2004, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Gac Med Mex 2004; 140 (6)
Factores de riesgo asociados a los accidentes de trabajo en la industria de la construcción del Valle de México
Sarmiento-Salinas R, López-Rojas P, Marín-Cotoñieto IA, Godínez-Rocha A, Haro-García L, Salinas-Tovar S
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 39
Paginas: 593-597
Archivo PDF: 29.10 Kb.
RESUMEN
Objetivo: describir la prevalencia de accidentabilidad en la industria de la construcción, factores asociados e impacto potencial en trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Valle de México.
Material y métodos: casos y controles retrospectivo de casos prevalentes. Casos: 385 trabajadores de la industria de la construcción que sufrieron y les fue dictaminado accidente de trabajo en el año de 2001. Controles: 385 trabajadores activos de la industria de la construcción sin antecedente de accidente de trabajo, pareados por sexo, puesto de trabajo, y centro de trabajo. En uno y otro grupos se exploraron características demográficas y laborales que incluyó la capacitación en el trabajo.
Resultados: la prevalencia de accidentabilidad en trabajadores de la construcción: 5.5%; factores de riesgo más importantes y fracción etiológica (FeE): grupo de edad de 16 a 20 años, OR = 1.58[IC 95%: 1.40-10.7], (p= 0.001), FeE: 0.36, aseguramiento eventual, OR= 3.7[IC95%: 2.16-26.45], (p= 0.001), FeE: 0.72, y falta de capacitación para el trabajo, OR= 5.3[IC95%: 4.9-69.2], (p= 0.01), FeE: 0.81. Variables que no mostraron significancia fueron: salario, antigüedad en el puesto, turno y jornada de trabajo. En su conjunto, la capacitación laboral estuvo ausente en 87% de todos los trabajadores sujetos a estudio.
Conclusiones: la prevalencia de accidentabilidad mantiene preponderancia en la industria de la construcción del Valle de México; los factores de riesgo identificados son potencialmente modificables donde la capacitación laboral adquiere indiscutible relevancia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Organización Internacional del Trabajo. El trabajo en el mundo. Ginebra, Suiza: OIT;1994. pp. 1-15.
Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Uruguay. Seminario Tripartita sobre Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo en la Construcción. Montevideo, Uruguay: MTSSU;1987. pp. 1-8.
Sorock G, Smith E. Fatal occupational injuries in the New Jersey construction industry 1983 to 1989. J Occup Med 1993;35(9):916-921.
Salminen S, Saari J. Organizational factors influencing serious occupational accidents. Scan J Work Environ Health 1993;19(5):352-357.
Bousquets A. Occupational risk: a sampling study in French-speaking Switzerland. Prevent Med 1993;38(2):133-134.
Fernández D-Pool. Occupational accidents in Municipio Maracaibo, Estado Zulia, Venezuela, 1979-1990. Determination of the frequency and risk factors which play a role in their production. Invest Clin 1993;34(3):119-134.
Petersen D. The human error model of accident causation. Occup Hazards 1983;45(3):97-100.
Lewycky P. Toward an understanding of accident causes. Can Occup Safety 1986:4(5):2-6.
Pines A. Occupational accidents in the construction industry of Israel. J Occup Accidents 1987;9(3):225-43.
Construction Safety Association of Ontario. Simposio sobre Accidentes de Trabajo en la Industria de la Construcción en Canadá. Ontario, Canada: Construction Safety Association of Ontario;1993. pp. 1-23.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Memoria Estadística 1998. México.
Kisner S, Fosbroke D. Injury hazard in the construction industry. J Occup Med 1994;36(2):137-143.
Schneider SP. Musculoskeletal injuries in construction: a review of the literature. App Occup Environ Hyg 2001;16(11):1056-64.
F.O.A. Consultores. Importancia socioeconómica de la industria de la construcción. México: F.A.O. Consultores;1982. pp. 3-17.
Lidon J. Economía de la construcción. Valencia, España: Servicio de Publicaciones Universidad Politécnica;1989. pp. 45-53.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Agenda Estadística de los Estados Unidos Mexicanos. México, D.F.: INEGI;2000. pp. 4-16.
Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción. Manual de la Industria de la Construcción. México: Instituto de Capacitación de la Industria de la Construcción;1989. pp. 1-25.
De Luca R. Epidemiology of fatal occupational accidents in a metropolitan area of the southeastern region of Brazil 1979-1989. Rev Saude Publica 1993;27(3):168-176.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Memoria Estadística 2001. México: IMSS;2001.
Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS). Titulo de Riesgos de Trabajo. En: México: Ley Federal del Trabajo;1994. 11ª ed. pp. 165-237.
Federación Internacional Europea de la Industria de la Construcción. Consideraciones generales sobre la industria de la Construcción. Suecia: Federación Internacional Europea de la Industria de la Construcción;1976. pp. 285-311.
Cámara Nacional de la Industria de la Construcción. Situación de la industria de la construcción en México. Departamento de Economía y Estadística. México: Cámara Nacional de la Industria de la Construcción;1997. pp. 1-40.
Organización Internacional del Trabajo (OIT). Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones. Ginebra, Suiza: OIT;1976. pp. 285-311.
Organización Internacional del Trabajo. Los trabajadores y el medio ambiente. Ginebra, Suiza: OIT;1979. pp. 80-82.
Pell S. Epidemiologists in industry. J Occup Med 1993;2:20-26.
Basalga M. El accidente de trabajo y la seguridad en el trabajo. Madrid, España. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo;1984. pp. 15-86.
Monzon R. Occupational epidemiology. 2ª ed. USA: CRC Press, Inc.; 1990. pp. 56-59
Martín J. Estudio de las causas de las enfermedades y accidentes laborales: papel del método epidemiológico. Mapfre Seguridad;1992. pp. 113-124.
Lipscomb HJ, Li L. Injuries among teens employed in the homebuilding industry in North Carolina. Inj Prev 2001;7(3):205-9.
Baarts C, Miikkelsen KL, Hannerz H, Tuchsen F. Use of a National Hospitalization Register to Identify Industrial Sectors Carrying High Risk of Severe Injuries: a three year cohort study of more than 900,000 Danish men. Am J Ind Med 2000;38(6):619-27.
Lowery JT, Glazner J, Borgerding JA, Bondy J, Lezzote DC, Kreiss K. Analysis of construction injury burden by type of work. Am J Ind Med 2000;37(4):390-9.
Johnson KA, Ruppe J. A job safety program for construction workers designed to reduce the potential for occupational injury using tool box training sessions and computer-assisted biofeedback stress management techniques. Int J Occup Saf Ergon 2002;8(3):321-329.
Sun J, Kubota H, Hisanaga N, Shibata E, Kamijima M, Nakamura K. Occup Environ Med 2002;59(8):512-516.
Guillén M, Baltz D, Gassel M, Kirsch L, Vaccaro D. Perceived safety climate, job demands, and coworker support among union and no-union injured construction workers. J Safety Res 2002;33(1):33-51.
Stobbe TJ. Occupational ergonomics and injury prevention. En: Ki Moon Bang, editor. Occupational epidemiology, state of the art reviews. Vol. 11. Number 3. Philadelphia, PA, USA: Hanley & Belfus:1996. p. 531.
Tibbets J. Under construction: building a safer industry. Environ Health Perspect 2002;110(3):A134-41.
Welch LS, Hunting KL, Mawudeku A. Injury surveillance in construction: eye injuries. Appl Occup Environ Hyg 2001;16(7):755-762.
Jackson SA, Loomis D. Fatal occupational injuries in North Carolina construction industry, 1978-1994. Appl Occup Environ Hyg 2002;17(1):2733.
Fatal occupational injuries, United States, 1980-1997. Morb Mortal Wkly Rep 2001;50(16):317-20.