2004, Número 6
Frecuencia de maloclusiones y su asociación con hábitos perniciosos en una población de niños mexicanos de 6 a 12 años de edad
Montiel JME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 209-214
Archivo PDF: 121.38 Kb.
RESUMEN
Se examinaron 135 niños mexicanos con dentición mixta en edades de 6 a 12 años, con el fin de evaluar la frecuencia de maloclusión y su posible asociación con hábitos orales perniciosos. Manifestándose una predisposición hacia la clase I relación molar para el sexo femenino con un 71%, con respecto a otro tipo de maloclusión se encontró desviación de la línea media 10% y apiñamiento 10%, así mismo para hábitos bucales perniciosos encontramos onicofagia con un 41% para la clase I afectando a niños de 11 años con preferencia por el sexo femenino con p = 0.021, respiración bucal 20% y empuje lingual 14%.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ramfjord SP, Major MA. Oclusión. 3ra edición. México: Ed. Interamericana; 1980: 60-1.
Smith JR. Aparición de la oclusión y maloclusión. ADM 1992; 69(4): 247-255.
Graber TM. Ortodoncia, teoría y práctica. 3ra edición. México: Ed Interamericana; 1991: 263-71.
Calisti L, Cohen MM, Fallas M. Correlation between malocclusion, oral habits, and socio-economic level of preschool children. J Dent Res 1980; 18(4): 450-54.
Kerosuo H. Occlusion in the primary and early mixed dentitions in a group of tanzanian and finish children. Jour of Dent for Child 1990; 46(3): 293-8.
Ureña CJL. Los hábitos orales y el desarrollo facial. PO 1998; 13(10): 51-3.
Silva HM, Bravo EM, Hoffens VE, Pequeño BJ. Índice de maloclusiones. PO 2000; 22(7): 71-80.
Bayardo CR, Mejía GJ, Orozco MS, Montoya BK. Los malos hábitos orales en niños. Aspectos epidemiológicos primera parte. ADM 1995; LII(1): 22-5.
Popovich F, Thompson FG. Thumb and fingersucking; its relation to malocclusion. Am J Orthod 1983; 63(5): 148-155.
Marechaux S. Uniform methods for epidemiologic assessment malocclusion. Am J Ortho 1987; 66(4): 121-29.
Rodríguez OA, Zapico del Busto E, Pendás LIS, Plana CJM. De la mordida cruzada a la asimetría mandibular: Análisis etiológico e implicaciones terapéuticas. ROE 1996;1(4): 255-261.
Canut JA, Vila F. Distribución de maloclusiones en pacientes ortodónticos. Revista española de ortodoncia 1975; V(2): 123-29.
Bayardo CR, Mejía GJ, Orozco MS, Montoya BK. Los malos hábitos orales en niños. Aspectos epidemiológicos. Segunda parte. ADM 1995; LII(2): 79-84.
Ehrlich J, Hochman N. Maxilary growth after canhed mode of breathing. Am J Ortho 1991; 100(1): 1-18.
Foster TD, Hamilton MC. Occlusion in the primary dentition study of Children at 2½ to 3 years of age. British Dental Journal 1969; 126: 76-79.
Villavicencio LJA, Fernández VMA, Magaña AL. Ortopedia dentofacial. Venezuela: actualidades médico odontológicas Latinoamérica CA. 1996: 319-320, 229-235.
Ordoñez RD. Ortopedia maxilar y antropología biológica. Bogotá: Ediciones Monserrat. 1991: 76-82.
18 Kuch VE, Till BL. Bruxiong Children. A comparison of their personality traits. J Dent Res 1979; 1(5): 182-7.
Sallustro F, Atwell CW. Body rocking, head banging, and head rolling in normal children. J Ped 1987; 93(7): 704-8.
Pinkham JR. Ortodoncia Pediátrica. México: Ed. Interamericana. 1991: 311-17.
Guzmán GI. Prevalencia de maloclusiones y su relación con hábitos bucales perniciosos en niños de 6 a 12 años de edad, 2da. parte. Tesis para obtener el diploma en la especialidad de estomatología del niño y del adolescente. México: FES “Zaragoza”, UNAM, 2002.
Moreno VID. Prevalencia de maloclusiones y su relación con hábitos bucales perniciosos en niños de 6 a 12 años. Tesis para obtener el diploma de especialidad en estomatología del niño y del adolescente. México: FES “Zaragoza “, UNAM, 2000.
Saenz ML, Sánchez PL. Distribución de la oclusión en adolescentes de la Ciudad de México. ADM 1994; 51(4): 45-8.
Ortega VG. Características de la oclusión en 241 estudiantes Namibios de la Isla de la Juventud. Rev Cub Est 1984; 21(3): 199-207.