2006, Número 02
Ginecol Obstet Mex 2006; 74 (02)
Oxitocina transvena umbilical para acortar el tercer periodo de trabajo de parto
Maciel MM, López FJA, Ramos ÁG, López CA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 89-94
Archivo PDF: 92.28 Kb.
RESUMEN
Objetivo: evaluar el riesgo, eficacia e inocuidad de la oxitocina transvena umbilical para disminuir la incidencia de retención placentaria, pérdida sanguínea y tiempo de alumbramiento.Pacientes y método: se realizó un ensayo clínico al azar, doble ciego; se seleccionaron 64 mujeres de edades diversas con embarazo de evolución normal, de entre 37 y 42 semanas, que estuvieran en trabajo de parto. Se dividieron al azar en dos grupos de 32 pacientes: al grupo uno se le administraron 10 unidades de oxitocina (2 mililitros) diluida en 18 mililitros de solución salina al 0.9% a través de la vena umbilical, después del pinzamiento del cordón umbilical al inicio del tercer periodo del trabajo de parto. Al grupo dos se le administraron exclusivamente 20 mililitros de solución salina al 0.9%. Se midieron: pérdida sanguínea, tiempo de alumbramiento, retención placentaria, náuseas, vómitos e hipotensión arterial.
Resultados: en el grupo uno la pérdida sanguínea fue de 263.7 ± 220.9 mL y en el grupo dos de 286.7 ± 230.4 mL (p=0.68, prueba de la t de Student). El tiempo de alumbramiento en el grupo uno fue de 265.3 ± 383.9 segundos y en el grupo dos de 197.1 ± 314.3 (p=0.44, prueba de la t de Student). En el grupo uno hubo sólo una retención placentaria y dos en el grupo dos (RR 0.5, IC 0.04 a 5.24). Ningún grupo tuvo efectos adversos.
Conclusiones: la oxitocina transvena umbilical al inicio del tercer periodo del trabajo de parto no fue eficaz para reducir las pérdidas sanguíneas, la retención placentaria ni el tiempo de alumbramiento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)