2006, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Gastroenterol Mex 2006; 71 (3)
Cromoendoscopia
Tanimoto MA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 319-327
Archivo PDF: 210.89 Kb.
RESUMEN
La detección de lesiones premalignas y cáncer incipiente del aparato gastrointestinal es esencial para que el tratamiento endoscópico o quirúrgico sean curativos, debido a que el pronóstico está muy relacionado con el tamaño y estadio de la neoplasia. Recientemente han surgido nuevos dispositivos que permiten incluso imágenes celulares in vivo durante el procedimiento endoscópico. Estas tecnologías mejorarán y cambiarán el diagnóstico endoscópico. La combinación e integración de diferentes tecnologías en un endoscopio multifuncional ofrecerá nuevas características ópticas. La citoendoscopia permitirá caracterizar la arquitectura celular de la superficie, el láser confocal podrá determinar la naturaleza de las lesiones in vivo mediante la histología de la mucosa y lo tomografía por coherencia óptica permitirá determinar con exactitud el grado de invasión. Todavía falta algún tiempo antes de que las nuevas tecnologías sean una realidad y este hecho hará más compleja a la endoscopia debido a la posibilidad de observar más detalles. Por lo anterior, la enseñanza y el entrenamiento jugarán un papel muy importante en la práctica de la endoscopia en el futuro. Sin embargo, no es posible aplicar las nuevas tecnologías sin antes aprender a identificar las lesiones gastrointestinales neoplásicas incipientes. Entretanto se perfeccionan estas tecnologías y se supera la curva de aprendizaje para identificar lesiones incipientes, la cromoendoscopia seguirá siendo un método más seguro, fácil y barato.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Brodmerkel G. Schiller’s test: an aid in esophagoscopic diagnosis (abstract). Gastroenterology 1971; 60(4): 813.
Schiller W. Early diagnosis of carcinoma of the cervix. Surg Gynecol Obstetr (Chicago) 1933; 56: 210-22.
Alba QF, Ávila AP. Alexander Von Lichtemberg, fundador de la urorradiología moderna. Bol Col Mex Urol 2002; 178(3): 129-33.
Schlemper RJ, Riddell RH, Kato Y. The Vienna classification of gastrointestinal epithelial neoplasia. Gut 2000; 47; 251-5.
ASGE Technology Status Evaluation. Endoscopic mucosal resection. Mayo, 2000.
ASGE Technology Status Evaluation. High resolution and high-magnification endoscopy. September, 2000.
Lambert R, Lightdale CJ, Participants in the workshop and invited reviewers. The Paris Endoscopic Classification of Superficial Neoplastic Lesions: esophagus, stomach, and colon. Gastrointest Endoscopy 2003; 58(6 Suppl.).
Wallace MB, Sugano K, Faculty of this Symposium. Endoscopic imaging and yherapy at the cutting edge. Supplement to AGA Clinical Gastroenterology and Hepatology 2005; 3(7): Suppl. 1.
Tanimoto MA. Cromoendoscopia en las mucosas del esófago, estómago y colon. En: Villalobos-Pérez JJ, Olivera-Martínez MA, Valdovinos-Díaz MA (eds.). Gastroenterología. Cap. 27. 5a. Ed. Ed. Méndez Editores; 2006, p. 161-4.
Fujita R, Tanimoto MA. Cromoendoscopia. En: Valdovinos-Díaz MA, Castro-Narro G, Tanimoto-Licona MA, Uribe-Esquivel M (eds.). Conceptos emergentes en gastroenterología y hepatología. Cap. 24. México: Ed. Masson-Doyma; 2005, p. 250-8.
Fujita R, Tanimoto MA. Resección endoscópica de la mucosa. En: Valdovinos-Díaz MA, Castro-Narro G, Tanimoto-Licona MA, Uribe-Esquivel M (eds.). Conceptos emergentes en gastroenterología y hepatología. Cap. 26. México: Ed. Masson-Doyma: 2005, p. 265-71.
Tanimoto MA. Colonoscopia. En: Méndez-Sánchez N, Uribe-Esquivel M (eds.). Gastroenterología. Cap. 77. Ed. McGraw Hill; 2005, p. 843-7.
Tanimoto MA. Colonoscopia. En: Méndez-Sánchez N, Uribe-Esquivel M. Gastroenterología. 2a. Ed. Ed. McGraw Hill; 2006 (en prensa).
Guerlrud M, Herrera I. Acetic acid improves identification of remnant islands of Barrett’s epithelium after endoscopic therapy. Gastrointest Endosc 1998; 47: 512-5.
Acosta M, Boyce HW. Chromoendoscopy Where Is It Useful? J Clin Gastroenterol 1998; 27(1): 13-20.
Tada M, et al. On the dye spraying method in colonofiberscopy. Endoscopy 1977; 8: 70-74.
Kudo SE. Early colorectal cancer: detection of depressed types of colorectal carcinoma. Tokyo: Igaku-shoin; 1996.
Tung S, et al. Magnifying colonoscopy in differentiating neoplastic from nonneoplastic colorectal lesions. Am J Gastroenterol 2001; 96(9): 2628-32.
Mitsuhashi J, Mitomi H, Koizumi W, et al. Spraying of phenol red dye as a screening test for Helicobacter pylori infection in surgically resected stomach specimens. J Gastroenterol 2003; 38: 1049-52.
Fennerty MB. Chromoendoscopy and endoscopic tattoing. Clinical Perspectives in Gastroenterology 1999; 2(3): 129-33.