2006, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Med Int Mex 2006; 22 (4)
Leishmaniasis cutánea. Reporte de un caso
Rábago AJ, Asz SD, López L, Baquera J, Solloa ME, Arenas R, Jáuregui CL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 343-346
Archivo PDF: 221.96 Kb.
RESUMEN
La leishmaniasis es una enfermedad crónica que afecta la piel, las mucosas y los órganos internos, y es producida por protozoarios del género
Leishmania. La forma cutánea pura es la más frecuente en nuestro país, siendo Oaxaca una de las zonas endémicas. En este artículo se comunica el caso clínico de un paciente de sexo masculino de 31 años de edad, con el antecedente de un viaje a Oaxaca y la posterior aparición en el antebrazo derecho de dos lesiones nodulares ulceradas de evolución crónica. En el estudio histopatológico se observó una reacción granulomatosa con amastigotes y se inició tratamiento con ketoconazol oral. Se curó en cuatro semanas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arenas R. Atlas de dermatología: diagnóstico y tratamiento. México: Interamericana-McGraw Hill, 2005.
OMS. Leishmaniasis. Serie de Informes Técnicos Núm. 701. Ginebra, 1984.
WHO. Control of the Leishmaniasis. Technical Report Series (793) of the WHO Expert Committee 1990.
Córdova-Uscanga C, Albertos-Alpuche NE, Andrade-Narváez FJ, Canto-Lara SB. Leishmaniasis: estudio epidemiológico preliminar en una localidad de la zona endémica del estado de Tabasco. Salud Publica Mex 1993;35:345-50.
Frías-Salcedo JA. Leishmaniasis mexicana. Consideraciones epidemiológicas, clínicas y terapéuticas para el médico general. Rev Sanid Milit Mex 1997;51(1):46-51.
Ortega-Parres G, López-Antuño F. Taller internacional sobre epidemiología molecular: Propuestas del grupo interdisciplinario sobre T. americana y leishmaniasis. Gac Med Mex 1997;133 (1):49-62.
Villalobos S. Un caso de úlcera de los chicleros en la ciudad de Tehuantepec, Oax. Pasteur 1933;6(2):92.
Millán-Gutiérrez J, González A. Leishmaniasis cutánea infantil. Rev Med Hosp Gen 1944;6(9):153-62.
Biagi F, Marroquín F, González A. Distribución geográfica de la leishmaniasis cutánea en México: hallazgo de una nueva área endémica. Medicina Mex 1957;780:444-6.
Latapí F. Botón de Oriente en México. Dermatol Ibero Latino-Americana 1966;8(1):45-54.
Andrade-Narváez M, Vargas-González A, Canto-Lara SB, et al. Clinical picture of cutaneous leishmaniasis due to Leishmania (Leishmania) mexicana in the Yucatan peninsula, Mexico. Mem Inst Oswaldo Cruz 2001;96:163-7.
Andrade-Narváez FJ, Simmonds-Diaz E, Rico-Aguilar S, et al. Incidence of localized cutaneous leishmaniasis (chiclero’s ulcer) in Mexico. Trans R Soc Trop Med Hyg 1990;84:219-20.
Herwaldt BL. Leishmaniasis. Lancet 1999;354:1191-9.
Magill AJ. Cutaneous leishmaniasis in the returning traveler. Infect Dis Clin North Am 2005;19:241-66.
Berman JD. Human leishmaniasis: clinical, diagnostic and chemotherapeutic developments in the last 10 years. Clin Infect Dis 1997;24:684-703.
Bravo F, Sánchez MR. New and reemerging cutaneous infectious diseases in Latin America and other geographic areas. Dermatol Clin 2003;21:655-8.
Hepburn NC. Management of cutaneous leishmaniasis. Curr Opin Infect Dis 2001;14:151-4.
Markle WH, Makhoul K. Cutaneous leishmaniasis: recognition and treatment. Am Acad Fam Physic 2004;69(6):1-10.
Saenz RE, Paz H, Berman JD. Efficacy of ketoconazole against Leishmania braziliensis panamensis cutaneous leishmaniasis. Am J Med 1990;89:147-55.
Panagiotopoulos A. Treatment of cutaneous leishmaniasis with cryosurgery. Int J Dermatol 2005;44(9):749-52.