2003, Número 3
Cir Gen 2003; 25 (3)
Perforación colónica por colitis amibiana: informe de un paciente
Jiménez-Bobadilla B, Peralta-Domínguez NR, García-Baca JL, Basurto-Kuba EO, Pulido CA, Athié GC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 228-233
Archivo PDF: 114.05 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Describir el caso clínico de una paciente con perforación de colon por amibas y el tratamiento quirúrgico de la misma.Diseño: Descripción de un caso.
Sede: Hospital de tercer nivel de atención.
Descripción del caso: Mujer de 18 años, acudió a urgencias del hospital con padecimiento de 15 días de evolución, caracterizado por diarrea con moco y rasgos de sangre, dolor abdominal difuso de moderada intensidad, cefalea intensa, fiebre de 38°C y ataque al estado general, se trató con cloramfenicol, previo a acudir al Hospital General de México. Seis días antes de su ingreso presentó distensión abdominal y aumento del dolor abdominal, se agregó al tratamiento paracetamol y dimeticona, ingresó con deshidratación, vómito dolor abdominal intenso generalizado, distensión abdominal, incapacidad para canalizar gases con rebote positivo. El laboratorio mostró leucocitos de 3,300/mm3, la radiografía simple de abdomen reveló niveles hidroaéreos en intestino delgado e imagen en “vidrio despulido” en hueco pélvico. Se diagnosticó síndrome de abdomen agudo. La laparotomía reveló múltiples perforaciones en ciego y colon ascendente, íleon terminal con perforaciones. Se realizó hemicolectomía derecha, con ileostomía terminal y cierre distal en bolsa de Hartman. La pieza quirúrgica mostró mucosa de ciego y colon ascendente con úlceras de aspecto en “botón de camisa” y múltiples perforaciones. El estudio de histopatología mostró numerosos trofozoítos de amibas en colon.
Conclusión: La enfermedad intestinal por amibas presenta cuatro formas: colonización asintomática, colitis amibiana aguda, colitis fulminante y ameboma. Las complicaciones son catastróficas con una mortalidad del 50%. El diagnóstico de la colitis amibiana debe ser considerada dentro de un amplio espectro de apariencias clínicas, especialmente en pacientes con residencia en zonas endémicas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)