2008, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Anest 2008; 31 (S1)
Manejo anestésico de la paciente obstétrica con enfermedad hipertensiva
Rodríguez-Valenzuela C
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 6
Paginas: 105-107
Archivo PDF: 95.97 Kb.
FRAGMENTO
La clasificación de los trastornos hipertensivos asociados con el embarazo genera controversia; el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) propone la siguiente clasificación:
1. Preeclampsia-eclampsia
2. Hipertensión transitoria gestacional
3. Hipertensión crónica que precede al embarazo (de cualquier etiología)
4. Preeclampsia sobrepuesta a hipertensión crónica
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
SSA. Lineamiento técnico para la prevención, diagnóstico y manejo de la preeclampsia/eclampsia. 3ª ed. 2002 SS.
CODAMEDVER. Lineamiento técnico para la prevención, diagnóstico y manejo de la preeclampsia/eclampsia Comité Nacional para el Estudio de la Mortalidad Materna y Perinatal.
Fernández R, et al. Hipertensión arterial y embarazo. Guía y recomendaciones para el manejo de la hipertensión arterial Instituto de Investigaciones Cardiológicas-Facultad de Medicina–UBA 2000@.
Programa de trabajo grupal de educación nacional de la presión alta, de la presión sanguínea alta del embarazo. Reporte de educación nacional de la presión alta, de la presión sanguínea en el embarazo. Am J Obstetrics Gynecology 2000;supl:S1-S21.
Kalpalatha K, Gardner M. Critical illnes in pregnancy. Ed Sanders 2004;20:697-712.
Jiménez ML, Montero PJF. Medicina de urgencias y emergencias. Guía diagnóstica y protocolo de actuación. 3ª ed. Elsevier 2004.