recibido durante la consulta y el tiempo que esperó para recibirla, pero no con la capacidad de resolución clínica del profesional, ni con su edad o género. El trato recibido durante la consulta por la paciente también se asoció con su nivel socioeconómico y se encontró que las usuarias más pobres reciben, proporcionalmente, peor trato.
Conclusiones. Los servicios de salud podrían realizar evaluaciones de la satisfacción de sus pacientes en relación con la consulta recibida, en especial en aquellos lugares en los que existe escasez de recursos y/o condiciones de desigualdad económica. En estos casos la prestación de los servicios puede profundizar las diferencias entre la población, y afectar más a la población más pobre.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ramírez STJ, Nájera AP, Nigenda LG. Percepción de la calidad de la atención de los servicios de salud en México: perspectiva de los usuarios. Salud Publica Mex 1998;40:3-12.
Rahmqvist M. Patient satisfaction in relation to age, health status and Dther background factors:A model for comparisons of care units. Int I Quality Health Care 2001:13(5):385-390.
Drain M. Quality improvement in primary care and the importance of satients perceptions. j Ambulatory Care Manag 2001;24(2):30-46.
Cherin DA, Huba GJ, Steinberg J, Reis P, Melchior LA. Marconi K et al. satisfaction with services in innovative managed care programs for groups of traditionally underserved individuals with HIV/AIDS: Empirical models. Home Health Care Sery Q 2001;19(1):103-125.
Donabedian A. La calidad de la atención médica, México, DF: Ed La Prensa Médica Mexicana, 1984.
Vidal PLM, Reyes ZMC. Diseño de un sistema de monitoria para el desarrollo de programas de garantía de calidad. Salud Publica Mex 1993;35(3):326-331.
Donabedian A. Continuidad y cambio en la búsqueda de la calidad. Conferencia magistral. Salud Publica Mex 1993;35(3):238-247.
Evans DB,Tan-Torres ET, Lauer J, Frenk J, Murray CJL. Measuring quality: From system to the provider. Int J Quality Health Care 2001; 13 (6):439-446.
Ware JE, Davies AA, Stewart AL.The measurement and meaning of patient satisfaction. Health Med Care Sery Rev 1978;1:2-15.
McKinley RK.Terjinder MS, Hasting AM, French DP, Baker R. Reliability and validity of a new measure of patient satisfaction with out of hours primary medical care in the United Kingdom: Development of a patient questionnaire. BMJ I997;314(7075):193-207.
Draper M, Cohen P, Buchan H. Seeking consumer views:What use results of hospital patient satisfaction surveys? Inc J Quality Health Care 2001;13(6):463-468.
Duff DL, Camping DL,Ahmed LB. Evaluating satisfaction with maternity care in women from minority ethnic communities: Development and validation of a Sylheti questionnaire. Int J Quality Health Care 2001;13(3):215-230.
Barón EO, Dushenat M, Friedman N. Evaluation of the consumer model: Relationship between patients expectations, perceptions and satisfaction with care. Int J Quality Health Care 2001:13(4):317-323.
Dellana SA, Glascoff DW.The impact of health insurance plan type on satisfaction with health care. Health Care Manag Rev 2001;26(2): 33-46.
Sánchez PHJ, Ochoa DLH, García GMM, Martín MM. Bienestar social y servicios de salud en la Región Fraylesca de Chiapas: el uso de servicios de atención prenatal. Salud Publica Mex 1997;39:530-538.
Sánchez PHJ, Ochoa DLH, Navarro IGA, Martin MM. La atención del parto en Chiapas, México: ¿dónde y quién los atiende? Salud Publica Mex 1998;40:494-502.
Donabedian A. Quality, cost, and cost containment. Nurs Outlook 1984;32:142-145.
Gómez DO, Garrido LF,Tirado GLL, Ramírez D, Macias C. Abastecimiento de medicamentos en unidades de primer nivel de atención de la Secretaría de Salud de México. Salud Publica Mex 2001;43:224-232.
Mant J. Process versus outcome indicators in the assessment of quality of health care. Int J Quality Health Care 2001; 13(6):475-480.
Ruelas BE, Zurita GB. Nuevos horizontes de la calidad de la atención a la salud. Salud Publica Mex I 993;35(3):235-237.
Ruelas BE, Reyes ZH, Zurita GB,Vidal PLM, Karschmer S. Círculos de calidad como estrategia de un programa de la atención médica en el Instituto Nacional de Perinatología. Salud Publica Mex 1990;32:207-220.
Ruelas BE,Vidal PLM. Unidad de garantía de calidad. Estrategia para asegurar niveles óptimos en la calidad de la atención médica. Salud Publica Mex 1990:32:225-231.
Bobadilla JL. Quality of perinatal medical care in Mexico City. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de Salud Pública; Perspectivas en Salud Pública No. 3 .
Garza EME, Rodríguez CMS,Villarreal RE, Salinas MAM, Núñez RGM. Patrón de uso de los servicios de atención prenatal, parto y puerperio en una institución de seguridad social mexicana. Rev Esp Salud Publica 2003;77:267-274.
Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2001-2006. La democratización de la salud en México. México, DF: SSA, Gobierno de la República, 2000:25-77.
Secretaría de Salud. México Salud 2001. México, DF: SSA, 2002.
Fundación Mexicana para la Salud. Diagnóstico basal de calidad: hospitales y centros de salud urbanos y rurales de la Secretaría de Salud. México, DF: FUNSALUD, 1999.
Zurita B, Nigenda G, Ramírez T. Encuesta de satisfacción con los servicios de salud 1994. En: Frenk J, ed. Observatorio de la salud. México, DF: Fundación Mexicana para la Salud, 1997.
Bollini S. No real progress towards equity: Health of migrants and ethnic minorities on the eve of the year 2000. Soc Sci Med 1995;(41)6:819-828.
Kennedy B, Kawachi I, Prothrow D. Income distribution and mortality. En: Kawachi I, Ed.The society and population health Reader. Income, inequality and health.The New Press, 1999.
Starfield B. Improving equity in health:A research agenda. lnt) Health Services 2001;31(3):545-566.
Sen A. Health in development. Keynote address in the Fifty-second World Health Assembly; 1999 May 18; Ginebra, Suiza:1-8.
Rodgers, GB. Income inequality as determinant of mortality:An international cross-section analysis. lnt) Epidemiol 2002;31:533-538.