2007, Número 6
<< Anterior Siguiente >>
Med Cutan Iber Lat Am 2007; 35 (6)
Frecuencia de micosis en la quinta uña distrófica del pie
Balderrama VC, Mayorga RJ, Barba BJA, Tarango MVM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 280-284
Archivo PDF: 204.98 Kb.
RESUMEN
Las onicomicosis son infecciones de origen fúngico en las laminas ungueales de pies y manos producidas por dermatofitos, levaduras y/o mohos. La distrofia se refiere a la degeneración o desarrollo defectuoso de una parte del cuerpo —en este trabajo nos referimos a la lámina ungueal—debido a cualquier causa, entre ellas, las de origen traumático y/o micótico.
Por lo que realizamos un estudio prospectivo, observacional, descriptivo y transversal en 100 pacientes del Instituto Dermatológico de Jalisco “Dr. José Barba Rubio”para conocer la frecuencia de micosis en la 5ª uña distrófica de los pies, practicando examen clínico, cuestionario epidemiológico y estudio micológico.
Los resultados fueron: Onicomicosis en el 21% de los casos, encontrando como agente etiológico más aislado a Trichophyton rubrum en 33,3%, en la forma clínica la onicomicosis distrofica total fue en 100% y la alteración distrófica que predominó fue la combinación de paquiniquia y melanoniquia.
Concluimos que siempre será importante — ante una distrofia de la quinta uña— realizar un estudio micológico para conocer la presencia o ausencia de hongos, lo que repercutirá en un adecuado tratamiento para nuestros pacientes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Giansante E, Pérez-Alfonzo R. Onicopatías frecuentes: diagnóstico y tratamiento. Piel 2000;15:227-233.
Diccionario de Ciencias Médicas, 12a edición. Barcelona, España: Salvat 1984:332.
Sancho AMM. Enfermedades y deformidades de las uñas. Diplomado de Podología. ElPeu 2001;21:169-173.
Werick J, Gribbs RC. Pedal Biomechanic and Toenail Disease, Sher AK, Ralp DC. Nail Therapy. Philadelphia. Ed. Sauders Company; 1990:244-249.
Fernández PMA. Lesiones cutáneas del pie inducidas por el calzado. Piel 1994;9:127-131.
De Unamuno PP, Hernández MA. Diagnóstico diferencial de las infecciones ungueales. Piel 1999;14:367-372.
Ghannoum MA, Hajjeh RD, Scher R, Knoni Kou N, Gupta A, Summerbell R, et al. Alargescale North American Study of fungal isolates from nails: the frecuency of onychomycosis, fungal distribution, and antifungal susceptibility patterns. J Am Acad Dermatol 2000;43:641-648.
Virendra SN, Sanjeer J. Onychomicosis: clinical perspective. Int J Dermatol 2000;39:241-249.
Gupta AK, Jarin HC, Lynde CW, Watteel GN, Summerbell RC. Pharmacology and Theraputics. Prevalence and epidemiology offices inOntario, Canada multicenter survey of 2001 patients. Int J Dermatol 1997;36:783-787.
Arenas R. Micología Médica ilustrada. 2ª edición. México: Mc Graw-Hill Interamericana; 2003:63.
Rinaldi MG. Dermatophytosis: Epidemiological and microbiological update. J Am Acad Dermatol 2000;43:120-4.
Baran R, Hay RJ. A new classification of onychomycosis. Br J Dermatol 1998;139:567-571.
Ley General de Salud, título Segundo, capítulo I artículo 17.
Arenas R, Bonifaz A, Chávez G, Estrada R, López Martínez R, Mayorga J, et al. Primer Consenso Mexicano de Micosis Superficiales. Dermatología Rev Mex 1999;43:80-88.
Padilla DMA, Bengoa IB. Onicomicosis pormohos. Dermatología Rev Mex 2004;48:237-241.
Faergemann J, Baran R. Epidemiology, clinical presentation and diagnosis of onychomycosis. Br J Dermatol 2003;149 65:1-4.
Ellis DH, Watson AB, Marley JE, Williams TG. Non-dermatophytes in onychomycosis of the toenails. Br J Dermatol 1997;136:490-493.